Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018, Ardeola
Bergantiños, dos ejemplares adultos, fotos, del 22 de septiembre al 3 de octubre (Daniel López-Velasco, Fernando Pereiras, Alfonso Valeiro) (2). Badajoz. Embalse de Cuncos, Villanueva del Fresno, un ejemplar, fotos, 25 y 26 de enero (Francisco Montaño y Antonio Núñez; comunicado por Javier Prieta) (1). Lugo. A Rochela, Ribadeo, un ejemplar, fotos, del 21 de septiembre al 16 de octubre (P. Miki García; Luis J. Cantil) (2, 3). (Groenlandia, Islandia y Spitsbergen). El Comité considera probada la presencia regular de la especie, que deja de ser considerada rareza a partir del 1 de enero de 2016.
Ardeola, 2019
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2017
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2012
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2017
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2013
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2011
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Ardeola, 2009
BioOne Complete (complete.BioOne.org) is a full-text database of 200 subscribed and open-access titles in the biological, ecological, and environmental sciences published by nonprofit societies, associations, museums, institutions, and presses.
Munibe Ciencias Naturales
Este es el segundo informe del Comité de Rarezas de Euskadi (CRE), relativo a la homologación de citas de aves raras en 2018 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2018 se evaluaron un total de 148 citas, además de otras citas pendientes de 2017. De todas ellas, 100 fueron homologadas (relativas a 35 especies), 18 fueron asignadas a categoría D, 48 fueron rechazadas (no homologadas), 6 fueron asignadas a categoría E, 4 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dada la consolidación de la golondrina dáurica Cecropis daurica como reproductora en el territorio, el CRE ha decido retirarla del listado de especies objeto de homologación en Euskadi a partir de 2019. También queda fuera, a partir de 2019, el morito común Plegadis falcinellus, dada la frecuencia con que se observa esta especie cada año. Finalmente, se incorporan como nuevas especies en el listado la pardela mediterránea Puffinus yelkouan, el calamón común Porphyrio porphyrio, el ibis sagrado Threskiornis aethiopicus y el mochuelo boreal Aegolius funereus.
Munibe Ciencias Naturales, 2020
A través de este documento, el Comité de Rarezas de Euskadi (CRE) recopila la homologación de citas de aves raras en 2019 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2019 se evaluaron un total de 115 citas, además de otras 4 citas pendientes de 2018. De todas ellas, 62 fueron homologadas, 3 se asignaron a categoría C, 6 a categoría D, 8 a categoría E, 37 fueron rechazadas (no homologadas) y 3 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dado el alto número de citas registradas durante los últimos años, se eliminan de la lista de aves raras, desde el 1 de enero de 2020, el buitre negro Aegypius monachus y la agachadiza chica Lymnocriptes minimus. Asimismo, dado el escaso número de citas registradas durante los últimos años, se incorporan a la lista, desde el 1 de enero de 2020, el colimbo ártico Gavia arctica y el bisbita costero Anthus petrosus.
Munibe Ciencias Naturales
A través de este documento, el Comité de Rarezas de Euskadi (CRE) recopila la homologación de citas de aves raras en 2021 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2021 se evaluaron un total de 130 citas, además de otras 11 citas pendientes de 2020. De todas ellas, 62 fueron homologadas, 9 se asignaron a categoría C, 7 a categoría D, 3 a categoría E, 42 fueron rechazadas (no homologadas) y 18 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dado el alto número de citas registradas durante los últimos años, se elimina de la lista de aves raras, desde el 1 de enero de 2022, el pato mandarín Aix galericulata. Se incluye en el listado, desde el 1 de enero de 2022, la subespecie Motacilla flava cinereocapilla.
