Academia.eduAcademia.edu

La Contribución de Atapuerca a la Arqueología Prehistórica

2002, Minius

Key takeaways

  • Uno de los primeros objetivos del equipo de investigación de Atapuerca fue demostrar que el material arqueológico descubierto en el nivel TD6 de Gran Dolina tenía más de 780,000 años, es decir que pertenecía al Pleistoceno inferior (un periodo que se sitúa entre 1,8 millones de años y 780,000 años).
  • Uno de los rasgos más destacados de estos homínidos es la morfología primitiva de sus dientes, que permite compararlos con los de homínidos africanos de entre 1,8 y 1,4 millones de años (fundamentalmente Homo ergaster) Bermúdez de Castro y Sarmiento, 2001).
  • Cuando fue ocupada por los homínidos, la cueva de Gran Dolina debió ser una de las bocas de karst más importantes de la Sierra de Atapuerca.
  • Es decir, sujetar y manipular objetos entre los dientes era un hábito para el grupo humano que habitó la Sierra de Atapuerca hace más de 300,000 años (Bermúdez de Castro et al. 1988;Lozano, 2000).
  • Por otro lado, los restos humanos de la Sima de los Huesos constituyen la colección de fósiles más importante del mundo de cronología anterior a los 40,000 años.