Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
* El objetivo de control de 7% equivale a 4 DE por encima de la media. El punto de 8% (intensificar intervenciones) equivale a 6 DE por encima de la media. Biguanidas Metformina Dianben 850 mg env. 50 850-2.550 3-4 h Inhibidores de las alfaglucosidasas Acarbosa Glucobay 50 50 mg env. 30/90 25-300 4 h Glucobay 100 100 mg env. 30/90 Glumida 50 50 mg env. 30/100 Glumida 100 100 mg env. 30/100 Miglitol Diastabol 50 mg env. 30/90 25-300 4 h 100 mg env. 30/90 Plumarol 50 mg env. 30/90 100 mg env. 30/90 *No aconsejada por el riesgo elevado de efectos secundarios graves o frecuentes.
Atención Primaria, 2001
A. Goday Arno et al.-Proyecto COMBO. Criterios y pautas de terapia combinada en la diabetes tipo 2. Documento de consenso (I)
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos.
Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas Todos los derechos reservados Primera edición en español: Marzo de 2012
Revista de História, 2016
Los Remotely Pilot Aircraft System (RPAS), vulgarmente conocidos como "drones" ya estén volando en los cielos del mundo y ello ha impulsado la urgente necesidad regulatoria civil a nivel naciones, Unión Europea y aunque
Documento bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 elaborado por Grupo Tragsa y CEIS Guadalajara. No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Asimismo, no se podrán distribuir o modificar las imágenes contenidas en este manual sin la autorización previa de los autores o propietarios originales aquí indicados. Tratamiento pedagógico, diseño y producción Este documento es un fragmento del original. Acudir al documento completo para consultar índice, bibliografía, propiedad de las imágenes y demás.
En Junio de 2013 tiene lugar en Palma de Mallorca el VIII Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables.
es una red de investigación formada por universidades públicas y privadas, y centros de producción de conocimiento de la región. Sus proyectos son regionales e involucran permanentemente a investigadores/as de varios países de América del Sur. La misión de la Red es contribuir al análisis y el debate socioeconómico regional identificando respuestas a los desafíos del desarrollo. Promueve, coordina y desarrolla estudios conjuntos desde una perspectiva independiente y rigurosa sobre la base de metodologías comunes desde una visión regional. Integra las dinámicas globales y analiza las lecciones aprendidas de otras experiencias y regiones, para atender las prioridades para el crecimiento inclusivo y sustentable en América del Sur. Desde sus inicios, la Red ha tenido el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID-IDRC, Canadá) y para la realización del Proyecto Uruguay + 25 contó también con el apoyo de otras instituciones tales como el BID, la CAF, el Banco Mundial y la ANII.
ISBN (Universidad de Valladolid): 978-84-8448-761-6 ISBN (Universidad de Extremadura): 978-84-7723-602-3 Dep. Legal: VA-726-2013 Preimpresión: Ediciones Universidad de Valladolid Imprime: Imprenta Manolete, S.L. -Valladolid
C h í a , C u n d i n a m a r c a , 1 7 d e o c t u b r e d e 2 0 0 9 Disponibilidad: http://ols2owl.sourceforge.net/index.html ABSTRACT This work describes OLS2OWL, an ontology repository manager plugin developed for Protégé v. 4.0, this tool ease the search, visualization, and reuse of concepts and relationships in the ontology building process.
Panorama del financiamiento para infraestructura en América Latina ¿Cuál es el contexto regional en el que se inserta el nuevo Banco de los BRICS?
ANÁLISIS DE PROCESOS Y ADMINISTRACIÓN DE LOS PRODUCTOS ARQUITECTÓNICOS
Básicamente los organizadores del conocimiento son importantes por lo siguiente: a)
Que el alumno comprenda qué es la administración de operaciones, que valore su importancia y que aplique estrategias de producto o servicio, procesos, calidad, capacidad de operaciones, localización y distribución de instalaciones con el fin de lograr ventaja competitiva de empresas productoras de bienes y/o servicios tanto públicas como privadas. Asimismo, que comprenda y aplique algunas herramientas básicas para la toma de decisiones en operaciones. 8 de 273 Sexto semestre ESTRUCTURA CONCEPTUAL 9 de 273 Sexto semestre UNIDAD 1 Introducción a la administración de las operaciones OBJETIVO ESPECÍFICO El alumno conocerá los conceptos básicos de la administración de operaciones y reconocerá su importancia. 11 de 273 Sexto semestre 1.2.1. Las operaciones como sistema 1.2.1.1. Subsistema de conversión 1.2.2. Las operaciones como área funcional 1.2.2.1. Relación con otras áreas funcionales 1.2.3. La visión de procesos 1.2.3.1. Concepto de proceso 1.2.3.2. Proceso anidado 1.2.3.3. Procesos de servicio 1.2.3.4. Procesos de manufactura 1.2.4. La generación de valor agregado 1.2.4.1. Proceso sustantivo o central 1.2.4.2. Proceso complementario o de apoyo 1.2.4.3. Cadena de valor 12 de 273 Sexto semestre INTRODUCCIÓN La historia es importante. El conocimiento del origen de las cosas y su evolución a lo largo del tiempo ayuda a tener una visión completa, lo que nos permite entender mejor el presente y, quizás, adelantarnos al futuro.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.