Academia.eduAcademia.edu

Colegio de la Universidad Central del Ecuador

2009

Abstract

simbólico como representante del progreso y la importancia de una nación. Continuó siendo la escuela estructura básica, cuando el emplazamiento se lo permitió, organizándose según el tradicional esquema claustral. Un espacio propio, aislado de su contexto, organizado alrededor de un patio central, una ordenada circulación perimetral, una imagen pregnante como templo del saber fueron, en una excesiva simplificación, la idea de este hábitat escolar en el siglo XIX 3. A principios del siglo XIX nos encontramos finalmente con una propuesta de espacio y equipamiento pensados en forma conjunta con una propuesta pedagógica. Existe una disposición para transmitir el conocimiento y la planta física lo interpreta con precisión. El reconocimiento del alumno, como un ser protagonista activo, no solo con estructura propia sino una estructura que evoluciona desde el nacimiento hasta la madurez, esta en la base del cambio 4. Nace en esta época un movimiento llamado "la escuela nueva", que trata de hacer participe activamente al niño en un desarrollo integral de su potencial, físico y psíquico. En los Estados Unidos, la escuela es tomada como un laboratorio para la vida, laboratorio donde se dan incluso el juego social y político. El aula tiende ha ser remplazada por el laboratorio y el taller. En Europa, revolucionaron las bases de la pedagogía. Fue ahí donde nació aquel concepto de educación activa 5 .