Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
KAREN MABEL NUÑEZ DEL PRADO MORVELY
Clase acerca de la estructura de la sociedad COMO MATERIAL DE ENSEÑANZA DE CLASES UNSAAC
Se describieron y compararon las comunidades de murciélagos en un gradiente ambiental en la RB TCO Pilón Lajas, La Paz-Bolivia. El gradiente fue localizado en cuatro formaciones vegetales: bosque ribereño (BR), bosque de terrazas aluviales antiguas (BT), bosque alto denso inferiores de los Yungas del Beni (BA) y bosque con neblina de los Yungas transicionales con la Amazonía (BN). El muestreo se llevó a cabo en época húmeda y seca del año 2000, en 59 noches se expusieron 3408 metros red durante 396 horas. Se capturaron 582 individuos distribuidos en 35 especies, de las cuales 31 fueron filostómidos, dos molósidos, un tiroptérido y un vespertiliónido. Se registraron 25 especies en el BR, 21 en las formaciones BT y BA y 18 en BN. La especie más abundante fue Carollia perspicillata seguida por Sturnira lilium, Carollia brevicauda y Phyllostomus hastatus que representaron en conjunto el 57% de la comunidad. El índice de diversidad de Shannon-Wiener fue 2.58 para el gradiente. Utilizando el índice de similitud de Morisita-Horn, se elaboró un dendrograma, las formaciones de BT y BA mostraron la mayor similitud y la formación BR fue la más diferente. El gremio frugívoro dominó la comunidad con más del 70%. Se concluye que la riqueza de especies, la abundancia relativa, los índices de diversidad y la estructura trófica experimentaron una variación con relación al gradiente ambiental, la formación más baja presentó los mayores valores en riqueza, abundancia relativa y diversidad, las formaciones intermedias se situaron con un rango intermedio de valores y la formación más alta presentó los valores más bajos.
La estructura organizacional de una empresa u otro tipo de organización, es un concepto fundamentalmente jerárquico de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común.
se trata de un taller sobre la organización de Estado Colombiano, en el cual se habla de las ramas, jurisdicción, comisiones, ministerio público, entidades que ejercen el ministerio público, la protección fiscal, el ordenamiento territorial en Colombia.
Todas las personas capaces tienen libre derecho de formas empresas. Estas notablemente ayudan a disminuir el desempleo, ya que directamente otorgan una fuente laboral y al desarrollo económico de los países.
JT.-CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD POR ACCIONES SANFRANCYNNI La Pasta SpA EN SANTIAGO DE CHILE, a veintinueve de Marzo del año dos mil diecisiete, ante mí, JUAN IGNACIO CARMONA ZUÑIGA, Abogado, Notario Público, Interino de la Trigésimo Sexta Notaría de Santiago, con oficio en Paseo Ahumada número trescientos doce, oficina doscientos treinta y seis, comparece: doña Sandra Lissette Ramírez Muñoz, chilena, casada, comerciante, cédula nacional de identidad número once millones cuatrocientos ochenta y un mil trecientos cuarenta y dos guion siete, con domicilio en calle Mar del Norte número 324, Comuna de Maipú, el compareciente mayor de edad, quien acredita su identidad su respectiva cédula, y expone: PRIMERO: DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD. El compareciente, viene en celebrar un acto jurídico cuyo objeto es constituir una Sociedad por Acciones que se regirá por las disposiciones contenidas en estos estatutos, conforme a las cláusulas y artículos siguientes. En defecto o silencio de los presentes estatutos, con arreglo a las disposiciones del párrafo Octavo, Titulo VII, Libro II del Código de Comercio, y sólo en aquellos que no se contraponga con su naturaleza, por las normas aplicables a las sociedades anónimas cerradas. SEGUNDO: DEL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. El nombre de la Sociedad por Acciones será SANFRANCYNNI La Pasta SpA. TERCERO: DEL DOMICILIO SOCIAL. La sociedad tendrá su domicilio en la ciudad de Santiago, sin perjuicio de los domicilios, agencias o sucursales que puedan establecerse en otros lugares de Chile o del extranjero. CUARTO: DEL OBJETO SOCIAL. El objeto de la
La estructura social es el conjunto de las modalidades de organización de un grupo social y tipos de relaciones existentes en el interior y entre los diversos ámbitos de toda sociedad (parentesco, político, económico, religión, etcétera)". RADCLIFFE-BROWN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA (1952).
