Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2005
Revista Enseñanza, 2002
Teniendo en cuenta las necesidades educativas del niño enfermo y a su vez la necesidad de compensar y normalizar en la medida de lo posible la situación de estos niños, presentamos los resultados obtenidos en la investigación que hemos llevado a cabo en el Hospital Clínico Universitario y el Hospital «Virgen de la Vega» de Salamanca, y que hace referencia a la situación y tratamiento de niños hospitalizados en edad escolar. Los resultados indican niveles moderados de ansiedad en los niños como un estado producto de su hospitalización, además estos resultados arrojaron diferencias significativas entre los niños que asisten al aula hospitalaria de los que no reciben ningún tipo de atención educativa en el estado de la ansiedad. De acuerdo a estos resultados y desde la perspectiva de la pedagogía hospitalaria, defendemos la necesidad de desarrollar programas de intervención educativa en el ámbito hospitalario como una alternativa en la reducción de la ansiedad infantil hospitalaria, por ser este trastorno uno de los más frecuentes dentro de las reacciones de los niños enfermos hospitalizados.
Investigaciones en Seguridad Social y Salud, 1999
A n á lis is d e la situ a ció n d e los d erech o s d e los n iñ o s h o sp ita liza d o s A u to r corporativo: D efen sa de los niños in tern acio n al-DN 1 A u to ra s: E rn e sto D u rá n , C lau d ia P e ñ a ra n d a , J o r g e M. J a ra m illo , M a rth a Ivonne U rq u ijo P ublicación: Sin p u b lic a r U n id a d p a tro cin a n te: S e c re ta ría D istrita l de S alud P a la b ra s clava: In stitu c io n e s p re sta d o ra s de servicios de salud, niños u b ¡cación: B iblioteca, S e c re ta ría D istrita l de S alud de S a n ta Fe de B ogotá, D .C .
cuidados que se le brinda al niño hospitalizado, atencion que debe recibir el niño enfermo.
Enfermería Global
Objective: Analyzing the occurrence of incidents related to health care in hospitalized children.Material and method: An exploratory, descriptive and quantitative research conducted from a database of reports of incidents and adverse events involving children conducted between 2016 and 2018 from a teaching hospital belonging to the Unified Health System (SUS), located in Salvador - Bahia. The data were analyzed in the STATA version 12 program.Results: During the study period, 126 incidents were reported. Most of the children who suffered incidents were between 0 and 3 years old (57.14%); were male (58.73%); and belonged to the black race (87.92%). The incidents occurred mostly in the morning shift (29.37%), and the notifications were identified in 71.46% of the cases and were performed by nurses (88.10%). The most reported incidents were falls (29.37%); surgical (23.02%); phlebitis (9.52%); and skin lesions (8.73%). There was damage to patients in 39.68% of the cases, which was mild...
2015
In Spain the informed consent of the minor is regulated at the State and regional legislation on the autonomy of the will of the patient. In it, the largest in 16 years may grant consent if same, while consent is established by representation of parents or guardians for the child of this age, and must give information to people older than twelve years, except for cases of limitation of the consent, in which the doctor may act. However, is not regulated with precision the consent of the mature minor of less than 16 years old. In situations of conflict, you can resort to the judicial authority, although there are other measures to resolve such conflicts. There is a particular regulation in specific cases (interrupting pregnancy, biomedical research, clinical trials, organs, transsexualism).
BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, 2008
Objetivo: presentar el estado de la cuestión sobre el reconocimiento del ejercicio del derecho a la información de los pacientes en la legislación y en los códigos deontológicos de médicos y bibliotecarios de diversos países de Europa Occidental: Bélgica, Francia, Italia España (y Cataluña), Suiza y Reino Unido. Metodología: identificación, localización y análisis de las leyes y códigos deontológicos actualmente vigentes en relación con el derecho a la información de los pacientes. Se han desestimado cuestiones como el acceso a la historia clínica, las voluntades anticipadas o el consentimiento informado. Conclusiones: es un tema de máxima actualidad. El bibliotecario debe colaborar junto con el personal medicosanitario en el proceso de informar al paciente. La totalidad de normas, leyes y códigos analizados contemplan la garantía de acceso a la información.
