Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
25 pages
1 file
RESUMEN. Las ciudades intermedias protagonizan en los últimos años un debate en torno a su papel en el equilibrio del territorio y la promoción del desarrollo. Ese objetivo guarda relación con su capacidad para generar procesos de aprendizaje e innovación asociados a recursos específicos movilizados por redes sociales y empresariales y un adecuado contexto institucional. Este trabajo analiza las ciudades de Castilla-La Mancha, para proponer un conjunto de reflexiones y una metodología a partir de la cual traducir el concepto de desarrollo territorial. Partiendo de una revisión del conocimiento actual sobre estas ciudades, se justifican los indicadores utilizados en la caracterización del mismo y las técnicas estadísticas a partir de las cuales se establece una tipología de las ciudades de la región, jerarquizadas en términos de desarrollo.
Ciudades Intermedias y Nueva Ruralidad, 2023
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 2017
This investigation shows the sociodemographic transformation of Bolivia, a country that is no longer rural but an urban one, with a high population density in its most important cities. For this exercise, it is pretended to transform the internodal city concept, defined by demographic size, to a concept defined by the roles of the city to its inhabitants and the articulation function of the city to other towns. This investigation is a non-experimental case study (five communities randomly chosen), it is a descriptive, transactional, cuali and quantitative investigation. For this exercises it has being stablished seven dimensions of study, by the designed of two ad hoc measurement instruments in Likert scales, by which it has been verified its fiability and internal consistency. Once the instruments have been statistically verified, the investigation pretends to categorized different cities of Bolivia that has an intermodal city profile, by the population perception of their needs attendance.
Revista Austral de Ciencias Sociales, 2001
POLÍTICAS PATRIMONIALES Y PROCESOS DE DESPOJO Y VIOLENCIA EN LATINOAMÉRICA, 2022
Si bien la arqueología, como toda otra disciplina científica académica, se comprende como un campo discursivo de alcance global, las intervenciones postdisciplinarias implican su territorialización y su vinculación asociativa o conflictiva con otros actores en la forma de entramados territoriales. En éstos, la ciencia (la arqueología), el Estado (en sus niveles nacional, provincial y municipal, y sus diversas áreas funcionales ejecutivas, principalmente ciencia y técnica, cultura, ambiente, y turismo), el capital (diversificado en los ramos turístico, transporte e inmobiliario, aunque movilizando otros) y la localidad (organizada como comunidad indígena o no; generalmente población rural, aunque también pequeños o medianos conglomerados urbanos) tipifican los distintos actores que se traban situacionalmente y movilizan valores económicos, jurídicos, políticos y epistémicos, en asociación o conflicto en torno a las intervenciones postdisciplinarias. En el marco de dichos entramados territoriales, se dirime la suerte de los proyectos de intervención postdisciplinaria y se configuran las eventuales consecuencias de la ejecución y puesta en marcha de dichos proyectos para los distintos actores implicados. Nos proponemos aquí hacer una presentación del esquema teórico-metodológico con el que hemos venido trabajando en los últimos años.
ECA: Estudios Centroamericanos, 2012
El siguiente artículo aborda la temática de las ciudades intermedias, utilizando como metodología el análisis de una ciudad intermedia de jerarquía urbana regional de El Salvador. Se aprovecharon las particularidades del caso salvadoreño en la ciudad de Zacatecoluca, con el fin de realizar el estudio de las ciudades intermedias como instrumento de apoyo para el desarrollo territorial, ahondar en la discusión de la temática y profundizar en la exploración del tema para enfrentar los nuevos desafíos que demandan los procesos de regionalización y globalización internacional y los tradicionales procesos de desequilibrio territorial. Para ello, se conceptualizan las ciudades intermedias, se manifiesta su importancia para el desarrollo y ordenamiento territorial y se evalúa el caso salvadoreño partiendo de considerar la ciudad intermedia de escala regional como elemento articulador de dinámicas territoriales particulares en el ámbito nacional. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 67, No. 7...
Revista de Arquitectura, 2009
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos, siempre y cuando se haga la solicitud formal y se cite la fuente y el autor.
Geo UERJ, 2015
Si bien no nos referimos a un fenómeno reciente, el proceso de urbanización transformó la organización de las ciudades y ayudó a reinventar la vida urbana en el mundo constantemente. En la actualidad, se aprecian cambios con respecto al típico patrón de dinámica demográfica del pasado, donde predominaba la migración del campo hacia las ciudades capitales. El avance de los medios de transporte y de las interconexiones virtuales, presenta un movimiento poblacional que no privilegia a las grandes urbes, y que genera un crecimiento de ciudades medianas, cuya particularidad radica en el estrecho vínculo de éstas con el mundo rural, no sólo desde lo productivo (neorruralidad). El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de las ciudades intermedias en Argentina, muchas veces "invisibles" para todos, y que van cobrando dinamismo y fuerza, transformándose en centros de intercambio económico, fundamental para el desarrollo de algunas áreas rurales y urbanas menores.
Informe Primer ciclo de Diálogos Territoriales , 2016
El Ejército Nacional, a través del Comando de Transformación (COTEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional (CPSDP) establecen una alianza académico-estratégica destinada a realizar Ciclos de Diálogos Territoriales para la Construcción del Ejército del Futuro en diferentes departamentos del país, cuyo objetivo principal es identificar y recoger propuestas territoriales sobre el papel del Ejército en el proceso de fortalecimiento de condiciones de seguridad sostenibles y de construcción de paz.
A inicios del siglo XX las ciudades habían experimentado el pleno impacto de los desarrollos económicos, sociales, políticos y culturales que comenzaron a cambiar los rostros del mundo desde la revolución industrial. En la búsqueda de instrumentos que permitieran manejar la complejidad de tal proceso, urbanistas, técnicos, políticos y administradores locales dieron lugar a salidas innovadoras. Una de ellas sería la emergencia del aquí denominado "municipalismo internacional", que fue a la vez el reflejo de tendencias modernizadoras y vehículo de modernización.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista de Urbanismo, 2011
Xeográfica: revista de …, 2006
Dossier propiedad comunitaria indígena, 2015
Ciudad y Turismo. Conflictos Territoriales., 2020
DIMENSIONES DE LA ADAPTACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO: TRES ESTUDIOS DE CASO, 2018
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013
Mirada Antropológica, 2025
10° Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual / 10th Congress of the International Association of Visual Semiotics / Xe Congrès de l’Association internationale de sémiotique visuelle AISV-IAVS 2012, Buenos Aires, Argentina - Resúmenes / Abstracts / Résumés , 2012