Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015
Sartori afirma que la existencia de la humanidad del nuevo milenio esta amenazada por la “superpoblacion de la tierra”, es decir por el cada vez mas “inminente” peligro de un encontronazo entre la subida frenetica de los indices demograficos de los “paises pobres” y el agotamiento progresivo de los recursos naturales. Si segun Sartori todo tipo de problema economico y ambiental procede del “exceso de poblacion”, de la “fecundidad excesiva” que traga recursos y produce “pobreza”. Ese proceso de autodestruccion humana cabe imputarlo a la responsabilidad, entre los demas, de la Iglesia catolica. Las teorias criticas a las que Sartori se refiere se inspiran en la malthusiana “ley de los rendimientos decrecientes”. La Iglesia catolica cree en la libertad moral del ser humano y en su capacidad de elegir y dirigir su vida sexual y considera que se puede hacer frente al crecimiento demografico a traves de la instruccion, de la difusion de la cultura, de la tutela de la mujer, asi como tambi...
La obra del politólogo italiano Giovanni Sartori ha sido crucial para el desarrollo de la ciencia política en sus aspectos teóricos y metodólogicos. El presente ensayo expone de manera puntual y crítica los principales aportes del "viejo sabio".
La obra del politólogo italiano Giovanni Sartori ha sido crucial para el desarrollo de la ciencia política en sus aspectos teóricos y metodólogicos. El presente ensayo expone de manera puntual y crítica los principales aportes del "viejo sabio".
Revista Argentina de Ciencia Política, 2017
Giovanni Sartori integró una generación de académicos innovadores que a mediados del siglo pasado creó la ciencia política contemporánea. Aunque el estudio especializado de la política se remonta a la Antigüedad, ellos forjaron un modo de entender la disciplina que apela al uso sistemático de pruebas para validar afirmaciones teóricas rigurosas. Desde entonces, se acepta que la producción de conocimiento en esta disciplina exige combinar el desarrollo de teorías y métodos empíricos. Esta es una ecuación fundamental en la obra de Sartori: una ciencia política "rica en teoría" pero monitoreada por un buen entrenamiento en lógica y método. Para él, la ciencia política se diferencia de la filosofía política por ser una ciencia empírica (Sartori, 1998: 195), pero ello no significa desdén por la teoría. Como recuerda Panebianco (2006: 39), para Sartori la teoría política es inseparable de la metodología: no se puede hablar de una sin la otra. Este enfoque se completa con el énfasis puesto en la política comparada, a la que consideró como el verdadero corazón de la ciencia política: "las comparaciones-dirá Sartori-, son el medio, de hecho el mejor método, para controlar nuestras generalizaciones" (1998: 198). Esta concepción sobre la disciplina puede verse reflejada en su amplia y rica producción, en la que sus escritos sobre teoría política conviven sin dificultad con los escritos metodológicos y, especialmente, con sus textos sobre política comparada. Su vida académica transcurrió entre su país, Italia-donde contribuyó al ingreso y difusión de la ciencia polí-tica-, y EE.UU., país en el que mantuvo una prolongada actividad docente durante treinta años. Con la academia de EE.UU. Sartori compartió la búsqueda de una ciencia política empírica, pero reaccionó ante la ateoricidad que una parte importante de aquella comenzó a mostrar a fines de los años 70, especialmente en lo concerniente al modo de manejar los conceptos y clasificaciones. Para Sartori, sin un uso correcto del lenguaje la ciencia no puede ir a ninguna parte, y la construcción de los conceptos es una actividad preliminar indispensable para la investigación empírica. Esto también vale para la compa-ración: no se hace buena comparación si no se tratan los conceptos de un modo que les permita viajar correctamente de un contexto al otro, y no se hace buena comparación si no se clasifican preliminarmente de un modo correcto los "objetos" que queremos comparar (Panebianco, 2006: 40-41). Este énfasis en lo teórico y en el uso riguroso de los conceptos se refleja en dos aspectos de su obra en los que queremos concentrarnos: por un lado, su modo de entender la práctica de esta disciplina (A); por el otro, su insistencia en evitar el uso de los conceptos con liviandad (B). * Este texto está basado en una presentación realizada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) en el año 2017.
