Academia.eduAcademia.edu

Proyecto educativo popular y habitus docente

2012

Abstract

En el presente trabajo nos proponemos exponer algunas líneas de abordaje que son parte de nuestro Trabajo final de Grado Un abordaje de prácticas educativas populares desde la teoría de Pierre Bourdieu que realizamos como parte del proyecto de investigación Comprender y explicar un proyecto de educación popular desde las estrategias de reproducción social en la pobreza 1. Ambas investigaciones se desarrollan en el Centro Educativo Complementario (C.E.C) El Colmenar, cuya particularidad radica en que se

Key takeaways

  • encuentra caminando un proceso de transformación de sus prácticas pedagógicas en la línea de la educación popular.
  • En este sentido los interrogantes que nos surgen están dirigidos a cuestionar las posibilidades e imposibilidades de construcción de una práctica educativa popular dirigida a la desnaturalización de las visiones y divisiones dominantes del mundo social (visión que establece como natural la desigualdad, la pobreza) impulsando prácticas socio-comunitarias.
  • Desde el abordaje de educación popular en proceso de construcción en los centros educativos lasallanos que trabajan en contextos de pobreza, entendemos que el sujeto de sus prácticas es el alumno/a y su contexto.
  • Así, las prácticas que habilita esta definición están dirigidas a -atendiendo a los condicionantes del medio y las necesidades-generar mecanismos de cooperación y resolución de problemas, que vayan más allá del mero asistencialismo.
  • Para las maestras que hemos agrupado en la postura crítica, el hecho de haber nacido, y en algunos casos continuar viviendo, en González Catán resulta anecdótico e irrelevante ya que la pertinencia de sus prácticas está fuertemente arraigada en su formación como docentes o como agentes que han tomado la decisión de trabajar en el campo popular, en pos de la construcción comunitaria.