Academia.eduAcademia.edu

Artículo PIP

Abstract

El fenómeno de la desadaptación social en la población adolescente, constituye hoy una preocupación pública. El objetivo del estudio fue caracterizar componentes y criterios fundamentales para la elaboración de estrategias de intervención efectivas para la prevención de conductas desadaptativas en adolescentes. Se entrevistó a seis expertos internacionales, mediante una entrevista semi estructurada. Los datos obtenidos fueron interpretados mediante análisis de discurso, resultando la identificación de 4 énfasis analíticos: Desarrollo individual; Interacción entre variables contextuales y personales; Sistemas comunitarios e institucionales; y Estructura social. Estos resultados se discuten en términos de la importancia que los expertos le atribuyen a dichos niveles como foco de una intervención preventiva, considerando el fenómeno desde una visión sistémica.

Key takeaways

  • Dionne y Zambrano (2009) concluyen que para hablar de estrategias de prevención e intervención con adolescentes, es necesario tener en consideración ciertos elementos fundamentales.
  • De este objetivo, se desprenden los siguientes objetivos específicos: caracterizar los énfasis explicativos del fenómeno de la desadaptación social y de los comportamientos de riesgo, presentes en los distintos discursos; identificar el sentido o propósito que, para cada experto, debiesen tener las estrategias preventivas de comportamiento de riesgo y desadaptación social; y caracterizar los planteamientos metodológicos para una estrategia efectiva de prevención presentes en los discursos que surgen de las distintas experiencias de intervención e investigación de los expertos.
  • Se identifica en este nivel, un énfasis en el retraso del desarrollo de habilidades sociales como generador de los distintos procesos desadaptativos, por lo que, la intervención debe centrarse en el desarrollo personal y en la integración social del individuo a la comunidad, mediante la adquisición de habilidades y competencias sociales, las cuales permitan adquirir herramientas para un desarrollo integral positivo, reconociendo a la vez el papel activo de la comunidad en el proceso de intervención.
  • En base a la experiencia de intervención e investigación de los expertos de la muestra, existen diferencias en el planteamiento metodológico expuesto, en cuanto a los elementos que deben considerarse para la creación de una estrategia de prevención de conductas de riesgo y desadaptación social, y la intervención en los sujetos que las presentan.
  • Los objetivos propuestos para la presente investigación fueron alcanzados satisfactoriamente, de modo que se identificaron en el discurso de los entrevistados énfasis explicativos del fenómeno de la desadaptación social y de los comportamientos de riesgo; el sentido o propósito que, para cada experto, debiesen tener las estrategias preventivas de comportamiento de riesgo y desadaptación social; y los planteamientos metodológicos para una estrategia efectiva de prevención presentes en los discursos que surgen de las distintas experiencias de intervención e investigación de los expertos.