Academia.eduAcademia.edu

Cap 01 F M. Prop. de los Fluidos

Key takeaways

  • Al analizar la ecuación podemos observar que al restar la R sb de la R s nos da la cantidad de gas liberado en el yacimiento debido a la disminución de la presión, y se multiplica por el factor de volumen del gas para que ese gas liberado este a condiciones de yacimiento.
  • Y la correlación para la compresibilidad del aceite, C o , se desarrolló como función de R s , T, γ o , γ g y p; con 4036 datos medidos por medio de un modelo de regresión lineal: Como la presión incrementa en un aceite bajo saturado, la viscosidad también incrementa.
  • Usando esta ecuación, se graficaron (escala log-log) los datos obtenidos de cada una de las muestras, obteniendo una curva parabólica a la cual se le ajustó una ecuación por análisis de regresión, y con la cual podemos calcular la presión de burbujeo.
  • Graficando en escala log-log esta función contra valores experimentales, y usando análisis de regresión se obtuvo las siguiente ecuación de las mismas muestras del Mar del Norte en un rango de presión de 400 a 4,000 psia (2758 a 579 kPa).
  • La ecuación propuesta para calcular el factor de volumen del agua por arriba de la presión de burbujeo es la siguiente: