Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, caosyciencia.com
…
4 pages
1 file
Es una historia apasionante, la del oxígeno que respiramos y cómo ha modelado la evolución de la vida en la Tierra.
Revista Aire Libre, 2013
El oxígeno es indispensable para la vida, pero se debe tener en cuenta que
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 1993
a enseñanza y la investigación exigen una 'actualización que las equipare con los cambios ocurridos en dos décadas de turbulencia social, ideológica y técnica.
Crítica (México D. F. En línea)
En este trabajo desarrollamos reconstrucciones estructuralistas de las teorías del flogisto, de Priestley, y del oxígeno, de Lavoisier. Nuestra propuesta es una alternativa a la de Caamaño (2009 y 2011) en una pretensión de ajustarnos más a las formulaciones de esas teorías tal y como se dieron históricamente.
Revista Surco Sur, 2020
En determinados momentos, la carga interior de quienes han soportado, durante demasiado tiempo, las desventajas por pertenecer a los excluidos, los discriminados, los avasallados, los desfavorecidos, explota, y provoca actos de disidencia, desobediencia, guerras, que expresan el malestar acumulado; como muestra de que se sobrepasó el límite.
Archivos de Bronconeumología, 2007
Revista Hispánica Moderna. Vol. 72. Issue 1 (2019): 79-95, 2019
This article examines the political and philosophical implications of plasmogenia, the theory of the origin of life developed by Mexican biologist Alfonso Herrera during the initial decades of the twentieth century. Focusing on Herrera’s theoretical reflection on life and his institutional initiatives throughout the revolutionary years, the article argues that there is a structuring contradiction between the biopolitical utopia concerning the creation of a perfect man and the conception of life as an inorganic and constant becoming. In a paradoxical way, Herrera’s notion of vida universal tends to deterritorialize his own project of artificially manufacturing a superman in the laboratory. This essay shows that plasmogenia not only played an unforeseen role during the process of state formation after the Mexican Revolution, but it also continues to intervene decisively in current debates about biopolitics and the philosophy of life.
ÁNFORA
Nuestro planeta tierra, el tercer planeta del sistema solar, debería llamarse el planeta gas, pues presenta una capa gaseosa variada que le hace particular y de mayor volumen que el del débil cascarón lítico de 50 km que nos separa del manto y del núcleo terrestre, haciendo de la tierra un horno interior con temperaturas calculadas de hasta 4000 grados centígrados. La radiación solar llega como onda electromagnética, pero gran parte es reflejada y hace que nuestro planeta brille con un albedo o índice de luz reflejada de 0.34 en comparación con el de la luna que es de 0.07 o con el de un reflector perfecto que sería de 1.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
v. 43, n. 4: Nietzsche y el devenir vital de lo inorgánico a lo orgánico, 2020
Ars Brevis. Anuario de la Cátedra Ramón Llull, 2012
ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2021
Revista Colombiana de Anestesiologia
Anales de Pediatría, 2003
Ludus Vitalis, 2018
Medicina Intensiva, 2014
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2016