Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
9 pages
1 file
Las medidas tomadas para la conservación de áreas naturales protegías, en donde existen diversidad de especies marinas las cuales fueron gravemente afectadas por el hombre y su incansable necesidad de satisfacerse de estos recursos, sin tomar en cuenta la protección y actividades sostenibles para la subsistencia de vida en el mar, se llegó a tomar regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo por los países u organizaciones alrededor del mundo. En muchos territorios ya sea en continentes como Europa realizan diversos estudios en once zonas protegidas en los cuales utilizan una gran variedad de esquemas de zonificación y de gestión, que se basa en, un novedoso proceso de reglamentos acordados por la Unión Internacional de conservación de la Naturaleza. Al igual que en países subdesarrollado como es Ecuador que implemento en los últimos años una red funcional (subsistema) de áreas protegidas marinas y costeras, con la colaboración de múltiples proyectos.
En febrero de 2007, a medida que el Programa PiP se acercaba a su conclusión, The Nature Conservancy organizó una conferencia en Cartagena, Colombia, para examinar los resultados, retos y lecciones aprendidas. El tema general de la conferencia fue "Servicios de
Trata sobre áreas protegidas de Guatemala y sus divisiones
Cerda, Claudia, Eduardo Silva Rodríguez, and Cristóbal Briceño. Naturaleza en sociedad. Ocholibros: Santiago, Chile, 2019
Lisandro Pozo y el campo han sido amigos de siempre. Existe una pro-funda y clara compenetración entre ellos, que no se precisa de palabras para manifestarse. Lisandro "siente" la tierra. La besa con los ojos y con los pies (Tierra Ajena, Óscar Castro 1940, p. 17). Durante más de un siglo, el Estado chileno ha mantenido en su territorio una visión de conservación que ha permitido resguardar en las áreas silvestres protegidas del Estado una parte significativa de los ecosistemas del país, reservorios de la biodiversidad y del patrimonio cultural nacional. Gracias a esto, en la actualidad Chile posee uno de los sistemas de áreas protegidas más importantes del mundo (Aarón Cavieres 2015, p. 1). La ética biocultural restaura el sentido originario de la ética que deriva del término griego ethos, que significa madriguera o hábitat protegido (Ricardo Rozzi 2012, p. 39). Introducción Área protegida es un concepto que llama la atención porque pare-ciera redundante, puesto que en rigor toda área de nuestro cuerpo, nuestros hogares, nuestras vecindades, nación y planeta debiera es-tar protegida. Para comprender la necesidad de este concepto es
Art.1. La presente Ley tiene por objeto regular el establecimiento del régimen legal, administración, manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas, con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar la perpetuidad de los sistemas naturales, a través de un manejo sostenible para beneficio de los habitantes del país. Ámbito de Aplicación Art. 2. La presente Ley es aplicable en todo el territorio nacional, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas, declaradas y establecidas como tales con anterioridad a la vigencia de esta Ley y las que posteriormente se establezcan. Transcrito por la Gerencia de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico Declaratoria de Interés Social Art. 3. Declárase de interés social el establecimiento, manejo y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas que forman parte del Patrimonio Natural del país. Definiciones Art. 4. Para la mejor interpretación y aplicación de la presente Ley se entenderá por: ACANTILADO: Formación geológica constituida por un corte vertical, usualmente en zonas costeras. ARRECIFE CORALINO: Masa compacta de carbonato de calcio, de poca profundidad en el mar, formada por una acumulación de exoesqueletos calcáreos de coral y algas calcáreas rojas. ARRECIFE ROCOSO: Masa rocosa compacta de poca profundidad en un cuerpo de agua, usualmente el mar, con presencia de corales. AGROQUÍMICO: Sustancia usada en agricultura para el control de plagas, enfermedades y fertilización.
Áreas naturales protegidas del Perú.
Podríamos establecer muchos criterios para tratar de organizar desde el punto de vista técnico, los diferentes tipos de espacios escénicos que nos podemos encontrar en nuestro ámbito de trabajo. Con el fin de racionalizar de la mejor manera posible este estudio comenzaremos estableciendo una primera división de los espacios de representación en dos grandes grupos: espacios estables y espacios efímeros Así mismo podemos decir que se llegó a ser frecuente el uso de toldos para proteger a los espectadores de la lluvia y del sol. Podemos destacar también de estos edificios las construcciones adyacentes erigidas detrás del escenario entre las que destacan los pórticos, los vestuarios, los paseos y los soportales para ubicar los decorados y las máquinas descritas por Vitruvio en sus libros de arquitectura.
Bogotá, 16 al 18 de julio de 2014 Bogotá-Colombia julio 16, 17 y 18 de 2014 1 SIMPOSIO 6: Los sistemas de áreas protegidas, su planeación y sostenibilidad financiera Presentación del simposio
Las dunas costeras de Buenos Aires son modificadas por actividad antrópica. Se reconoce la necesidad de mantener los servicios ecosistémicos que brindan. Zonificamos la costa marítima entre Centinela del Mar y Punta Alta, según su geomorfología y vegetación. Evaluamos la representatividad de cada sección determinada dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Caracterizamos el sector de mayor continuidad y mejor estado de conservación. Describimos sus ambientes característicos y las asociaciones vegetales. Diferenciamos 5 secciones de la región; sólo dos contienen áreas protegidas, una abarca campos de dunas (2.6 % de la sección). Sólo el 0,6 % de los campos de dunas de la región presenta protección legal. En Coronel Dorrego identificamos 94 plantas vasculares (28 familias, 16 % especies exóticas). Predominan herbáceas sobre leñosas (80 vs.20%). Encontramos mayor riqueza en bajos interdunales y montículos interiores fijos/semifijos, y especies endémicas: Senecio bergii y Baccharis divaricata. Las dunas costeras de la Pampa Austral están subrrepresentadas en el sistema de áreas protegidas. Son necesarias la detección de sitios claves para la conservación, su propuesta e implementación como nuevas áreas naturales protegidas, y la ampliación de las existentes. La costa de Coronel Dorrego, el sitio de mayor continuidad y mejor estado de conservación, no posee protección.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
XII Convencion Internacional Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 2019
oab.ambientebogota.gov.co
Estudios Geográficos