Desde el inicio de este siglo nuestro pensamiento sobre la estructura organizacional ha estado dominado por el enfoque de "una mejor forma". Existe una forma correcta y otra incorrecta de diseñar una organización. Sin embargo, el gran número de fracasos, hace evidente que las organizaciones difieren en que, por ejemplo, los sistemas de planeación a largo plazo o los programas de desarrollo organizacional son buenos para algunas compañías pero no para otras. Por consiguiente, la teoría administrativa reciente ha variado del enfoque de "una mejor forma" hacia el enfoque de "todo depende de", formalmente conocido como la "teoría de contingencia". La estructura debe reflejar la situación de la organización, esto es, su edad, tamaño, el tipo de sistema de producción, y el grado de complejidad y dinamismo de su medio ambiente.
….comparecieron………, ……….. y …………, todos mayores y vecinos de…….., con sociedad conyugal vigente (si los socios son casados), identificados como aparece al pie de sus correspondientes firmas, quienes manifestaron que por medio del presente instrumento público han decidido constituir una sociedad comandita por acciones, la cual se regirá por lo siguientes estatutos:
Rubi Gómez Ramírez 11 de Septiembre de 2015 ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LOS GRUPOS.
La estructura es entendida como una disposición o configuración que surge del orden de cómo están colocadas las cosas (Moliner, 1987), este es aplicada a la psicología de los grupos en la coordinación y distribución de los elementos que componen al grupo así como su consistencia, estabilidad y el patrón de relación con ellos, todo esto se da también gracias a la gran e importante ayuda de la interacción que por cierto es la que da origen a la estructura grupal, la estructura del grupo es como un modelo o patrón de las relaciones interpersonales, cumple con una función estabilizadora de sus relaciones y sus metas en comunes e Incrementa la fluidez de la interacción y, en consecuencia, la comunicación y eficacia de los grupos.
Dentro de la administración existen varios objetivos y metas que se plantean durante el proceso de crecimiento de walquier empresa o entidad , para asegurar un proceso que sea ordenado y consistente se requiere que dentro de la institución existan una estructura en la que cada individuo que la conforma debe jugar dentro de esta esto se conoce como estructura organizacional .
Organización: es un sistema social compuesto por individuos o grupos de ellos que, teniendo valores compartidos, se interrelacionan y utilizan recursos con los que se desarrollan actividades tendientes al logro de objetivos comunes. Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. Organizaciones formales: Son las que distribuyen entre sus miembros las actividades, responsabilidades y autoridad de forma precisa, explícita y relativamente permanente. Organizaciones Informales: Son las que no tienen una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad de una forma explícitamente definida. Las relaciones entre sus integrantes son muy dinámicas, el número de sus integrantes y el liderazgo varían constantemente y hay un continuo proceso de formación y disolución de grupos. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LAS ORGANIZACIONES: 1.-Objetivos: los Objetivos son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización. 2. Metas: las Metas son fines específicos, expresados en forma cuantitativa. 3. Recursos Humanos: son las personas o grupos de personas que trabajan en la organización y se relacionan entre sí, aportando su esfuerzo físico e intelectual, así como sus valores, ideas y conocimientos 4. Recursos Materiales: son los medios físicos, naturales y financieros que utiliza la organización para alcanzar los fines propuestos. a. Recursos Físicos: materias primas, maquinarias, herramientas, vehículos, computadoras, etc. b. Medios Naturales: los combustibles y la energía eléctrica, hidráulica, eólica, etc. c. Recursos Financieros: el dinero, los préstamos, las acciones, títulos, bonos, etc. 5. Información: son los recursos que genera la mente humana, apoyados o no por el uso de la tecnología. La información es funfundamental para la toma de decisiones. Por ejemplo el sistema contable, los informes de producción, las evaluaciones de los recursos humanos, los informes de precios y características de productos competidores de los nuestros, etc. EMPRESA La empresa es un negocio, un conjunto de actividades cuya finalidad es múltiple. Desde el punto de vista económico, ha de ganar dinero para poder asegurar su subsistencia, pero el fin de ganar dinero no tiene límites y los fines han de tenerlos. De esta manera, el beneficio que se obtiene revierte en los propietarios, y, a veces, también en los directivos y empleados, en la medida en que éstos consiguen los objetivos (dirección por objetivos). Existen, además, otras finalidades, aparte del lucro, que mueven a la creación de empresas, como, por ejemplo: el autoempleo, fines sociales (creación y mantenimiento del empleo y la riqueza para determinadas capas de la población o regiones), prestación de servicios a los ciudadanos (empresas municipales de servicios, como el transporte o la limpieza viaria), etcétera.
Definición: Son entidades que surgen de la unión permanente o estable de dos o más personas naturales o jurídicas, vinculadas mediante aportes en dinero, especie o actividad, en orden a la realización de un fin de beneficio extraeconómico, que pueda contraerse a los asociados, a un gremio o grupo social en particular. (Código Civil, artículos 633 a 652 y artículo 3° del Decreto 059 de 1991.)
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.