Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2006, Revista Cubana de Salud Pública
2012
It is presented the new design of the discipline Medical Informatics which is part of the Medicine curriculum in Cuba. This discipline has 120 hours distributed in two subjects in the first two years of the studies. It includes contents of Informatics, Statistics and Research Methodology. Based on the professors opinions from all over the country, experts from the National Health System and taking into account the experience of more than five years teaching the previous discipline, it was decided to introduce the migration to free software, to duplicate the hours dedicated to Research Methodology and to diminish the goals in Statistical Inference, among other changes that are in practice since September 2010, and are exposed in this paper.
Revista Angolana de Ciencias
Revista Información Científica , 2021
Introduction: The Ministry of Public Health in Cuba is making numerous efforts to embed an informatics infrastructure in all its process where professionals with a high level of knowledge on the subject it´s essential. The National School of Public Health implements the Master's Degree in Health Informatics, aimed at the sector's managers who are involving in the informatics process. However, the current program does not focus on developing the technical skills of computer specialists. Objective: To design the academic program of the Master's Degree in Applied Medical Informatics and to evaluate its impact on the informatics process of Cuban public health. Method: A mixed approach, descriptive, retrospective and non-experimental design, and cross-sectional study, was carried out. A documentary analysis was conducted to support the design of the program and a questionnaire was applied to evaluate its impact on the informatics process of Cuban public health, with a sample randomly selected (n=63). Results: The academic program for the Master's Degree in Applied Medical Informatics was designed with a structure of 78 credits. Created in mutual collaboration between the Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) and the National School of Public Health. In addition, its impact on the informatics process of Cuban Public Health was evaluated on the basis of statistical analysis of data obtained. Conclusions: The program implemented is advisable and its successfully impact on the informatics process of Cuban public health, was reflected in the statistics of the first ongoing edition of the master's program.
2004
La evolucion y transformacion de los sistemas publicos de salud han hecho necesaria una descentralizacion y una mayor autonomia en la gestion hospitalaria para poder mantener los compromisos de eficacia, eficiencia y calidad en las prestaciones sanitarias.• La autonomia en la gestion ha de llegar al nivel de cada Servicio o Unidad funcional, implicando de mayor manera al profesional sanitario en el analisis de su actividad diaria y los diferentes parametros que la componen, para una mejora continua en la calidad de la actividad asistencial, facilitando asi mismo un desarrollo satisfactorio de su papel como profesional.La presente Tesis expone el desarrollo de una aplicacion informatica original en su concepto, para ser aplicada por una Direccion clinica, en este caso a un Servicio de Urologia (pero aplicable por cualquier Servicio), que permita un completo analisis desde el punto de vista clinico, economico y cientifico del conjunto del Servicio o de manera especifica del personal q...
REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA
La Tesis titulada “Sistema de Cableado Estructurado y los Procesos de Atención Ambulatoria en Consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016”, tiene como objetivo de investigar, en qué consistió: Si el sistema de cableado estructurado tiene relación en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. La hipótesis de investigación es: el sistema de cableado estructurado tiene relación significativa en los procesos de atención ambulatoria en consultorios del Hospital Regional de Pucallpa, 2016. Para tal fin, la Investigación es de tipo descriptivo correlacional y diseño correlacional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios para describir las variables de estudio. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS Versión 22 .como resultado de la investigación con un nivel significativa P=0.285 < 0.01 Spearman se demostró que existe una relación directa y significativa positiva median...
Revista Cubana de Salud Pública, 2009
Objectives To make conceptual contributions, to review and systematize information and to thoroughly analyze this topic. Methods For the fulfilment of this task, the National School of Public Health established a working group of professors who, in eight working sessions, were able to attain the set objective and to contribute constructs applicable to the Cuban realities in the conceptual areas. Results The Cuban health service network puts into practice the PAHO integration assumptions. Regarding the concepts suggested in the document, there is room for structural improvements that may be adapted to the realities of each country. Conclusions The topic of the Integrated Health Service Networks is highly complex and requires a series of approaches both in the conceptual field and in the development of measuring instruments. Apparently, different levels of integration/fragmentation are present in the health care service networks of every country. The integration of a health service network is a process rather than a target. Determining the level and tendency of the integration/fragmentation pair in the Cuban realities and setting the study models represent challenges for the public health care in the country.