Novum Jus, 2016
A partir de la promulgación de la Ley General de Sanidad 14/1986 de 25 de abril,1 se inició en la legislación interna española el derecho a la información del paciente y su consentimiento informado, debido a que este siempre ha tenido el derecho a ser informado de su enfermedad y de su tratamiento ambulatorio, en el marco de los derechos humanos; no obstante, al ser España un país plurilegislativo, el derecho de información y el consentimiento informado se ven afectados en cada comunidad autónoma. El presente artículo se enfoca en tres conceptos: el deber de información al paciente, el consentimiento informado y el tratamiento ambulatorio. Conjugados todos, son una buena herramienta jurídica en este siglo XXI tanto para el paciente como para el médico, en el entendido de la Lex Artis como elemento jurídico para recurrir a los tribunales. En desarrollo de lo anterior, este artículo comprende cinco apartados: el primero esboza un estudio de los inicios de la aplicación legislativa del...
Revista de derecho (Valdivia), 2012
Revista de Medicina de la Universidad de Navarra
Lo que interesa a Marga y al equipo de pedagogos en formación está claro que es la educación de unos niños normales pero que viven una situación anómala. La educación entendida como tarea conjunta entre personas que se relacionan de tú a tú, interpersonalmente, poniendo la técnica al servicio de la humanidad, y no al revés.
2003
En este capítulo se presentan los factores asociados a la enfermedad y a la hospitalización infantil, que inciden, a su vez, en el proceso de ajuste a la enfermedad, y su impacto sobre la vida personal y social de los que la padecen. Del mismo modo se deja constancia de la necesidad de intervención pedagógica existente en este campo, a la vez que se perfilan algunas de las estrategias psicopedagógicas más empleadas. Palabras Clave: Paciente pediátrico. Pedagogía hospitalaria. Factores hospitalarios de ansiedad. Estrés infantil. Estrategias de intervención psicopedagógicas. Kapitulu honetan haurren gaixotasunarekin eta ospitaleratzearekin loturiko faktoreak aurkezten dira; halakoek, gainera, zerikusia dute gaixotasuna doitzeko prozesuan eta gaixotasunaren eragina jasaten dutenen bizitza pertsonal eta sozialaren gainean. Era berean, agerian jartzen da alor honetan dagoen parte hartze pedagogikoaren beharra eta, orobat, gehien erabiltzen diren estrategia psikopedagogikoetariko batzuk zehazten dira. Giltza-hitzak: Gaixo pediatrikoa. Ospitaleko pedagogia. Estuasun faktoreak ospitalean. Haurren estresa. Parte hartze psikopedagogikoaren estrategiak. Dans ce chapitre, on présente les facteurs associés à la maladie et à l'hospitalisation infantile, qui agissent, à leur tour, sur le processus de traitement de la maladie, et son impact sur la vie personnelle et sociale des patients. De la même façon on constate la nécessité d'intervention pédagogique qui existe dans ce domaine, et l'on présente en même temps quelques stratégies psychopédagogiques les plus employées.
Revista chilena de pediatría, 1993
Mother's attendance to hospitalized children Parent's company may contribute to improve quality of hospital care in the case of infants and children. Mothers of 100 patients aged 0 to 96 (mean 10.7) months who were admitted to the pediatric wards of a general university associated hospital at metropolitan Santiago, Chile, were asked to stay by their own choice with their children from 9 AM throughout 9 PM and were trained to help nurses in their assistance. Some end results of this experience were comparea with those recorded from a similar number of children not attended by their mothers while in hospital. Significant decreases were observed in the frequency of troubles between patients and hospital personnel-including professional staff-, nosocomial infections (30 vs 3%). Length of hospital stay was reduced by 20% (10 lo 8 days per bed). Breast feeding was preserved among all patients (38/38) cared for by their mothers in which it was previously present but in only 1 1 .4% J4/35) of controls. Nutrition improved in 91 % of children of stay-in mothers vs 37% of control subjects. Better understanding of their children's problem was recorded in 95% of slay-in mothers. Mother's attendance to hospitalized children seems to be advantageous from both social and medical standpoints.
Universidad Carlos III de Madrid, 2020
Ley 41/2002 de 14 de noviembre, LAP-E. Ley 23 de 1981. El número de la sección se pondrá en cada decisión. El número de la sección se pondrá en cada decisión. El número de la sección se pondrá en cada decisión. 13 Gregorio peces Barba, defiende que los fines que persigue la libertad han de realizarse a través de la comunicación con los semejantes, especialmente entendiendo que se trata de un concepto ligado a la dignidad, y esta a su vez no se puede realizar aisladamente y, continuando, reconoce un papel fundamental cuando sostiene que: "La libertad es el referente central para fundamentar los derechos y, como veremos tanto la igualdad, como la seguridad y la solidaridad, tienen que identificarse y definirse en relación con ella" (Peces-Barba, 2004, pág. 137).
