Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2009, Revista Educacion Y Pedagogia
(OREWA). Coordi nado por el Grupo de Investigación Diverser (en Pedagogía y Diversidad Cultural). Investigadora principal: Zayda Sierra. Véanse resultados en Sierra et al. (2004).
La secundaria Internado Palmira ubicada en la Ciudad de Cuernavaca Morelos, México había tenido una gran tradición en la cultura agrícola y ecológica, la cual se perdió en los últimos 10 años, probablemente por el avance industrial y comercial. En Cuernavaca la principal actividad económica es el Turismo y el comercio, lo que ha afectado los espacios verdes y de cultivo. Por lo anterior el Internado cambió su ámbito tecnológico de agrícola a industrial. Así, los espacios de la secundaria se dejaron de cultivar. La población estudiantil está conformada exclusivamente por 520 señoritas con edades de 13 a 15 años, 250 alumnas están internadas y 270 salen de la institución todos los días. En la mañana de 7:00 am a 14:00 hs las alumnas internas y externas tienen actividades escolares. Por la tarde de 16:00 a 18:00 hs las alumnas internas; además, deben realizar actividades deportivas, académicas y/o ecológicas, después de las 19:00 h realizan tareas-escolares.
Se puede considerar a la empresa como una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, materiales y capital).
1990
Cartilla para la organizacion y participacion campesina que explica que es el planeacion, plan de desarrollo, sus componentes formulacion, proyectos y su importancia como mecanismo de negociacion de la comunidad, con las instituciones publicas y privadas como propuesta de desarrollo
Ambientes virtuales de aprendizaje.
La unidad laboral del quehacer científico es el proyecto de investigación. Un proyecto, en un sentido práctico, viene siendo la mínima expresión manejable de un problema de carácter científico.
Es un proyecto de Acto Cultural por el Dia del Maestro
La Calera, 2010
Lic. Roberto Altamirano Aráuz, Lic. Yadira Calero Ruiz Facultad de Desarrollo Rural, Universidad Nacional Agraria, Apartado 453 km 12 ½ C. Norte, Managua, Nicaragua. ... Sobre desarrollo y de manera particular sobre ... En resumen podemos afirmar que para lograr el ...
Esta tesina trata acerca del Trazado y Replanteo en el terreno de un proyecto de carretera, haciendo uso de la Estación Total y de la gran tecnología que posee. Para un ejemplo práctico ha sido tomado un proyecto de carretera perteneciente al Consejo Provincial de Manabí, el camino vecinal La Chorera. Este trabajo menciona las fases que debe cumplir el proyecto. El trazado es la primera etapa después de su aprobación, y aquí se expone el uso de la Estación Total, para el replanteo de los vértices de la poligonal, en base a sus coordenadas Norte y Este. También se muestran los métodos de comprobación angular y lineal, que incluyen las observaciones solares, y el arrastre de coordenadas. Luego sigue el replanteo de las partes de la carretera tales como calzada, bermas, ancho de desbroce, taludes y cunetas. Se hace énfasis en el uso de la Estación Total para el replanteo de las curvas horizontales, por coordenadas. Finalmente se obtiene un presupuesto a partir de los análisis de precios unitarios realizados en este trabajo.
Esta debe contener: Nombre y logo de la institución, nombre de proyecto, alumnos integrantes (máximo dos), carrera, grado, grupo, maestros asesores, fecha (solamente mes y año)
Guiar paso a paso para proyectar un proyecto de enseñanza
2006
Se puede percibir en los dibujos de croquis de Alejandro de la Sota, un carácter homogéneo, una invariante, que sugiere la existencia de un método del que rara vez salía. Sota iniciaba sus proyectos estableciendo el volumen del futuro edificio o edificios, inserto en el lugar adecuado, a través de sencillos dibujos volumétricos, en los cuales encontramos le esencia del edificio acabado. Decía Capel que Sota intentaba lograr en la realidad, la sencillez que encerraban sus dibujos de proyecto.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.