Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
I Is sa ab be el ll la a B Bu ui il le es s R Ro ol ld dá án n H Ho or ra ac ci io o M Ma an nr ri iq qu ue e T Ti is sn né és s C Ca ar rl lo os s M Ma ar ri io o H He en na ao o G Ga al le ea an no o Universidad EAFIT, Colombia http://dx.doi.org/10.5209/NOMA.55009 Resumen.-El presente artículo es el resultado de una investigación teórica mediante la cual se pretendió identificar relaciones entre la adaptación concebida como una relación recíproca entre el individuo y su medio, y la individuación como proceso a partir del filósofo Gilbert Simodon. En principio se explica de forma breve el concepto de adaptación psicológica desde nuestra perspectiva basándonos en diversos autores, y también cómo es comprendidala individuación para Simondon; para luego plantear que ambos conceptos guardan una relación de continuidad, aunque no están al mismo nivel: la adaptación es un proceso que se da a nivel biológico y psicológico, mientras que la individuación es un principio del ser, que comporta adaptación, pero no se agota en ella, pues continúa en la transindividuación. Además, se plantean otros elementos a tener en cuenta en la discusión, relacionados con las implicaciones prácticas de estos conceptos, estos son, la mediación, la invención razonable y el transcender.