Academia.eduAcademia.edu

Informática en la salud pública cubana

2006, Revista Cubana de Salud Pública

Key takeaways

  • En 1992 se dispone ya de la Red Telemática de la Salud, INFOMED, dentro de la estructura del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, que permitió enlazar a todo el sistema de salud para dar una respuesta más eficiente en la esfera de la información científica.
  • Nada de esto sería posible si no se tiene el precedente desde el propio momento en que triunfa la revolución y en los primeros años de la década de los años 60, de la preocupación de la máxima dirección del país9 y del MINSAP de incorporar la informática y los avances en las nuevas tecnología de la información y las comunicaciones a los procesos relacionados con la salud, de una u otra manera, con el propósito de ofrecer al pueblo cubano un servicio de salud con la mayor calidad y eficiencia posible.
  • El primer centro de cálculo en salud pública se construyó en el Instituto de Oncología y Radiobiología con el objetivo de informatizar el Registro Nacional de Cáncer, más adelante la Dirección Nacional de Estadísticas, utiliza estas tecnologías en aras de crear los Sistemas de Información Estadísticos y utilizar las técnicas de computación en los diferentes análisis e investigaciones; con el tiempo se le fueron sumando modestamente otras instituciones (Vidal Ledo M. Estrategia para la informatización del sector de la salud.
  • Este galardón, que se confiere como reconocimiento a los resultados de proyectos pioneros en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, está patrocinado por la Municipalidad de Estocolmo y por la En 1997 en el marco del proceso de informatización de la sociedad se realiza la planificación estratégica del sector de la salud a mediano plazo, cuya primera etapa abarca hasta el año 2000 y se crean los Grupos de Informática en Salud (GIS) en todas las provincias, encargados de ejecutar y controlar el desarrollo de la informática.
  • A partir de 1997 se inició una etapa planeada de introducción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el marco del proceso de informatización de la sociedad cubana, que da paso a una primera estrategia de informatización del sector de la salud.