Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, Documento técnico de soporte: plan parcial éxito Montevideo
Abstract Based on the review of the Montevideo Partial Plan, located in UPZ 112, Granjas de Techo, in the district of Fontibón in Bogotá, the present project aimed to develop a proposal focused on retaking the positive aspects of the original plan, to subsequently apply new elements related to the contemporaneity and future of the city and its surroundings. The proposal mainly seeks to respond to issues such as the metropolitan vision of Bogotá and its surroundings, sustainability, and the strengthening and generation of cultural and academic spaces. Resumen A partir de la revisión del Plan Parcial Montevideo, localizado en la UPZ 112, Granjas de Techo, de la localidad de Fontibón en Bogotá, se buscó realizar una propuesta enfocada en retomar los aspectos positivos del plan original, para posteriormente aplicar nuevos elementos relacionados con la contemporaneidad y futuro de la ciudad y su entorno. La propuesta, principalmente, busca dar respuesta a temáticas como la visión metropolitana de Bogotá y su entorno, la sostenibilidad y el fortalecimiento de espacios culturales y académicos.
2017
La presente investigación titulada “Plan de asistencia técnica y su impacto en la gestión del pago capitado de las Unidades Ejecutoras de Lima Metropolitana, 2015-2016.” tuvo como como objetivo dilucidar cuál es el impacto del Plan de asistencia técnica en la gestión del pago capitado de las Unidades Ejecutoras de Lima Metropolitana, 2015-2016. El tipo de investigación fue cuantitativa con un nivel exploratorio, el diseño fue no experimental de corte transeccional. La población estuvo conformada por el equipo técnico de las Unidades Ejecutoras que se encuentran dentro del Convenio de Gestión para el Primer Nivel de Atención, no se tuvo muestra, se empleó la totalidad de la población. Para la recolección de datos se utilizó el formato único de atención estandarizado por el Seguro Integral de salud (SIS). El presente estudio no tiene hipótesis por ser un trabajo de tipo exploratorio, ya que el propósito fue dilucidar cuál es el impacto del Plan de asistencia técnica en la gestión del ...
This project is based on the implementation of a Service Desk for Claro , with the aim of improving the management of the Services and Infrastructure Technology Resources offered to users and customers . Clear is a corporate to manage IT services , personnel area provides customer service support to customers of the company and often the record of them is not right and if the business users had problems with the Services and iT resources , not enough staff who can solve these requirements. Thanks to the library of best practices " ITIL " and the use of Life Cycle Service , you can better organize the Services, Resources and Changes IT is also able to establish processes and procedures to carry out certain activities delivering new responsibilities to company personnel . Thus users and customers will benefit from the course implementation, and communication , availability, and security of business services and IT resources and improved. The Service Desk is built through the phases of life cycle based on ITIL V3 Service are: strategy , design , transition and implementation , which use different processes such as financial management, service catalog management change and incident management . All of the above allows course today can provide better service to their customers and users.
2006
Esta publicacion aborda el caso colombiano, donde el sector publico esta comenzando a implementar instrumentos de gestion urbana que facilitan el ordenamiento y la planificacion fisica del territorio. El programa de Laboratorios de Gestion Urbana ha sido propuesto y liderado por la Direccion de Desarrollo Territorial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), con el fin de avanzar en el cumplimiento de una de sus responsabilidades: disenar propuestas y mecanismos metodologicos para propiciar la implementacion por parte de los municipios, de los instrumentos de gestion urbanistica, consignados en la Ley 388/97, que faciliten el ordenamiento y la planificacion fisica del territorio municipal, distrital y metropolitano. El programa de Laboratorios de Gestion Urbana, tiene entre sus objetivos especificos, los siguientes: • Apoyar a las administraciones municipales, en el desarrollo tecnico, la utilizacion de los instrumentos de planeacion, financiacion y gest...
2001
Este trabajo responde a una idea de programa de transición entre la escuela y la vida activa o laboral, entendida como la inserción en el mercado de trabajo de jóvenes con síndrome de Down que está llevando a cabo el Proyecto Aura, con el cual colaboramos.