La obra del politólogo italiano Giovanni Sartori ha sido crucial para el desarrollo de la ciencia política en sus aspectos teóricos y metodólogicos. El presente ensayo expone de manera puntual y crítica los principales aportes del "viejo sabio".
El clásico ensayo de Giovanni Sartori (1 970) sobre el papel de los conceptos en el estudio de la política comparada ha generado un impacto que va más allá del contexto al que iba dirigido originalmente.
La obra del politólogo italiano Giovanni Sartori ha sido crucial para el desarrollo de la ciencia política en sus aspectos teóricos y metodológicos. El presente ensayo expone de manera puntual y crítica los principales aportes del "viejo sabio".
Ciudad paz-ando, 2017
This article highlights the importance of Giovanni Sartori's contributions to political science and considers two themes-debates as a pretext for doing so. From the review of the criticisms and reformulations made by the Italian political scientist on the well-known Laws of Duverger and The Iron Law of the oligarchy in the organizations analyzes the way Sartori argued and emphasizes in some of his contributions to the discipline: Rigor in the management of concepts; Permanent dialogue with classical authors; The possibility of establishing bounded or conditioned generalizations, but with the pretensions of establishing regularities to avoid casuistry and to be able to advance in the discipline, especially through the comparison; The conviction that it is possible to find causal relations in the analysis of political problems, that these can be enunciated as medium-range propositions; That it is possible to design components of electoral systems under the premise of the "best system", the most stable, most inclusive and that develops democracy and, derived from the above, that it is possible to predict what the effects of the rules of the game.
Análisis crítico del discurso sobre la crisis económica
El más reciente libro de Giovanni Sartori, Cómo hacer ciencia política, resulta pertinente para las discusiones sobre el estatuto científico de la disciplina pues recoge algunos de sus artículos más importantes sobre metodología, más específicamente, sobre el análisis conceptual. Se trata de la traducción del libro Logica, metodo e linguaggio nelle scienze sociali editado en 2011 en Italia por Il Mulino. Inspirado a su vez por la aparición en griego de un libro, a cargo de un discípulo suyo, que reunía sus trabajos metodológicos. A este se sumaría después el volumen compilado por John Gerring y David Collier (2009).
expresión y la noción de "ciencia política" se determinan en función de dos variables.
2009
Este articulo plantea un dialogo critico con las posiciones de Giovanni Sartori, tales como aparecen en ?Que es la democracia? Su objeto es, por un lado, identificar, con la guia de Sartori, la esencia y el fundamento de legitimidad de la democracia liberal moderna; por otro, discutir �y, eventualmente, poner en tela de juicio� los principios fundamentales propuestos por el ilustre politologo respecto de la legitimidad democratica del constitucionalismo.
2011
In the middle of affairs between Cuba and Europe, including the history, theory, literary criticism and art, between science and mythology, between the necessity of labeling and all which can not be labeled, Severo Sarduy built the basis of his theoretical neobaroque project for Latin American art in the second half of the twentieth century. In this perspective, our work proposes a review of the theoretical project described by Severo Sarduy, specifically focusing on "modes of politics" proposed by Jacques Ranciere. Therefore, in the context of what Miguel Dalmaroni calls "the theoretical politics of the rest", we propose a cross between the components of the neo-baroque enunciated by Sarduy and the theoretical proposal of Jacques Ranciere. The concept of "aesthetic distance" proposed by the Algerian makes it possible to understand the political emancipatory power of this art. This emancipation implies the hypothesis of democratization of knowledge base...
Voz y Escritura, 2017
Este trabajo plantea el estudio de la revista Sardio como una formación cultural que incluye o postula un programa literario pero también político y cultural. Se trata de estudiar cómo esta formación introduce en el ámbito de la cultura nacional algunas disputas sobre la figura del artista, el compromiso intelectual, las formas de legitimación del escritor en el espacio público, y cómo poco a poco sus miembros van adoptando posiciones ideológicas radicales que responden a intereses e influencias de la época.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.