Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2008
…
18 pages
1 file
Turísticos piden a la universidad identificar un conjunto de indicadores de Competitividad en Destinos. Pero ante la complejidad de la tarea, y el corto plazo se decide trabajar con la Innovación como un indicador de relevancia, que permite en una primera instancia una aproximación a la realidad. Para ello y en un contexto carente de información fidedigna se opta por diseñar una metodología para relevar, describir y analizar en forma rápida y autogestionada la existencia de innovaciones en los destinos turísticos. Palabras claves: Competitividad, innovación, tecnologías de información y comunicación descripción y análisis.
Gestión Turística, 2008
La industria turística, en la actualidad, se caracteriza por la rápida difusión del conocimiento, la cual depende, en gran medida de la relación existente entre la capacidad de producir conocimientos, los mecanismos para "distribuirlos" y la aptitud de los diversos participantes (individuos, empresas o asociaciones) para absorberlos y utilizarlos. De este modo, la innovación requiere la realización de un esfuerzo de aprendizaje por parte de las empresas, fundamentalmente en actividades de investigación y desarrollo, en educación y formación. En este trabajo se presenta las relaciones existentes entre la formación en el marco de las empresas turísticas y los esfuerzos que las mismas realizan en I+D.
Revista Nicolaita De Estudios Economicos, 2009
El sector servicios es un conglomerado de actividades heterogéneas, cuyas características intrínsecas dificultan el estudio de la innovación desde el punto de vista teórico y empírico. La innovación es uno de los factores causales más importantes del proceso de tercerización de las economías y en este sentido, cabe reflexionar si el concepto tradicional de innovación es aplicable al sector servicios turísticos o si es necesario modificar el enfoque y redefinirlo acorde a esta actividad económica. El poco interés que tradicionalmente ha despertado en los investigadores el sector servicios turísticos debe revertirse ante la creciente importancia económica del mismo.
Revista Estrategia Organizacional
La población objeto de estudio está representada por los hoteles con sello ambiental colombiano SAC. La investigación tiene como objeto identificar la incidencia de la eco-innovación en la competitividad del sector hotelero de la ciudad de Bogotá, se siguió un proceso metodológico de orden deductivo-inductivo con el propósito de analizar las prácticas ambientales más representativas desarrolladas en el sector hotelero considerando el factor eco-innovador como elemento competitivo en la generación de beneficios de tipo económico y ambiental. En efecto, el modelo de turismo predominante en Bogotá es de negocios o metropolitano, por tanto, los avances innovadores están dados en la estructura de procesos, ésta implica nuevos métodos de producción o distribución, mejoras técnicas, equipos o software y por último innovación de servicio y organizacional.
Resumen. Las nuevas tecnologías han jugado un papel muy importante en la política de las empresas turísticas, en general, y de las empresas hoteleras en particular en España. Esto ha hecho que las decisiones de inversión en nuevas tecnologías hayan sido realizadas sin dema-siado rigor y sin valorar los costes que pudiese tener en detrimento de la estrategia de calidad de la empresa. La cuestión que se debe plantear es ¿ hasta qué punto son importantes las nuevas tecnologías en las empresas hoteleras? ¿El desarrollo tecnológico asegura las estrategias de cali-dad de las empresas hoteleras? ¿El desarrollo de las nuevas tecnologías depende de los niveles educativos de los trabajadores que las gestionan? Este articulo intenta dar respuestas a estas preguntas con la información obtenida de una encuesta realizada, para ese fin, de las empresas hote-leras de España. El análisis realizado confirma la relación existente entre innovación tecnológica, calidad de la empresa y niveles educativos...
IV Jornadas de Turismo y Desarrollo (La Plata, 2014), 2014
2019
El texto hace un analisis sobre las nuevas tendencias de la oferta turistica para la gestion competitiva, con el desarrollo de los destinos inteligentes como una plataforma del desarrollo de las tecnologias incorporadas a la actividad turistica en un entorno globalizado, que a su vez crea y diversifica nuevos productos turisticos en una sociedad demandante de nuevos escenarios de la recreacion y el ocio, de nuevas infraestructuras ambientalistas con aplicaciones innovadoras, asi como la facilidad de la comercializacion, promocion y consumo de los destinos. En tanto es necesario hacer una reconversion del modelo de sistema turistico tradicional que permita ver las amenazas como una oportunidad de desarrollo, revalorando sus productos y destinos basados en la preservacion con los valores ambientales puestos en marcha para su mejor posicionamiento en el mercado turistico.
Los destinos turísticos de montaña en general, y los del Corredor de Los Lagos, en la Norpatagonia Argentina en particular, usualmente basan su estrategia de desarrollo competitivo sobre su dotación factorial, es decir, su dotación de atractivos naturales y a partir de ellos una oferta de productos y servicios. Así, se posicionan en el mercado como “destinos en la naturaleza o para vivir la naturaleza”, y basan sus fortalezas sobre todo en sus ventajas comparativas, muy por encima de sus ventajas competitivas, y por ende sin la creación de valor agregado. A medida que en estos destinos comenzó a desarrollarse su oferta hotelera, fue gradualmente incrementándose su demanda. Llegados muchos de estos destinos a su etapa de madurez dentro de su ciclo de vida, se aprecia en general una cierta estandarización en la oferta, una falta de innovación en las actividades turísticas que conforman esa oferta, y finalmente una oferta limitada a las clásicas actividades de temporada estival e invernal.
x patrimonio material e inmaterial local, el fortalecimiento del orgullo de pertenencia y la identidad, el incremento de los niveles de satisfacción del turista y la mejora de los servicios para la población local, entre otros.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador, 2020
El Periplo Sustentable, 2023
Diálogos sobre Investigación: Avances Científicos Konrad Lorenz, 2019
Revista Negotium, 2009
Revista de Comunicación de la SEECI
Información Comercial Española, 2017