2016
Resumen. El hospital Joseph Líster es el primer hospital público de la provincia de Entre Ríos en informatizar las historias clínicas de sus pacientes empleando el sistema de gestión hospitalaria GNU Health. Objetivo: presentar las adecuaciones del sistema para adaptarlo a las necesidades del hospital y evolución de los registro sanitarios a los 32 meses de la implementación. Metodología: se describen las adaptaciones realizadas para adecuarlo a los procesos de la institución. Se presenta la evolución del registro de los pacientes hospitalarios al sistema informático y el grado de adhesión de los profesionales en el uso del sistema. Resultados: El sistema después de 32 meses de implementación tiene registrado 5542 usuarios de los servicios brindado por el hospital. En los primeros 16 meses se crearon 2470 HCE (el 73% del total) y durante el último año se crearon en promedio 89 nuevas HCE por mes. En la actualidad pueden registrar sus prácticas sanitarias en el sistema alrededor de 5...
2010
Introduccion El Programa de Investigacion en Sistemas y Servicios de Salud del Ministerio de Salud Publica de Cuba, tiene como proposito elevar la capacidad resolutiva y la excelencia de los servicios en funcion del desarrollo de la ciencia. Objetivos Caracterizar el estado del Programa en el periodo 2002-2008, asi como sus proyecciones de trabajo hasta el 2015. Metodos Estudio descriptivo de corte transversal, donde se analizan las estadisticas del Programa y su valoracion cualitativa. Resultados Se registraron 201 proyectos en ejecucion, indicador sin precedentes en el sector de la salud y se constato que las investigaciones cerradas hallaron respuestas a problemas del ambiente, las enfermedades trasmisibles, no transmisibles y otros. Asimismo, proporcionaron metodologias para la vigilancia en salud, la educacion de la poblacion, la capacitacion de profesionales, el estudio de la salud familiar, las poblaciones pequenas, la intersectorialidad, la evaluacion de programas y servicio...
Revista Interamericana De Bibliotecologia, 2012
Usage, appropriation and access to Information and Communication Technologies (ICT) are priorities in countries involved in development processes. This research shows the effort made in Cuba (Guáimaro, Camagüey Province), to help professionals in their scienti c and educational training to make them more ef cient, speci cally in the health area. For this purpose, we developed a needs diagnosis and
Hace bastante tiempo, aproximadamente por el año de 1984, cuando en mi bella tierra sudcaliforniana la computación estaba en pañales y yo pertenecía a la "elite" de locos que éramos vistos por algunos crédulos como expertos en cómputo solamente por tener unos dos años trabajando con las primeras microcomputadoras a las que teníamos acceso en nuestra patria chica, me plantearon algunos compañeros médicos la pregunta: ¿El uso prolongado de las computadoras causa daños a la salud?
Revista Cubana de Informática Médica, 2015
RAC: revista angolana de ciências, 2020
La dimensión cultural de la informática médica se establece a partir de la unidad dialéctica que existe con la sistematización de la informatización en Salud ya que los profesionales de la salud van apropiándose, desde su cultura, de un conjunto de conocimientos, habilidades, valores y valoraciones a través de las herramientas informáticas, a su vez permite ir profundizando en el empleo de cada herramienta informática para luego generalizar su utilización. La dinámica del proceso formativo de la informática médica se desarrolla a través de una doble relación dialéctica: la primera, entre la apropiación de la cultura infotecnológica médica y la contextualización médica de la cultura informática y la segunda, entre la gestión de datos médicos informatizados y la interpretación médica de la información tecnológica que se sintetizan en la sistematización de la informatización en Salud desde una cultura informática médica y la generalización de la infotecnología médica.
Iatreia, 2002
Revista Cubana de Informática Médica, 2015
Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2020
Introduction: The delivery of shifts of the different clinical teams of patient care is an act of utmost importance in the day to day, it points to the optimal and continuous care of the patient. In the continuum of care by different Clinical Units, a protocol defined by the Quality Units of Establishments and Clinical Services as part of the Health Accreditation System must be complied with, aiming at improving the safety of patient care. It was proposed to replace old paper reports with cumulative digital databases, easy to fill, with alternative pre-reports and quick series analysis, allowing better informed decisions in the future. This tool as described at the beginning considers the continuum from the patient's admission to the Emergency Unit of our motherhood until the resolution of this mother in our Service or the transfer of this or her newborn within the Public Network as the first instance or private according to established protocols. Materials and methods: Application development through Microsoft access and MySQL programs. Parameterization of variables according to the MINSAL perinatal guide and recommendations of experts employed in the Obstetric Gynecology Unit of the establishment. Results: Creation of own application "Shift Delivery System" (SET). Implementation through white march as of August 2019. Adequate reception by women service personnel and newborn HCSBA. Conclusion: Medical informatics allows progress and speed up clinical management processes. It is possible to implement own creation systems in Chilean public health care. The SET tool will allow obtaining accurate results and rapid analysis of series obtained.
