Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
115 pages
1 file
Planeamiento urbano, participación ciudadana y gobernanza: el plan general de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, Canarias) (Resumen) El estudio de la gobernanza urbana y la participación ciudadana en una dimensión tan determinante para la ciudad como es el planeamiento cobra mayor relieve en su papel de indicador de la calidad de la democracia, de la calidad de la toma de decisiones colectivas. En este trabajo iniciamos una aproximación a la gobernanza urbana en Santa Cruz de Tenerife, al tiempo que reflexionamos sobre los problemas del proceso participativo en el planeamiento urbano. El estudio de un caso, el Plan General de Santa Cruz de Tenerife, muestra las deficiencias del proceso de información y participación pública del mismo, y sugiere un modo de gobernanza urbana, de naturaleza poco participativa, basado en relaciones de tipo clientelar con las organizaciones vecinales.
2018
espanolDurante los ultimos anos hemos visto como la participacion ciudadana proliferaba tanto en la practica politica como en los debates academicos. Una proliferacion a menudo excesiva y que ha difuminado los propios contornos del termino. En este articulo pretendemos tomar perspectiva y observar la evolucion de la participacion ciudadana en el ambito local. De este modo, diferenciamos tres etapas: una etapa inicial de entusiasmo, bonanza y banalizacion; un posterior punto de inflexion marcado por la crisis economica y la austeridad participativa; y, finalmente, un renovado interes que se expresa con nuevas propuestas de co-creacion y consultas ciudadanas. Diferenciar estas etapas nos permite discutir el termino y madurar las politicas de profundizacion democratica que seguimos necesitamos. EnglishDuring the last 30 years we have seen how citizen participation proliferated both in political practices and in academic debates. A proliferation that is often excessive and that has blur...
La participación es la característica propia del ser humano, relacionada con la capacidad de actuar en un entorno determinado y todo lo que esto implica como el expresar emociones, sentimientos, dudas, inquietudes y tomar decisiones.
Participación ciudadana y medios de comunicación públicos, 2021
Los medios públicos europeos se enfrentan a una creciente complejidad procedente de múltiples cambios que atraviesa el audiovisual (convergencia tecnológica, problemas organizacionales, de financiación, de fuerte competencia con medios privados, de disminución de audiencias y de la dificultad de atracción de los públicos más jóvenes, etc.) Sólo estos cambios justificarían el inicio de proyectos de reformas de las televisiones públicas, y especialmente las de las autonómicas españolas. Además, en el caso de EiTB, han pasado cuarenta años desde que se aprobó su ley de creación. Esto ha supuesto que el Parlamento Vasco, en 2015, iniciase el proyecto de una ponencia para su reforma integral. La novedad es que este proyecto debe realizarse de manera participativa, en el que intervengan todas aquellas partes implicadas: personas, partidos, organizaciones, productores, y, la propia EiTB. En este texto se presentan la metodología utilizada y las principales conclusiones relativas a las cinco áreas en que se estructura el proyecto: servicio público y contenidos, gobernanza y representación, organización y financiación, normalización lingüística y perspectiva de género.
Algunas concepciones fundamentales para acercarse a la formación de la ciudadanía joven.
Fecha de recepción: septiembre 2010 Fecha de aceptación: marzo 2011
La participación política es un elemento esencial de los sistemas democráticos. Es innegable su vinculación al desarrollo de la política, basada en los principios del liberalismo que proyectaron a los individuos como sujetos de derechos. La participación política puede definirse, de manera muy general, como toda actividad de los ciudadanos que está dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal. Por ello, la participación política se asocia con los momentos de expansión de la idea de soberanía popular que terminarán expresándose bajo formas de movilización muy diferentes. Estas formas van desde el sufragio individual a los grandes procesos de acción colectiva, desde modelos denominados convencionales a otros no convencionales (Uriarte, 2002).
Ante la pregunta ¿qué es la participación ciudadana?, nos encontramos con una gama de significaciones e interpretaciones que se caracterizan por presentar distintos alcances nominativos y valóricos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista de ciencia política (Santiago), 2008
PARTICIPACIÓN JUVENIL Y MUNICIPIO: PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE LA CIUDAD DE MURCIA, 2007
Persona y Derecho, 2020
La gestión municipal Teoría y práctica ante los nuevos contextos, 2018
Gobierno local y combate a la corrupción. Un nuevo diseño municipal en México, 2019