Munibe Ciencias Naturales, 2021
A través de este documento, el Comité de Rarezas de Euskadi (CRE) recopila la homologación de citas de aves raras en 2020 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2020 se evaluaron un total de 136 citas, además de otras 2 citas pendientes de 2019. De todas ellas, 70 fueron homologadas, 5 se asignaron a categoría D, 3 a categoría E, 48 fueron rechazadas (no homologadas) y 10 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dado el alto número de citas registradas durante los últimos años, se elimina de la lista de aves raras, desde el 1 de enero de 2021, el elanio común Elanus caeruleus. Asimismo, dado el escaso número de citas registradas durante los últimos años, se incorpora a la lista, desde el 1 de enero de 2021, el porrón pardo A...
Munibe Ciencias Naturales, 2018
Este es el primer informe, sobre aves raras en Euskadi, del Comité de Rarezas de Euskadi (CRE), relativo a la homologación de citas de rarezas en 2017 en el territorio de Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca). Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), se pone en marcha en 2017 y nace con el fin de compilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2017 se evaluaron un total de 152 citas. De todas ellas, 62 fueron homologadas (relativas a 33 especies), 11 fueron rechazadas (no homologadas), 9 fueron asignadas a categoría D, 6 fueron asignadas a categoría E, y 33 quedaron pendientes de evaluación. No se incluyen aquí todas las citas de gaviota cáspica Larus cachinnans, cuya abundancia registrada en 2017 obligó al CRE a reconsiderar su status y decidir, finalmente, retirarla del listado de rarezas de Euskadi.
Munibe Ciencias Naturales, 2023
A través de este documento, el Comité de Rarezas de Euskadi (CRE) recopila la homologación de citas de aves raras en 2022 en Euskadi. Este Comité, creado al amparo del Comité Ornitológico de Euskadi (COE), ejerce su actividad para recopilar, estudiar y publicar todas las citas de especies o subespecies cuya presencia en Euskadi es accidental o irregular. A lo largo de 2022 se evaluaron un total de 173 citas. De todas ellas, 78 fueron homologadas, 9 se asignaron a categoría D, 1 a categoría E, 69 fueron rechazadas (no homologadas) y 16 quedaron pendientes de evaluación. Por otro lado, dado el alto número de citas registradas durante los últimos años, se eliminan de la lista de aves raras, desde el 1 de enero de 2023, el vencejo pálido Apus pallidus y el bisbita costero Anthus petrosus. Se añade como nueva especie el alzacola rojizo Cercotrichas galactotes, al producirse la primera cita para Euskadi en 2022.
2009
Especies 36 Canarias, amenazada por las prospecciones petrolíferas Espacios 37 Se diluye el matiz verde en el debate de la PAC 38 Rechazo a la refinería Balboa, gran logro ecologista 39 Castilla-La Mancha permite la alimentación de las aves necrófagas Gente 41 Voluntarios de SEO/BirdLife "toman" las playas La Mirada Local 43 SEO-Pontevedra alerta de la delicada situación del chorlitejo patinegro 3 SUMARIO 5 EDITORIAL Tendremos pájaros en la cabeza, pero...
Munibe Ciencias Naturales, 2020
que no se detectaron chotacabras cuellirrojos, ni alcaravanes comunes, y tan sólo tres machos de chocha perdiz en el periodo reproductor. Finalmente, las codornices comunes fueron detectadas en el 3,8% de las UCs y sólo en el censo de julio.
Impreso en España/Printed in Spain Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales Agradecemos la colaboración de todos los coordinadores y participantes voluntarios.
La Península Ibérica es una importante área de invernada para las aves acuáticas de Europa occidental. Los esfuerzos realizados por las Comunidades Autónomas por conocer el número de individuos que cada año visitan los diferentes humedales peninsulares, se reflejan en un conjunto de censos disponibles desde 1990 y que son recopilados por el Ministerio de Medio Ambiente español y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). De esta información, se han extraído para el presente trabajo las tendencias anuales de crecimiento en número total de individuos y especies para cada uno de los más de 2000 humedales de toda España con censo disponible en el periodo 1990-2009, dividiéndolo en dos partes diferenciadas que permiten estudiar los cambios en las tendencias entre décadas. Del mismo modo, se realiza un tratamiento cartográfico de los datos, que permite observar en diferentes mapas los patrones espaciales de esta tendencia en relación con la distribución de los datos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.