2006
El consentimiento informado es un capitulo significativo en el marco de las normas deontologicas. Se basa en la anuencia de un sujeto para iniciar una terapia. Se halla soportado en el concepto de sujeto autonomo que consiente de forma voluntaria acceder a ella conociendo los alcances de la misma. Este requisito se complejiza en los analisis con ninos dado que quien demanda su atencion es un adulto responsable por ellos quien, a su vez, es el encargado de dar dicho permiso como su representante legal. Plantearemos en lo que sigue, que estatuto dar al consentimiento informado en dichos analisis y el lugar adjudicable al deseo decidido imperioso para su comienzo. Haremos un recorrido por el ambito deontologico, situaremos el deseo decidido y lo articularemos con una pequena vineta clinica donde verificaremos los signos de ese consentimiento en la entrada en analisis de un nino. Palabras clave Consentimiento Deseo Acto Lectura ABSTRACT CONSENT INFORMED IN THE CLINIC WITH CHILDREN The i...
2015
Titulo al que opta la autora: Magister en enfermeria con enfasis en Cuidado Materno Perinatal
Horizonte de enfermeria, 2019
Objective: Understand the meaning of the experience lived by the child during the hospitalization in the pediatric intensive care unit. Materials and Method: A phenomenological qualitative study, where the phenomenon was the experience of the children during their hospitalization in the unit; was carried out: field diary and in-depth interviews until theoretical saturation was achieved in 12 children between 8 and 17 years old. Children from a drawing made by them, explained how was the experience of hospitalization in the unit. The analysis and systematization of the information were carried out according to the Colaizzi method. Results: Four categories emerged: feelings, communication, manifestations and satisfaction. There, communication could be identified as a very important aspect and how this can be a key point to provide high quality care. Conclusions: the children expressed how the experience of hospitalization in the unit was difficult. From their testimonies four categories were extracted: feelings, communication, manifestations and satisfaction. The children highlighted the importance of communication during the care process; therefore, it is required that the health personnel working in the units take into account that communication is a relevant element and that an effective communication facilitates the response of the needs felt by the child himself, since sometimes they are not the same as those feel the health staff. Children request to be recognized and taken into account as active subjects during their stay. Recognizing your priorities can diminish the negative effects of this difficult experience. The nursing staff is required to prepare for their skills to develop communication as a primary element during the care process in the unit. Conclusions: the children expressed how the experience of hospitalization in the unit was difficult. From their testimonies four categories were extracted: feelings, communication, manifestations and satisfaction. The children highlighted the importance of communication during the care process; therefore, it is required that the
Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría , 2008
Los derechos de los niños hospitalizados, así como el fomento y defensa de estos derechos dentro de las instituciones hospitalarias, es un área de interés creciente para las personas que se dedican a la atención de los pequeños pacientes hospitalizados en favor de su calidad de vida. El artículo que se presenta es el resultado de una revisión documental, el cual se centra fundamentalmente en examinar las iniciativas y documentos internacionales y nacionales en cuanto a la resolución de propuestas que amparan los derechos de los niños enfermos que requieren hospitalización. La principal intención de esta revisión es llamar la atención sobre algunos aspectos importantes de la defensa de los derechos de la infancia, en un intento de motivar a médicos, personal sanitario e investigadores a realizar estudios cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de las iniciativas en favor del reconocimiento efectivo de los derechos de las niñas y niños hospitalizados, que se presenta como una necesidad a tener en cuenta y que urge desarrollar.
En junio de 2015, la Asociación Neerlandesa de Pediatría se expresó a favor de un cambio un tanto controversial a la ley. Según la Asociación, se les debe reconocer el derecho a morir a los niños con enfermedades terminales que sufren en forma insoportable. Hasta la fecha, Bélgica es el único país del mundo en el que se les puede permitir a los niños, sin restricciones de edad –en situaciones excepcionales y bajo condiciones muy estrictas– la opción de someterse a un tratamiento para poner fin a su vida. En este artículo, analizamos el derecho a morir desde la perspectiva de los derechos del niño.
Recopilación de recursos digitales de información y de ocio dirigidos a niños hospitalizados y a sus familias. De cada recurso se hace una descripción de la organización que lo promueve y de sus objetivos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.