Academia.eduAcademia.edu

LOÏE FULLER: LA DANZA SERPENTINA EN "LA DOCTA" Y SUS AVATARES

2020, Revista AVANCES

Abstract

Loïe Fuller presenta el 11 de agosto de 1904 en Córdoba, Argentina, su célebre Danza serpentina. La bailarina-actriz origina un arte nuevo que adhiere a las poéticas del simbolismo y el Art nouveau. Loïe crea un sistema de representación donde adquieren nuevas dimensiones el espacio, la luz y el movimiento. Los velos que ella manipula a través de varas desafían el imaginario en la construcción de un cuerpo desmaterializado, expandido y evanescente. En 1900, Córdoba “la Docta” conserva una sociedad patriarcal que reserva la participación de la mujer para asociaciones católicas laicas. En los teatros, sólo un sector privilegiado de la comunidad tiene acceso a espectáculos de óperas, conciertos y zarzuelas de compañías italianas, francesas y españolas. Fuller se presenta en el Teatro Argentino de Córdoba. El diario La voz del interior anuncia que el espectáculo se completa con las presentaciones del “enano indio Smaun Sing Hpod” y “la incomparable muñeca que baila, saluda y corre”. La mentalidad conservadora de la sociedad cordobesa recibirá aires nuevos y gran impacto con la presentación de Loïe Fuller, preludiando los tiempos modernos. Sin embargo, la danza escénica tendrá que esperar más de cinco décadas para legitimar su espacio en Córdoba. Palabras claves Loïe Fuller, Danza serpentina en Córdoba, Loïe Fuller en “la Docta”