Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
16 pages
1 file
Documentos de Trabajo es una serie de publicaciones del Área Estado y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede académica Argentina. Se propone abordar temáticas específicas en relación al Estado, al desarrollo, las políticas públicas, la sociedad civil, la administración pública y la integración regional y global. Cada Documento de Trabajo refleja los resultados de los proyectos de investigación del Área Estado y Políticas Públicas. Este Documento de Trabajo y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina. Es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial. El contenido de este Documento de Trabajo no puede utilizarse con fines comerciales.
Este trabajo describe la naturaleza de la interacción entre un incremento en la dotación de factores productivos y un gobierno oligárquico a lo largo del ciclo del salitre en Chile. El desequilibrio de poder interno fue básico para que la orientación de la política pública a lo largo del ciclo del nitrato revalidara su tendencia histórica a la exclusión económica y política de la mayoría. Las barreras de entrada erigidas por la elite le restaron potencial de crecimiento a la economía nacional y facilitaron que la clase dirigente le imprimiera un sello rentista a la conducción de los asuntos fiscales de Chile.
El Dr. Arnoldo Canclini nació en 1926 en Buenos Aires Argentina. Fue un historiador, escritor, filósofo. Docente universitario y pstor evangélico bautista. Tiene bajo su pluma un centenar de libros y es considerado el historidor más prolífero sobre la tierra del fuego. Algunos de los libros escritos por Arnoldo Canclini: Cómo fue civilizado el sur argentino Historia de la tierra del fuego Julio Popper, Quijote del oro fueguino 400 años de protestantismo argentino Diego Thomson: Apostol de la enseñanza y la distribución de Biblias en América latina y España Tema principal del libro El libro muestra la compilación de evidencia escrita sobre la vida de Diego Thomson (James Thomson como era su verdadero nombre) y su ministerio que estuvo determinado inicialmente a la instaruación del método lancasteriano de educación, que fue muy famoso en Inglaterra durante la época de la revolución de las "Indias Occidentales" (como él mismo llamaba a América latina), además de su constante distribución de Biblias desde la Patagonia hasta México, que fue el resultado e interés final de su ministerio. Enfrentando multiples problemas con detractores de la palabra de Dios, en gran medida por el clero católico de la época, que siempre buscaron hacerlo desistir de su misión sin un resultado evidente, por la providencia de Dios, incluso hasta lo último de sus días.
El trabajo académico es esencialmente cerebral, racional, que se caracteriza por aprehender la realidad como un todo para comprenderla, interpretarla, transformarla, interiorizarla en el pensamiento, objetivizarla y expresarla a través del lenguaje e instrumentalizarla mediante el trabajo individual y colectivo para satisfacer necesidades vivenciales y culturales humanas. Para ello se requiere generar un proceso permanente y progresivo de aprendizaje y estudio.
El mantenimiento industrial es actualmente un campo de la ingeniería de gran interés por la creciente repercusión económica que su carencia tiene en los resultados empresariales, pues si no se controlan los costos de mantenimiento, estos pueden incrementarse exponencialmente. Por otro lado, el mantenimiento es esencial para garantizar la continuidad de la actividad operativa evitando rupturas en el proceso por averías de máquinas y equipos. Por lo tanto, la existencia de un mantenimiento eficaz constituye uno de los elementos más importantes para la consecución de la competitividad y operatividad empresarial en el actual marco económico de competencia global.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.