Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Ante la pregunta ¿qué es la participación ciudadana?, nos encontramos con una gama de significaciones e interpretaciones que se caracterizan por presentar distintos alcances nominativos y valóricos.
MANUAL DE INTERVENCIÓN PARA BRIGADAS MÓVILES URBANAS (2019), 2019
Protocolo que desarrolla las fases de un modelo de intervención móvil para alcanzar servicios de testeo de VIH a hombres gais y mujeres trans. Documento elaborado por Crissthian Manuel Olivera Fuentes y Marivel Saldaña Torres.
Publicación colectiva de la FEderación Española de Municipios y Provincias sobre la participación de los jóvenes en las entidades locales.
2007
Dep. Legal: MU-2.116-2007 Preimpresión: lumina Imprime: Riande Artes Gráficas Reservados todos los derechos. Se permite a las instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro la reproducción parcial de la presente publicación, siempre que se cite expresamente a los autores y la entidad editora.
Al término del curso participante aplicará la técnica de cultivo intensivo de langostino para la producción comercial.
Este documento está bajo una licencia de creative commons. Se permite libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra, sin la autorización previa por escrito de sus autores.
EDUCAR PARA LA FELICIDAD, 2024
El presente capítulo sintetiza la intervención realizada en 2020 en el Parque Banderas en la colonia Punta Oriente de la ciudad de Chihuahua México. Esta intervención se puede ubicar dentro del abanico de propuestas de urbanismo táctico ya que pretende ser una acción a corto plazo que busca generar cambios a largo plazo, pero, sobre todo, planteando un escenario para la participación y el desarrollo de capital social con una vinculación entre ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno
Algunas concepciones fundamentales para acercarse a la formación de la ciudadanía joven.
Jornadas de Participación juvenil en época Covid. Una apuesta imprescindible., 2021
Ponencias, intervenciones, debates, consultas y evaluación de las Jornadas de Participación Juvenil en época Covid, realizadas en la ciudad de Murcia a finales del año 2020. Organizadas por la Concejalía de Juventud, con aportaciones de Juán Berenguer, María Rodríguez, Enrique Hernández, Miguel Angel García García, Miguel Lajarín, Jose Luis Marco, María L. Matas, y con las opiniones, comentarios e información de más de 70 asociaciones que actúan en el ámbito de la Juventud.
Esta Guía que ahora te presentamos responde a la voluntad política y al trabajo en equipo de expertos/as, municipalistas andaluces en participación ciudadana, para generar nuevos modelos de gestión en nuestros Gobiernos Locales. Actualmente, estamos inmersos en un debate del que resulta necesario plantearse la organización de las Instituciones, sus competencias y funciones, así como los instrumentos que garanticen la libertad, la seguridad y la igualdad 1 Las formas de participación directa para enriquecer el funcionamiento de la democracia representativa en la búsqueda de una nueva gobernabilidad guardan estrecha relación con la evolución de la sociedad del siglo XXI. Porque hay un claro y fuerte vínculo entre el desarrollo de la participación ciudadana y los nuevos y mejores mecanismos de gestión y gobierno. La democracia local, como la democracia en general, no es algo inamovible. El papel y las funciones del Gobierno Local evolucionan en el marco de una realidad cambiante: las soluciones y metodologías consideradas apropiadas en un momento determinado deben ser verificadas y, en su caso, adaptadas a la luz de los cambios producidos en la sociedad. Se demanda más información, más participación y más transparencia en la toma de decisiones políticas.
Diseño y elaboración del Manual de Convivencia desde una perspectiva autoformativa, con la inclusión de rutas y protocolos de trabajo.
Construyendo la Participación Ciudadana. Una Guía de Recursos., 2019
Frente al hastío expresado en las movilizaciones ciudadanas del 15M en España de una democracia que estaba dando señales suficientes de descrédito, agotamiento y desvirtuación, cualquier opción de cambio y transformación tenía necesariamente que apostar por la participación y el empoderamiento ciudadano, que diese el paso hacia un cambio profundo del sistema de democracia representativa. Ese fue el reto que asumió el gobierno de progreso de Gran Canaria, poniéndose a la labor de diseñar e implementar una nueva política pública de Participación Ciudadana. Este libro plasma ese proceso de construcción de política pública, realizado además para que pueda ser utilizado como referencia por agentes facilitadores y promotores de participación ciudadana, decisores políticos y funcionarios, profesionales, colectivos y asociaciones.
Revista Latinoamericana Liderazgo Innovación y Sociedad, Año 2 (No.1), 2021
La presente investigación aborda el tema de la participación ciudadana juvenil en República Dominicana. El objetivo principal que se propone es describir los casos de participación juvenil y la forma en como se ha realizado en los últimos 20 años en República Dominicana, al igual que el impacto que han tenido en la realidad. Para esto se ha aplicado la técnica de la entrevista semiestructurada para la obtención de información de personas clave relacionadas al tema de la participación juvenil. Se ha comprobado la existencia de diversas formas de participación como concursos para conocer la opinión de jóvenes y generar propuestas, consejos juveniles y mesas de trabajo con varias temáticas diferentes. Así mismo se realiza una valoración del impacto que estás iniciativas han tenido.
Bordón. Revista de Pedagogía, 2013
Presentación El Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) está estrechamente vinculado con la Estrategia Regional de Desarrollo a largo plazo. En conjunto constituyen la visión del desarrollo regional deseado, donde el Plan Regional de Ordenamiento Territorial refleja en forma textual y, en parte, cartográfica, el orden y la estructura territorial correspondiente de los objetivos de desarrollo definidos en la Estrategia Regional.
Resumen: Hoy en día, es muy normal ver gran cantidad de jóvenes en la calle con sus hojas de vida bajo el brazo en busca de un trabajo digno, con una remuneración justa que al menos le permita cubrir sus necesidades básicas. También existe un grupo de aquellos que simplemente desean adquirir experiencia para establecerse de una vez por todas en el mercado laboral y que están dispuestos a ser contratados por el sueldo mínimo o incluso como pasantes. En el presente documento se analiza el efecto de ciertas variables en la probabilidad de participación juvenil en el mercado laboral del Ecuador. Se estima un modelo probit, utilizando la Encuesta de Estratificación de Nivel Socioeconómico del INEC (diciembre 2010). Los resultados indican que las variables: jefe de hogar, hombre, estudiante, edad, y sin estudios; son las variables que más influencia tienen en la probabilidad de inserción de los jóvenes en el mercado laboral ecuatoriano. Abstract Actually is normal see young people on the street with their resumes under the bed to look a decent job, with a remuneration that at least allows them to do their basic needs. There is also a group of those who simply want to acquire experience to establish in the labor market and they are willing to be hired for the minimum wage or even as interns.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.