En planeación y programación de obra es importante tener conceptos claros para para facilitar la comprensión de una programación de obra que además es fundamental durante cualquier proceso o proyecto que se emprenda. Que debemos saber: Que es programación? Es la elaboración de tablas o gráficos que indican los tiempos de terminación, iniciación y por consiguiente la duración de cada una de las actividades que forman el proceso de forma independiente. Que objetivo tiene una programación de obra? La programación de obra tiene como objetivo, determinar los tiempos de realización de las distintas actividades que componen un proyecto y la coordinación de las mismas, todo esto con el fin de poder calcular la duración total del proyecto y para poder efectuar este procedimiento es necesario designar adecuadamente las actividades que intervendrán en el proyecto y la secuencia general del trabajo, de tal forma que las actividades se interrelacionan entre si dentro de una secuencia lógica que permiten obtener anticipadamente la información necesaria para la ejecución de la obra. Para ello es fundamental: Prever-plantear alternativas ante posibles problemas. Optimizar-tener producción de forma equilibrada, considerando recursos disponibles dentro del tiempo, cantidades y demás. Controlar-Con el fin de que los resultados estén con lo planeado, porque de no ser así, hay que aplicar las medidas necesarias que permitan corregir cualquier desviación. Coordinar la obra en materia-considerar todas las actividades interrelacionadas y medir la forma en que se formalizan unas con otras Que es actividad Inicial? Es aquella que se puede comenzar inmediatamente y no existe ninguna otra actividad que le precede. Que es actividad final? Es una actividad que termina una ruta o camino del proyecto y en consecuencia no es predecesora de ninguna otra actividad del proyecto. Como se determina la Duración del proyecto? Está determinado por aquella ruta o camino más largo que comenzando en una actividad inicial concluya en una actividad final. Inicio más cercano (IC): es lo más pronto que se puede comenzar cada actividad Término más cercano (TC): es lo más pronto que se puede terminar una actividad Terminación más lejana (TL): es el tiempo más lejano en el cual se puede terminar una actividad sin atrasar el proyecto. Inicio más lejano (IL): cuándo es lo más tarde que se puede comenzar una actividad sin retrasar el proyecto.
Instituto de Estudios Peruanos, 2012
Documento de trabajo 169 La co-edición de este documento ha sido posible gracias al apoyo de CarE Perú (Nº de Contrato: Oficina Regional de Lima-03907) y al financiamiento del PPA de CARE UK y, del Instituto de Estudios Peruanos-IEP, en el marco de las actividades de Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (Donación Nº 1110-0760). Para mayor información sobre el Proyecto Capital ver <www.proyectocapital.org>.
2018
Siendo la Gestion del Suelo, el tema eje principal del trabajo de la pasantia, el primer paso emprendido por nosotros fue conocer los parametros legales, tecnicos y metodologicos de tres aspectos: uno, los procesos y las metas a alcanzar en las auditorias que adelanta la Contraloria, dos, la gestion del suelo en los diferentes instrumentos de planificacion y por ultimo toda la informacion pertinente al plan parcial “Tres Quebradas”. Seguidamente, se realizo la correspondiente documentacion relacionada con el tema principal de la pasantia. Esto se hizo mediante una serie de solicitudes de informacion a la Empresa de Renovacion Urbana –ERU, de las cuales se obtuvieron los insumos para los posteriores analisis en colaboracion con el grupo auditor Contraloria de Bogota D.C.. Se recopilo las copias de los documentos referentes a los contratos celebrados, donde se hizo hincapie en los objetos, en la existencia de modificaciones, ordenes de pago y en el valor total del mismo. Con relacion ...
El Directorio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (CMCBA) acordó con la Subsecretaría de la Gestión Pública, acciones de fortalecimiento institucional para optimizar el funcionamiento de esta organización. La Autoridades de este organismo plantearon que los actuales objetivos institucionales responden a la necesidad de desarrollar las áreas ociosas del territorio que pertenece a la Corporación mediante la ubicación en la superficie libre de nuevas actividades vinculadas con el quehacer del Mercado y optimizar el funcionamiento del área transaccional, revalorizando los objetivos establecidos en el Estatuto de creación de esa organización. En función de esta estrategia se elaboró un Plan de Trabajo que se concreta, en una primera fase, en la adecuación de la estructura organizativa, para que responda a esos objetivos. Paralelamente se ha comenzado a desarrollar un proyecto de nueva Carrera Administrativa para el personal de la Corporación y acciones de capacitación para el personal. Se prevé en fases siguientes el estudio para propuestas de modificación de: estatuto del personal, equipos de trabajo (planteles básicos), perfiles puestos de trabajado, etc. Según este Plan de Trabajo, la intervención aborda acciones de Capacitación destinadas al personal bajo la coordinación del Instituto Provincial para la Administración Pública (IPAP), y Asistencia Técnica para la readecuación de la estructura y la carrera administrativa del personal de la organización, a cargo de la Unidad de Coordinación de Programas de Innovación, conjuntamente con la Dirección de Estructuras, la Dirección de Carrera y otras dependencias de la Subsecretaría de Gestión Pública. Para la elaboración de la propuesta de estructura, el Directorio del Mercado Central determinó la conformación de un Comité de Seguimiento interno integrado por 15 agentes que prestan servicios en distintas áreas del organismo. Su finalidad es interactuar con los agentes de la Subsecretaría de la Gestión Pública a fin de verificar el estado de avance de las tareas, brindar la información necesaria, aportar opiniones sobre aspectos puntuales, difundir e informar al personal del Mercado lo tratado.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.