Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2017, Open Insight
…
4 pages
1 file
Editorial. Open Insight vol. VIII, no. 13, enero-junio, 2017.
1 EL COMIENZO DE LA· REVELACION N o sé cómo será con ustedes, pero cuando yo comienzo un estudio de cualquier naturaleza, aunque no sea completamente nuevo para mí, mi mente se llena de preguntas. Toda clase de preguntas. Como alguien que hubiese encontrado un gran tesoro y al ver el bulto, todavía sin saber en detalle las cosas que contiene, ya estuviera preparando los sacos y las bolsas para llevar un poco más, y todavía más, y mucho más, porque es valioso. Circunstancias en las que Juan escribió SU libro La primera pregunta que me surge tiene que ver con las circunstancias en que Juan escribió este libro. ¿Hay algo en ellas que nos ayude a percibir la pertinencia de su contenido? Juan estaba en Patmos, una isla pequeña, rocosa, y solitaria del mar Egeo, a unos 90 km al suroeste de la dudad de Efeso, en Asia Menor. Roma tenía allí una colonia pe nal.1 Y Juan estaba prisionero. ¿Por qué? No es fácil saberlo con exactitud. Pero Domiciano era entonces emperador de Roma, gobernó del 81 al 96 d.C. y se encontraba en el fin de una campaña para forzar a sus súbditos a que lo adoraran. La adoración de Roma, imperio y ciudad, como 11 12- APOCALlPSISY EL FIN DEL MUNDO diosa, y del emperador como dios, venía de los tiempos cuando los romanos conquistaron el este. En esos países era costumbre adorar a los reyes o emperadores, y a la llegada victoriosa de los cónsules romanos los saludaron como divinidades. Al principio sólo se adoraba a los emperadores muertos. Pero en el año 29 a.c., el emperador Augusto cambió esta costumbre. Autorizó la construcción de dos templos: uno en Efeso, siguiendo la tradición, para adorar a la diosa Roma y al fallecido emperador Julio César. El otro en Pérgamo, rompiendo la costumbre, para la adoración de Roma y suya propia, su poderoso emperador; vivo aún. Esta fue la primera vez que se adoró a un emperador romano vivo. Posteriormente Gaio Calígula (37-41 d.C.) y Domiciano (81-96 d.C.) hicieron lo mismo. Sólo que Domiciano forzó al pueblo y castigó a los que no lo adoraban. Su persecución no perdonó a nadie, ni a los miembros de su propia fa milia. El historiador romano Dio informa que el cónsul Flavio Clemente, primo del emperador, y Flavia Domitila, también pariente de Domiciano, junto con muchos otros que aceptaron las "formas judías" de adoración, fueron condenados.2 Unos a muerte, otros a perder su propiedades. La expresión "formas judías" puede referirse al cristianismo, que todavía no era distinguido aparte del judaísmo por los romanos. Juan, último sobreviviente de los discípulos, tiene que haber cargado con la responsabilidad de la oposición cristiana al culto del emperador y fue sin duda por esto condenado a la prisión de Patmos; donde había todo lo que Domiciano quería para él. Sobre todo soledad. La agreste soledad de la piedra; donde no crece nada, donde se muere todo. La triste soledad de la ausencia; donde no existe nadie, de donde se han ido todos. Domiciano quería ver a Juan en un lugar donde muriese su fuerte liderazgo espiritual sobre la iglesia. Y sin él, sin la revelación divina presente en la palabra que él traía, y sin el testimonio del poder divino que él comunicaba,3 pensaba EL COMIENZO DE LA REVELACION • 13 Domiciano, la iglesia perdería su rumbo de fe y se confundiría en medio del dolor y la incertidumbre que él mismo estaba creando para ella. El mismo poder de la maldad usaba a Domiciano, interesado siempre en el fracaso final del plan divino. Todo se da
Berit Olam, 2007
Este documento presenta, desde una perspectiva bíblica y sistemática, las implicancias de la comprensión de Cristo conforme Apocalipsis revela sobre su persona. 1. Su Relación con el Padre 2. Los títulos dados a Cristo (Pre-existencia, expiación) 3. Cristo y su Iglesia 4. Cristo y su divinidad 5. Cristo como Redentor 6. El Reino Mesiánico 7. Cristo pronto a venir --------------------- This document presents, from a biblical and systematic perspective, the implications of understanding Christ as Revelation reveals about his person. 1. His Relationship with the Father 2. The titles given to Christ (Pre-existence, atonement) 3. Christ and his Church 4. Christ and his divinity 5. Christ as Redeemer 6. The Messianic Kingdom 7. Christ soon to come
El Apocalipsis y las iglesias. Entre realidades y desafíos, 2010
¿Qué actitud adoptar ante el mundo en el que vivimos? El Antiguo Testamento simbólicamente nos da orientación. Babilonia es un sistema de convivencia violento y opuesto a los valores de Jesús. El secreto está en confrontar nuestra vida con la de Jesús dejando que nos dirija su palabra vivificadora.
