Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
21 pages
1 file
La responsabilidad social ha consistido en la elaboración de vino casero, con el fin de dar a conocer el procedimiento, los agentes que intervienen en este y los cuidados que se deben considerar para obtener un vino casero con buenas cualidades organolépticas.
Se conoce con el nombre de vinos a las bebidas alcohólicas producidas a partir de la fermentación de la uva.
Los vinos de frutas son una alternativa viable para el desarrollo de proyectos de aprendizajes, experiencias a nivel mundial como Francia, España, Italia, Chile, Argentina y a nivel nacional Caripe, Barquisimeto, La colonia Tovar y Mérida han demostrado que además de dar un valor agregado a la fruta, y abren un nuevo mercado aumentando los beneficios económicos proporcionan una estrategia en la didáctica y una forma de autogestión escolar.
1-42 p.-(Tecnología, postcosecha e industria agroalimentaria) Calidad, certificación, sulfuroso, vid, vinificación. Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada.
vinos elaboracion, 2019
Vino artesal metodos de elaboracion
2020
La preparación del vino a partir de la vid (vitis vinifera) es, sin duda una práctica milenaria en la Historia de la humanidad, toda vez que se tienen registros arqueológicos de su existencia, desde hace poco más de 3,000 años, en la antigua Mesopotamia y casi en paralelo en Egipto, donde se le conocía como Shedeh, bebida -que afirmaban los egipcios de la época faraónica- que había sido inventada, nada menos que por el mismo Osiris (Historia del vino, 2017) y (Vinoselección, 2020). En la Grecia clásica (700 A.C.) y después en el Imperio Romano (300 A.C.) la ingesta de vino estaba vinculada a ritos religiosos, funerarios y populares. En el Panteón de la mitología griega, el vino se asoció a la deidad antropomórfica y pagana de Dionisio, a quien los romanos renombraron como Baco y en ambas civilizaciones mediterráneas, esa deidad representaba el placer del trabajo, la fertilidad de la tierra (por asociación la fecundidad del ser humano) y por supuesto el éxtasis del espíritu (Enciclopedia Británica, 2020).
El vino se ha asociado a los placeres del hombre, más allá de esto, el vino ha hecho parte de la cultura de los pueblos, no solo como bebida fermentada, sino en la parte culinaria, donde acompaña los diferentes alimentos, aportándoles aroma y sabores deseables.
El vino es una sustancia que se obtiene a partir de la fermentación del jugo de alguna fruta, especialmente la uva. El proceso de fermentación alcohólica se da por medio de respiración anaeróbica, donde a partir de la glucosa y el consumo de energía en forma de ATP se forma el piruvato y este en ausencia de oxígeno, en condiciones anaeróbicas, se convierte en alcohol etílico. Experimentalmente se utilizaron 200g de mora y 5g de levadura en agua para realizar la fermentación alcohólica y producir el vino. Se empleó el método de destilación fraccionada para poder separar los componentes volátiles que se pudieran hallar en cantidad considerable, los cuales son justamente el agua y el etanol, cuyos puntos de ebullición son, respectivamente, 100,0 °C y 78,3 °C. En este caso el destilado es una mezcla azeótropo. Esta mezcla fue utilizada para medir su grado de alcohol por medio de un refractómetro y un densímetro, el primero midió el índice de refracción de la mezcla y el segundo nos daba la densidad. A partir de estos dos cálculos y por medio de la tabla comparativa, es posible encontrar el porcentaje de alcohol de la mezcla destilada. Palabras clave: vino, fermentación alcohólica, refracción, densidad.
preparacion de bebidas alcolicas desde le punto de vista cientifico
Este proyecto es dedicado a la razón principal de nuestra existencia, Dios padre, que deposita en nosotros, el esfuerzo y la concentración que necesitamos para lograr las metas que nos hemos propuesto, A nuestro profesor de proyecto José Rammaní Romero Yep, que durante todo el Proceso, nos orientó, no solo en conocimiento, sino también valores y a aquellos familiares que constantemente muestran interés por el deseo de nuestros éxitos, siempre les agradeceré AGROINDUSTRIA Página 4
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Libro de Valorización, 2006
37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV, 2014