Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra-incluido el diseño tipográfico y de portada-, sin el permiso por escrito del editor. …………………………………………………………………………………………………………….. Este libro fue evaluado por una comisión dictaminadora por pares externos Impreso en Monterrey, México.
Las aves y mamíferos de bosque representan un subconjunto importante y distintivo de todas las especies de vertebrados que viven sobre el planeta . Debido a la acelerada pérdida de los ecosistemas forestales, el estudio de las aves y mamíferos de bosque representa un importante desafío para las ciencias ecológicas (e.g., Pimm y , Manne et al. 1999. Un aspecto importante que condiciona todo estudio ecológico es la noción de lo que significa que un animal sea "efectivamente" de bosque . El problema de definir si un animal es de bosque va más allá de establecer una simple correlación entre la presencia de la especie y los ecosistemas forestales. Una definición funcional es necesaria, basada en el grado de interacción o dependencia entre las especies animales y los bosques. Esta interacción resulta de la capacidad de los bosques para proveer de recursos a los animales así como de la capacidad de los animales para reconocer y explotar de manera eficiente estos recursos disponibles.
Cuando se me propuso la idea de escribir el prólogo de esta publicación sobre aves y mamíferos presentes en los territorios de la región de CORPOCHIVOR, sentí el gran impacto positivo que ha tenido el trabajo que por más de 120 años ha realizado el Grupo de Energía de Bogotá llevando progreso a sus zonas de influencia, el cual se refleja en esfuerzos compartidos en la protección de nuestra biodiversidad Las aves y los mamíferos listados en este bello esfuerzo editorial de CORPOCHIVOR, son un indicador de la vida y la salud de estas áreas protegidas, las cuales son refugios naturales donde se pueden encontrar especies andinas y llaneras que enriquecen la biodiversidad del centro del país. Para el Grupo de Energía de Bogotá es de gran importancia apoyar esta iniciativa con la cual se aporta a la divulgación del conocimiento regional en biodiversidad protegida, de las zonas en las que operamos y se hace un llamado de atención sobre el estado de varias especies, muchas de las cuales se encuentran en situación de riesgo o disminución de su población.
Resumen: En este artículo se pretende aportar información relacionada con el simbolismo guerrero de los sacrificios humanos durante el Posclásico entre los mayas de Yucatán. Se recurrió al análisis de fuentes arqueológicas, visuales y documentales, y al uso de diversas herramientas metodológicas como la iconografía y la hermenéutica del simbolismo religioso. Se establece que los sacrificios humanos seguían el modelo de la caza, pero integran algunos aspectos del simbolismo agrario; asimismo, los sacrificios manifiestan un ejercicio de poder que hace referencia a una sociedad organizada en torno a la agricultura y la caza, pero que colocó en primer plano la guerra y el comercio.
Las aves, esos hermosos animales de plumajes majestuosos y bellos colores han inspirado canciones populares como La calandria, La paloma o Gorrioncillo pecho amarillo. Cuentos infantiles como El príncipe feliz de Oscar Wilde, novelas de trascendencia literaria como aves sin miedo de Tomás G. Escamilla, o Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar de Luis Sepúlveda, películas de terror como Los pájaros de Alfred Hitchcock, o frases tan célebres como aquella de Salvador Diaz Mirón que dijo "hay aves que cruzan el pantano y no se manchan… ¡mi plumaje es de esos!" Estoy seguro que han y seguirán inspirado al hombre en todo su devenir histórico y social. D i p l om a d o a d i s ta n c i a e n f au n a s i lv e s t r e 8
Kuxulkab
Actualmente el valor que se le da a la fauna silvestre se encuentra influenciado por el estado de conservación en las listas nacionales e internacionales de especies en riesgo. Sin embargo, existen muchas especies que son aprovechadas constantemente en México y que no se encuentran en estas listas, por lo que por años han sido ignoradas por los grupos académicos y de conservación. La importancia de estas especies deriva de la derrama económica por actividades cinegéticas, además de funcionar como alimento para los pobladores locales. Es necesario establecer estrategias, en las que se incluya a estas especies, que permitan el acceso a recursos para realizar estudios que contribuyan a esclarecer su estatus poblacional en las diferentes regiones del sureste de México. Palabras clave: Especie cinegética; conservación; mamíferos; cacería; poblaciones. Keywords: Huntable species; conservation; mammals; hunting; populations.
