Academia.eduAcademia.edu

Silvestre Revueltas: periodo de las cuerdas (1929-1932)

2007, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

Key takeaways

  • Justo al principio de su década más productiva y en la que consolida su estilo, en un periodo de tres años, a , Revueltas intuye y busca concentrado en el cuarteto de cuerdas; incorpora sus aportes de violinista experto y los de Bartók y Schönberg y su escuela; se relacionaba con el cuarteto como el medio natural para explorar su música, una faceta poco conectada con su obra temprana y que puede esbozarse por el recuerdo de colegas como el compositor y violinista ucraniano Jacobo Kostakowsky, hombre de izquierda exilado en México.
  • Véanse, en el caso del ejemplo antes expuesto, varios casos bastante llamativos que permiten ilustrar lo anterior: el último acorde del primer compás presenta una escritura que provoca un par de intervalos extraños: violines I y II, fa#-reb (tercera aumentada), violín II y viola, reb-re# (octava subdisminuida); a su vez, el tercer compás tiene algunos Ejemplo : Música de feria, Cuarteto núm.
  • El tema de la ortografía musical de los cuartetos no se aborda aquí y sólo en escasos momentos se señalan las contradicciones de la ortografía, ya que el asunto exige un análisis extenso de los materiales escritos del compositor para permitir establecer un juicio cuidadoso respecto a si se trata de simples errores de ortografía, de una rebeldía del autor respecto a la escritura de la tradición, de un ensayo poco Ejemplo : Música de feria, Cuarteto núm.
  • Tercero, el segundo movimiento de la obra da un poderoso énfasis a la forma a través de un cantar interior que revela al Revueltas privado, expresionista, un asunto sobre el que he insistido a lo largo de años y que este cuarteto contribuye a entender mejor: el tono dostoyevskiano que en ocasiones envuelve trágicamente la música de Revueltas.
  • Compárense, por ejemplo, el tranquilo tema interpolado en el Andante del último movimiento del tercer cuarteto con otro tema bastante cercano, aun cuando ya de tono popular, que surge del ambiente excitado de Música de feria (véase ejemplo 15).