2023
Este estudio tiene por objetivo analizar la existencia de mensajes de esperanza claros en el libro de Apocalipsis. Para muchos este es un libro que debe de ser evitado y que solamente contiene mensajes de destrucción y de desespero. Hasta existe algunos estudiosos del texto bíblico que afirman que él podría ser excluido del canon y nada se perdería. ¿Si así fuera, porque fue Juan inspirado a escribirlo? El libro, a pesar de su lenguaje grandemente simbólico, contiene un mensaje de grande importancia para los días en que vivimos hoy. ¿Será este mensaje un mensaje de esperanza o simplemente un mensaje de destrucción?
En este artículo pretendemos reflexionar sobre el carácter originalmente violento del derecho y de la política que lo realiza. Para ello, el tema se aborda desde el paradigma del estado de excepción según el pensamiento de Carl Schmitt, retomado luego por varios autores, entre los que destacan Walter Benjamin y Giorgio Agamben. Nuestro objetivo es demostrar que el ordenamiento jurídico es violencia cualificada cuya acción ordenadora en el mundo social, esencialmente indeterminado, solo es posible gracias a la mediación de la decisión soberana, de naturaleza política, para concluir con una crítica al modelo de excepción permanente, que ha venido imponiéndose en nuestros tiempos como única alternativa.
2013
El libro del Apocalipsis es un material indispensable para la comprension y desarrollo de cualquier escatologia. En el origen y fundamentacion doctrinal de la Iglesia Adventista es esencial. Este articulo es vital para comprender tal relevancia y las implicaciones que derivan de los diferentes enfoques interpretativos.
Anacronismo e irrupción, 2021
En este artículo pretendo responder las preguntas que Emmanuel Biset me planteó en relación con el libro Extramundanidade e sobrenatureza. Me interesa menos defender las tesis sostenidas que dar lugar a un diálogo fructífero, volver a las preguntas con otras preguntas, no necesariamente restringidas a los límites del libro. El artículo comienza, primero, con una exposición de su argumento principal y, segundo, se abordan algunas cuestiones puntuales planteadas por la lectura señalada
A casi dos milenios de su concepción, APOCALIPSIS, el último libro de la Biblia, se yergue como el más polémico e incomprendido. A pesar de ser una revelación (1:1) continúa sellado para la mayoría de sus lectores; siendo una bienaventuranza (1:3), no parece haber alcanzado aún la plenitud de su propósito; y sus pretendidas "llaves" de interpretación han sido, bien manipuladas con propósitos hostiles, o utilizadas con laxitud por manos devotas. APOCALIPSIS, como un juez silente y expectante del propio juicio que emana, ha observado (¿o soportado?) a través del tiempo, no solo la insana exégesis de adversarios, sino también interpretaciones superficiales, subjetivas y fantásticas de sus amigos. No es por voluntad humana que se conocen las cosas divinas, y aunque APOCALIPSIS se declare a sí mismo como una revelación, la secuela de fórmulas de interpretación tan distintas y conflictivas, hechas a través del tiempo por creyentes igualmentes doctos y sinceros, arrojan dudas sobre cuál sería el tiempo oportuno de tal revelación, mostrando que la interpretación justa de APOCALIPSIS, de alguna manera, se halla confrontada con elementos que trasciende n al conocimiento y capacidad del hombre. Sin embargo, por otra parte, cuando observamos algunos positivos resultados de interpretación logrados al final de este sexto milenio bíblico, el APOCALIPSIS permite percibir una revelación progresiva intrínseca a su Texto que depende de, y se manifiesta por la madurez de los tiempos. Tal como el ángel dícele al apostol Juan: "No selles las palabras de la profecía de este libro porque el tiempo está cerca" (22:10). Y es verdad que el conocimiento del postrer Libro se ha visto acrecentado en este último tiempo, pues se puede observar cómo los cuasi obscuros enfoques con que los Reformadores veían la profecía apocalíptica (Calvino mismo reconoció no entenderla), se han visto progresivamente modificados hasta convergir en varias luminosas interpretaciones contemporáneas, y estamos seguros que en los albores de este séptimo milenio, en el tiempo previo al Advenimiento, la Revelación que Dios le dio a Jesucristo se mostrará para beneficio de sus destinatarios claramente y sin ambages. Nuestro tarea ahora es hacerlo conocer a sus depositarios.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Analisis Literario del Libro de Apocalipsis, 2022
Revista bíblica, 2008
Cuestiones Teológicas. Vol 41 No. 95 (2014) 97-131
Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, 1969
Anacronismo e Irrupción, 2021
Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias
Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE)