Academia.eduAcademia.edu

Epistemología, ciencias sociales e historia

2007, Historia Y Geografia

Abstract

El artículo nos habla del determinismo histórico en torno a los planteamientos de diferentes pensadores como son Kant, Hegel, Kosik, Popper, entre otros. De acuerdo a esto, se tratará el papel de las ciencias sociales y la relación que se establece con el determinismo en cuanto explicaciones de la epistemología en historia. Se tratara el método histórico, entendiendo que la epistemología de la historia esta relacionada estrechamente con las ciencias sociales.

Key takeaways

  • Se postula, por ejemplo, que ciertas instituciones históricas están más bien determinadas puesto que responden a cierta teleología (por ejemplo, el matrimonio responde a la función de satisfacer y validar socialmente el deseo sexual, la comunicación íntima y la reproducción humana entre dos personas, en modalidades funcionales bastante similares, independientemente de la época histórica).
  • Puede relevarse el problema también desde perspectivas más técnicas, como la óptica de quienes consideran caducada la clasifi cación de las ciencias sociales (historia, economía, sociología, ciencia política y otras) debido a la tesis de que todo fenómeno social expresa aspectos típicos de dos o más de estas disciplinas, de sus teorías o de sus leyes.
  • Las primeras son más determinísticas y las segundas no; dependen del libre albedrío en sistemas determinísticos.
  • Topolski acepta el esquema de Hempel, pero agrega: "hay que admitir que, en la práctica, nos encontramos más bien con esbozos de explicación, con referencias latentes a las leyes, aunque también se pueden encontrar casos de explicación clásica" (433).
  • La estructura lógica de la explicación en historia, además, requiere una refl exión más fi losófi ca en torno al término "circunstancia": "circunstancia es todo aquello que está en torno mío; es decir, todo lo que encuentro o puedo encontrar a mi alrededor: desde mi cuerpo hasta las nebulosas más remotas, … con esto queda dicho que no cabe, en términos rigurosos, ninguna descripción de mi "circunstancia", porque sería literalmente infi nita" (Marías,pág. 43).