Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
14 pages
1 file
Costes externos (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, agua) 1.770,69 Costes calculados (mano de obra, maquinaria) 5.263,62 Costes estimados (seguro, alquiler de maquinaria) 267,75 Costes directos 7.302,07 Costes financieros 127,79 COSTES GLOBALES 7.429,85 INGRESOS (Producto final: bulbos pelados y env asados) 9.465,94 MARGEN BRUTO 2.036,09 Servicio de Formación Agraria e Iniciativas www.jcyl.es/formacionagraria Centros y Escuelas de Capacitación Agraria Ficha Técnica de Cultivo en Castilla y León:
Las frutas y hortalizas son órganos vegetales constituidos por una gran diversidad de estructuras que les confieren características, propiedades y comportamiento post-cosecha particulares. Desde el punto de vista botánico, las hortalizas pertenecen a diversos grupos por lo que exhiben una amplia variedad de estructuras vegetales. Principalmente: vainas, bulbos, raíces y tubérculos, flores yemas y hojas, frutos.
Las publicaciones del CIP contribuyen con información importante sobre el desarrollo para el dominio público. Los lectores están autorizados a citar o reproducir este material en sus propias publicaciones. Se solicita respetar los derechos de autor del CIP y enviar una copia de la publicación donde se realizó la cita o publicó el material al Departamento de Comunicación y Difusión, a la dirección que se indica abajo.
Una introducciòn bàsica sobre las hortalizas familiares con articulos sobre instalaciòn de camas biointensivas, camas de acolchado por capas, estrategias urbanas, semillas, germinaciòn/ tranplante, composteo/ lombricomposteo, manejo integrado de plagas, elaboraciòn de repellentes y biofertilizantes.... (septiembre 2005; 30 pàginas; PDF, 3,6 MB )
Desde sus inicios la humanidad ha sustentado una lucha continua contra el hambre que es y seguirá siendo uno de los principales enemigos. Para todo ser vivo la alimentación es una fuente importante de vida, existen 7 grupos de alimentos cada cual con su importancia uno de ellos son las hortalizas. Las hortalizas frescas son una fuente óptima de fibras, vitaminas, minerales e hidratos de carbono, y en esa condición forman parte esencial de una alimentación equilibrada. Para que estas propiedades se manifiesten en plenitud cuando el producto llega a losconsumidores, es indispensable que todos los actores de la cadena realicen los pasos que lescorresponden. Esto involucra tanto a los productores primarios, los empacadores y losprocesadores, como a los transportistas y quienes los venden al público, vasto universoconstituido por millares de establecimientos rurales y suburbanos, vehículos, puntos deconcentración, plantas de procesamiento y bocas de expendio.
El escaldado, desde ya podemos decir que sus objetivos son también propias a sus bases, Para las industrias alimentarias, se aplica esta operación para la inactivación de enzimas y carga microbiana que podría atentar con las condiciones optimas del producto, es base para ciertos procesos como las conservas, envasados, etc. Podemos decir que es un tratamiento térmico de corta duración y temperaturas moderadas (95 a 100 grados C) el escaldado siempre será una operación previa a otro proceso, es importante realizarlo como primer paso a una conserva (se sostiene de leyes en la industria de conservas y alimentarias) es previo a la apertizacion o también pasteurización, estas altas temperaturas hacen que como en primer lugar se elimine gases ocluidos que se encuentran en los tejidos de los diversos productos. El escalado es una etapa importante en el procesamiento de alimentos y permite a asegurar la calidad sensorial de los productos procesados y facilitar su manejo. El color de los alimentos se debe a diferentes compuestos, principalmente orgánicos, o a pigmentos naturales o colorantes sintéticos añadidos. Cuando son sometidos a tratamientos térmicos, los alimentos generan tonalidades que van desde un ligero amarillo hasta un intenso café, mediante las reacciones de Maillard (Braverman, 1988, Yaylayan, 1990) y de caramelización. En otras ocasiones, los pigmentos que contienen se alteran y cambian de color. La mayoría de las frutas y vegetales deben su color a sus correspondientes pigmentos, que son sustancias con una función biológica muy importante en el tejido. Existe una gran cantidad de pigmentos relacionados con las frutas y vegetales, entre ellos las clorofilas, los carotenoides, las antocianinas, los flavonoides, los taninos, las betalaínas, y otros (Badui, 1999).
Conservas de frutas y hortalizas Operaciones Conservas de frutas y hortalizas Operaciones
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños.
Tecnologia En Marcha, 2012
Valorización de la diversidad vegetal en la provincia fitogeográfica del monte: Una experiencia en educación superior, 2022
Bitácora Urbano Territorial, 2009
Botanical Sciences
Boletín Científico Museo de Historia Natural. , v.12, p.111 - 116, 2008
Arqueología y Sociedad, 2021