Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
4 pages
1 file
1. Un objeto de 6.0 kg sufre una aceleración de 2.0 m/s 2 . (a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza resultante sobre el objeto? (b) Sí esta misma fuerza es aplicada a un objeto de 4.0 kg, ¿qué aceleración se produce? (a) 12 N (b) 3.0 m/s 2 11. Se aplican dos fuerzas a un carro para tratar de moverlo, tal como se muestra en la Figura P4.11. (a) ¿Cuál es la resultante de esas dos fuerzas? (b) Si el carro tiene una masa de 3000 kg, ¿cuál será su aceleración? Ignore la fricción. (a) 799 N a 8.77° a la derecha hacia adelante (b) 0.266 m/s 2 en dirección de la fuerza resultante FIGURA P4.11 (a) 0.161 (b) 1.01 m/s 2
En esta práctica se realizó teóricamente y experimentalmente la segunda y tercera Ley de Newton que se habían estudiado previamente en clase, cada procedimiento dado comprobaba una de las leyes de Newton y en cada uno de estos se utilizaron distintos pesos, tanto en el carrito como en la polea, se obtuvo tablas de resultado en el software Capstone, donde se visualizó datos y gráficos de Velocidad en función del tiempo y con estos datos se calculó y graficó la aceleración, pendiente y la fuerza.
La SEP agradece a los profesores y directivos de las escuelas secundarias y a los especialistas de otras instituciones por su participación en este proceso.
El capítulo anterior nos entregó varias herramientas para describir el movimiento de una partícula en el espacio, pero no para explicarlo o predecirlo. Es decir, si conocemos a(t) y las condiciones iniciales ya somos capaces de conocer r(t), pero quién me dice cuánto vale a(t)?. En este capítulo veremos que una buena "explicación" del movimiento se logra a través del concepto de fuerzas. 3.1. Leyes de Newton Si bien hemos aprendido y utilizado las Leyes de Newton desde nuestros primeros cursos de física en el colegio, detrás de ellas hay más de lo que a primera vista se ve. Mal que mal en ellas están presentes conceptos como masa y fuerza que no son necesariamente fáciles de definir o explicar en forma precisa. Una discusión profunda de la filosofía y de la lógica de estas Leyes, sin embargo, queda fuera del alcance de este curso (dejándole esa tarea a los cursos de física más avanzados), y nos limitamos aquí a presentarlas de una manera más bien convencional (aunque rimada), tratando de enfatizar lo que importa a su aplicación más que a su filosofía. 3.1.1. Primera El movimiento que vemos de un cuerpo aislado es, o bien uniforme, o bien reposado.
movimiento angular y torque
Introducción: Taller de preparación sobre aplicaciones de las leyes de Newton, trabajo con fuerza constante, trabajo con fuerza variable, principio de conservación de la energía mecánica, ajuste lineal, diseñado como estrategia de estudio del segundo corte. Objetivos/competencias Desarrollar en el estudiante la capacidad de elaborar e interpretar gráficas que establezcan relaciones entre magnitudes físicas. Fortalecer el lenguaje de la ciencia y la tecnología relacionado con la mecánica. Potenciar en el estudiante la capacidad para relacionar los conceptos de la mecánica con su campo profesional. Aspectos formativos de la actividad Conocimiento, manejo y aplicación de las leyes de Newton Interpretación y solución de problemas que involucren las 4 fuerzas fundamentales Elaboración de diagramas de fuerzas Conocimiento, manejo y aplicación de los conceptos de trabajo y energía. Conocimiento, manejo y aplicación de los conceptos de conservación de la energía. Interpretación y solución de problemas mediante conservación de la energía.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Latin-American Journal of Physics Education, 2017
Anaquel de estudios árabes, 1991