ACIMED, 2018
El uso de redes sociales en la salud publica favorece el flujo de informacion, el aprendizaje autonomo, el trabajo en equipo, la comunicacion, el acceso a redes afines y el contacto entre expertos. El presente trabajo examina el empleo de las redes sociales en el Sistema Nacional de Salud cubano, expone la estrategia desarrollada por el Centro Nacional de Informacion de Ciencias Medicas en Facebook y Twitter y sus principales resultados. Para identificar los diferentes actores en redes sociales se consultaron los espacios de participacion de la red Infomed y se realizaron busquedas en Facebook y Twitter. Los componentes de la estrategia desarrollada por el Centro Nacional de Informacion de Ciencias Medicas fueron identificados mediante consulta a los especialistas del Grupo del Portal Web y Comunicacion de esa institucion. Para examinar sus principales resultados se emplearon herramientas especializadas. Se identificaron 64 blogs, 363 listas de correo y 97 grupos de colaboracion en ...
2016
La implementacion de un Programa de Alfabetizacion Informacional en el Sistema Nacional de Salud en Cuba con el proposito de que los trabajadores de la salud adquirieran conocimientos, habilidades y actitudes para el manejo adecuado de la informacion cientifica, ha sido una estrategia desarrollada por el Centro Nacional de Informacion de Ciencias Medicas desde el ano 2006. El objetivo de la investigacion fue realizar el analisis critico de la implementacion del Programa de Alfabetizacion Informacional en el Sistema Nacional de Salud y proponer un plan de accion para el desarrollo de las competencias informacionales en el Sistema Nacional de Salud. Metodologia: Se aplico un enfoque cualitativo para desarrollar la investigacion, se realizo un estudio empirico-descriptivo y la informacion se obtuvo en el marco de las visitas metodologicas realizadas a la red de bibliotecas en todo el pais. El estudio utilizo la observacion y la entrevista como metodos de recogida de datos. Resultados y...
2006
Bioinformática: manejo cibernético curativo de la computadora-cerebro y de la información genética de la célula en seres sin Sistema Nervioso Central, unicelulares o la misma célula, mediante la información del medicamento homeopático ❁ Derechos reservados conforme a la ley. 1991. Por Andrés Amado Zuno Arce AGRADECIMIENTOS En esta que es la segunda edición de mi libro debo agradecer el apoyo moral, intelectual y económico que he recibido de algunas personas. Son muchas. Destacan el empresario Sergio Velasco Virgen, los Lics. y Notarios Miguel Sánchez Reynoso, Fernando López Vergara y Juan Lomelí, mis queridos amigos, por sus apoyos económicos y morales. Han estado cerca de mí en ocasiones y cuestiones de muy variada índole, algunas veces críticas lo que le ha dado a su generosidad y su calor humano más valor para mí.
Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, 2015
Cada año, las redes sociales en Internet van ganando mayor presencia y atraen a numerosos usuarios que utilizan los servicios que estas brindan. En dependencia de las necesidades de los internautas, su uso puede variar desde propósito general, profesional, como agregador de noticias hasta compartir videos y fotos, lo que aporta ventajas para la esfera cultural, económica, educativa, política y social. Con el objetivo de conocer acerca del empleo e importancia de las redes sociales para divulgar y compartir información con diferentes usuarios a nivel mundial, relacionada con la salud pública cubana, se confeccionó el presente artículo, que ofrece además, una compilación de argumentos acerca de la historia de dichas redes desde el surgimiento de Internet, sus clasificaciones, distribución a nivel mundial del uso de las mismas, instituciones cubanas registradas en Twitter y Facebook y ejemplos de blogs de salud difundidos a través de la plataforma Blog de Salud.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.