Homenaje a José María Santero Santurino. Habis 18-19, 1988
Sirvan estas líneas como homenaje sincero a la memoria de nuestro amigo y compaiero en tantos proyectos, Jose Marla Santero. El participó esporádicamente en las excavaciones que se llevaban a cabo en Mérida y de él recibimos siempre los mejores consejos y ánimos para desarrollar nuestro trabajo; con é1, finalmente, pretendíamos rcalizar un libro sobre la colonia Augusta Emerita, cuya, elaboración, ahora problemática, constitui¡la un orgullo para nosotros.
bio-nica.info
Se siguieron los criterios de BirdLife International (BLI) para la selección de Áreas Importantes para Aves (IBAs) en Nicaragua; A1: Especies Amenazadas a Nivel Mundial; A2: Especies de rango restringido (<50,000 km 2); A3: Especies restringidas a biomas (>50,000 km 2) y A4: Especies Congregatorias. A través de la recopilación de información y participación de ornitólogos y manejadores de áreas naturales se seleccionaron 45 polígonos correspondiente a 37 (IBAs) sumando 31,013.36 km 2. La mayoría de las áreas se sitúan en la zona del Pacífico con 13 áreas (35%) y zona Norcentral con 13 áreas (35%). La zona con menor cantidad de IBAs es la RAAN con dos áreas (5%), seguida por la RAAS con nueve áreas (24%). El Bosque Húmedo es el hábitat más representado dentro del total de IBAs con un 56% (17,520 km 2) seguido por los cuerpos de agua con un 19% (5,906 km 2). Posterior a este informe BLI sustrajo cuatro áreas por no cumplir con los criterios establecidos. La selección de IBAS en Nicaragua está en un proceso inicial hasta que más información sea generada que justifiquen los criterios para su selección.
Se presentan los resultados obtenidos de 2001 a 2007 sobre el aprovechamiento cinegético de aves acuáticas migratorias en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) denominada "Reserva Estatal de El Palmar y su Extensión" ubicada en la costa de Yucatán, México, con una superficie de 97 mil 237 hectáreas. Se incluye información de las especies con presencia en el área, el número de cazadores nacionales y extranjeros, las tasas de aprovechamiento, la cosecha de aves registrada, la presión cinegética estimada, las organizaciones y municipios involucrados, y los ingresos por cuota de conservación obtenidos por año, entre otros datos. Con base en el monitoreo de siete años, se establecen las amenazas y acciones de conservación.
En las últimas décadas, la caza en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía se ha ido perfilando como una nueva actividad agraria, y es probable que en un futuro no muy lejano constituya una alternativa económica equiparable a otros usos tradicionales. El presente trabajo tiene por objeto caracterizar el aprovechamiento cinegético de siete especies de mamíferos en Andalucía, partiendo de la información contenida en las Memorias Anuales de Caza (MAC), en función de las modalidades de caza y de los rendimientos de captura y, delimitar las áreas específicas potencialmente rriás favorables para maximizar dichos rendimientos. La caza de mamíferos en Andalucía se realiza básicamente mediante seis modalidades cinegéticas, siendo el rececho y la montería las más habituales para las especies de caza mayor y la caza en mano para las especies de caza menor. A escala regional, la distribución actual de los rendimientos cinegéticos de los mamíferos y de las zonas de favorabilidad predichas pa...
BirdLife International es una organización sin ánimo de lucro registrada en Reino Unido con el número 1042125.
Paleontología Mexicana LXII, 2012, p. 147-158,, 2012
The Neogene ichnofauna from San Juan de los Lagos, Jalisco State, north-central Mexico, is one of the most interesting episodes of the history of vertebrate paleoichnology in Mexico, since its first mention at the end of the XIX Century. It includes four avian morphotypes, a camelid (Lamaichnum macropodum), a proboscidian (Orden Proboscidipedida), and the tracks of a felid that constitute a new ichnotaxon named Mitsupes dugesii ichnogen. et ichnosp. nov. These felid tracks are medium to large in size; these bear a conspicuous interdigital pad, it is asymmetrical in outline, being sub-triangular to reniform. Hands are stronger impressed in the sediment than the feet impressions, this condition suggests a heavier anterior portion of the felid body; in this way it is assumed that the track producer was a member of the Subfamily Machairodontinae, probably a member of the Tribe Homotherinii. The ichnotaxonomical diversity of this track-site is moderate and in accordance with other late C...
2018
Los principales objetivos que tuvo esta práctica de laboratorio consistían en establecer las semejanzas y diferencias morfológicas entre una célula animal y una célula vegetal, observando algunas estructuras celulares como pared celular ,cloroplastos, núcleo, entre otros, así como reconocer la importancia de la tinción en la identificación de estructuras y contenidos celulares. Para lograr lo anterior, se hizo uso de materiales como el microscopio óptico con sus respectivos objetivos, vidriería (porta objetos, laminillas), lugol, palillos de dientes, cuchilla minora, bisturí, entre otros .De la misma manera se usó material biológico para visualizar como una cucaracha, una termita, cebolla cabezona, papa, lechuga, espinaca, semen, verdolaga y hojas de elodea. Al observar todo el material a disposición con el microscopio, se logró identificar las diferencias morfológicas entre la célula animal y vegetal, observándose aún mejor las estructuras con el uso de la tinción, siendo posible visualizar partes de la estructura celular. 2. Introducción La célula se considera como la unidad o porción de materia viva más pequeña contenida en todos los seres vivos. Además, todo organismo está constituido y
Ecosistemas, 2013
2018
In order to establish the bird composition of the campus of the Universidad de Ibague, five systematic visual samplings were carried out, spread over 10 months, which allowed registering a total of 75 species, 62 genera and 26 families. The presence of an endemic species was emphasized, as well as five almost endemic and nine migratory. These results show the importance of the university campus for the conservation of local birds.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.