Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009
Especies 36 Canarias, amenazada por las prospecciones petrolíferas Espacios 37 Se diluye el matiz verde en el debate de la PAC 38 Rechazo a la refinería Balboa, gran logro ecologista 39 Castilla-La Mancha permite la alimentación de las aves necrófagas Gente 41 Voluntarios de SEO/BirdLife "toman" las playas La Mirada Local 43 SEO-Pontevedra alerta de la delicada situación del chorlitejo patinegro 3 SUMARIO 5 EDITORIAL Tendremos pájaros en la cabeza, pero...
ddd.uab.cat
La alimentación de las aves, en España, estuvo sometida a un ritmo vertiginoso de cambios en los
Ardeola, 2019
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2017
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2012
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2017
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2018
Bergantiños, dos ejemplares adultos, fotos, del 22 de septiembre al 3 de octubre (Daniel López-Velasco, Fernando Pereiras, Alfonso Valeiro) (2). Badajoz. Embalse de Cuncos, Villanueva del Fresno, un ejemplar, fotos, 25 y 26 de enero (Francisco Montaño y Antonio Núñez; comunicado por Javier Prieta) (1). Lugo. A Rochela, Ribadeo, un ejemplar, fotos, del 21 de septiembre al 16 de octubre (P. Miki García; Luis J. Cantil) (2, 3). (Groenlandia, Islandia y Spitsbergen). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.
Ardeola, 2011
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2013
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2009
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Dirección Gral. Biodiversidad-SEO/BirdLife. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid, 2004
Madroño, A., González, C. & Atienza, J.C. (Editores) Más de 150 autores especialistas de los textos. Evaluación según criterios UICN 2001 (vers. 3.1)
avespampa.com.ar
se reportan novedosos avistajes del Loro Maitaca (Pionus maximiliani) y el Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco) para la provincia de Buenos Aires, que hacen suponer un definitivo establecimiento en la región.
Munibe Ciencias Naturales, 2020
A través de este documento, el Comité de Rarezas de Euskadi (CRE) recopila la homologación de citas de aves raras en 2019 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2019 se evaluaron un total de 115 citas, además de otras 4 citas pendientes de 2018. De todas ellas, 62 fueron homologadas, 3 se asignaron a categoría C, 6 a categoría D, 8 a categoría E, 37 fueron rechazadas (no homologadas) y 3 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dado el alto número de citas registradas durante los últimos años, se eliminan de la lista de aves raras, desde el 1 de enero de 2020, el buitre negro Aegypius monachus y la agachadiza chica Lymnocriptes minimus. Asimismo, dado el escaso número de citas registradas durante los últimos años, se incorporan a la lista, desde el 1 de enero de 2020, el colimbo ártico Gavia arctica y el bisbita costero Anthus petrosus.
Se describen nuevas especies avistadas por primera vez en la Isla de Margarita Estado Nueva Esparta
Durante la temporada invernal 2012/2013, dentro del Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía se ha realizado el censo de las poblaciones invernales de avutarda común (incluida en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias de Andalucía), cigüeña negra (catalogada como EN en Andalucía-Decreto 23/2012) y águila pescadora (incluida en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales de Andalucía). Con ello se da cumplimiento a lo establecido en los citados Planes, así como lo dispuesto en el RD 139/2011, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, que obliga a la evaluación del estado de conservación de las especies incluidas. El águila pescadora muestra una tendencia poblacional estable en la región, resultando ésta de moderado incremento en el caso de la avutarda común y de fuerte incremento en la cigüeña negra. Las causas de las tendencias invernales observadas parecen estar relacionadas con fenómenos a escala suprarregional como la evolución positiva que muestran las poblaciones reproductoras o el clima. Este último factor, junto a la presencia de hábitats favorables, parece estar condicionando las abundancias invernales de especies como la cigüeña negra en Andalucía. En el caso de la avutarda común, las actuaciones llevadas a cabo por los distintos programas de conservación de la Consejería de Medio Ambiente (corrección de tendidos, mejora de hábitats, instalación de bebederos, educación ambiental, etc.) están dando sus frutos a tenor de la tendencia mostrada y la estabilidad espacial de los núcleos. Sólo a través del seguimiento de las especies es posible establecer la contribución definitiva de cada causa, especialmente para aquellas especies que presentan mayores oscilaciones poblacionales. El carácter gregario invernal de las especies facilita que las medidas de conservación, que tratan de paliar sus principales afecciones como son la pérdida y alteración de los hábitats y la mortalidad no natural, sean ejecutables y ofrezcan excelentes resultados. El marco de actuación son los principales lugares de agregación (dormideros, lugares de alimentación y concentración) dentro de las áreas RENPA y las Zonas del Ámbito de Aplicación del Plan de Recuperación de las Aves Esteparias. El sistema de indicadores permite resaltar la estabilidad espacial de las poblaciones por la covariación respecto a la distribución de las mismas.
Existen diversas amenazas para las aves, principalmente derivadas de las actividades humanas. La amenaza más importante es la alteración del hábitat. Otras son la introducción de especies invasoras y exóticas, el comercio y cacería legal e ilegal, los fenómenos naturales, el cambio climático, los incendios forestales y los conflictos bélicos. Cada amenaza afecta de manera diferente a las especies, ya que éstas presentan una riqueza y abundancia diferencial, en cada región de Chiapas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.