Academia.eduAcademia.edu

Carlos Monsiváis, Apocalipstick

2013, Altre Modernità. Rivista di studi letterari e culturali - Università degli Studi di Milano

Abstract

Se informa a los habitantes del planeta Tierra: a consecuencia del cambio climático muy pronto se iniciará el conteo regresivo y la humanidad entrará en su fase terminal. Sin embargo, y por fortuna, en vísperas de la catástrofe les ofrecemos la gran oportunidad: el lipstick que hará que se enamoren del color como casi nunca lo hubieran visto, un color incendiario por sus pigmentos puros y con la sensación cremosa que deja su néctar de miel nutritivo. ¿Qué más quieren? Acudan al fin de la especie con labios flamígeros, los propios del beso de la despedida. (2009: 13)

Key takeaways

  • En este volumen, el cronista mexicano Carlos Monsiváis recoge una serie de ensayos acerca de la historia y de la vida de la Ciudad de México.
  • Atinamos también una frontera de tipo espacial por lo que concierne la dialéctica entre el Centro y la Periferia, los extremos que Monsiváis delinea con grande carga humorística en el "Prólogo" de Apocalipstick:
  • La ironía de Monsiváis es la vía para mostrar el caos mexicano, que no pretende ser una síntesis de los extremos.
  • La paradoja entre realidad de los hechos y percepción de la Ciudad de México se resuelve parcialmente en el momento en que Monsiváis logra convertir la ciudad misma en un personaje vivo, fin a sí mismo, que habla a través de los rasgos que la caracterizan: el metro, las marchas de los disidentes o la homologación de los integrados.
  • En una de las últimas páginas de Apocalipstick, en el capítulo donde se comenta la marcha contra el desafuero de López Obrador, Monsiváis escribe: