Academia.eduAcademia.edu

ESTUDIO DE ANALISIS DE RIESGOS JOSE DE LAMA

Key takeaways

  • La verificación realizada en la ciudad de Sullana ha demostrado que la mayor parte de las arcillas se encuentran en zonas con la napa freática alta y por lo tanto húmedas; por esta razón, en primera instancia se puede afirmar que aparentemente no hay suelos expansivos en la conurbación Sullana - un 66.6% de la población total provincial.
  • La densidad poblacional de Sullana como distrito presenta una concentración de más de 320.90 habitantes por kilómetro cuadrado superando los indicadores similares a nivel Provincia y Región con 53.04 y 46.70 respectivamente.
  • En las actividades socioeconómicas del distrito de Sullana predomina la informalidad, sobre todo en las referidas al comercio, que es la más extendida en el ámbito.
  • Según se verifica en la figura que los años de mayor pluviosidad en la ciudad de Piura, corresponde a anomalías en la TSM en el Sector Niño 1+2 en los años 1972/73, 1983, 1987, 1997 1911/12, 1917/18, 1929, 1932, 1940/41, 1951, 1957/58, 1965, 1969, 1972/73, 1975, 1987 y 1992. La información histórica presentada nos sirve para analizar la frecuencia en la que se puede presentar un fenómeno pluvial de gran magnitud como el fenómeno El Niño en los años 1972 -73, 1983, 1997-1998, con La conurbación Sullana -Bellavista se encuentra ubicada en una zona de alta sismicidad, lo que queda demostrado por la reiterada ocurrencia de sismos que han afectado el departamento de Piura y por consiguiente esta ciudad.
  • El suelo de la conurbación Sullana -Bellavista está compuesto básicamente de arenas que subyacen a un estrato de conglomerado y este al estrato de areniscas, por lo que presenta gran posibilidad de amplificación; esta puede ser mayor en la zona Norte debido a que el estrato de arena es más potente que en las zonas más bajas y en las zonas este y oeste ya que la napa freática está muy alta.