Academia.eduAcademia.edu

PONENCIA MENTE-CEREBRO

Abstract

El tema que ahora voy a tratar, "mente-cerebro" está en la palestra de un encendido debate en la actualidad y aquí sólo ofreceré un esbozo que, a mi modo de ver, puede aportar algunos elementos que aclaran los términos del debate mismo. El plexo mente-cerebro lo enfocaré desde el ángulo de la filosofía primera, que es el más profundo y radical, en razón de que busca explicar la realidad por sus causas últimas y más profundas. Desde el punto de vista de la filosofía primera cada hombre es una unidad y una sustancia que consta de dos componentes metafísicos, el cuerpo y el alma.

Key takeaways

  • Así, la mente en Descartes mantiene la especificidad de una conciencia pura sólo si se mantiene separada de la materialidad del cerebro y el cuerpo, aunque también está convencido de que las actividades psíquicas están misteriosamente coordinadas con la corporalidad material del cerebro, a través de la glándula pineal.
  • Es crucial advertir que Aristóteles está sosteniendo que el alma del organismo biológico es acto y que es sustancia en el sentido de forma, esto es, en el sentido conforme al cual una forma es sustancia por ser la causa y el acto que hace de una materia meramente potencial una sustancia corpórea compuesta, que es el sentido de la sustancia que es evaluado a lo largo del libro 7 de la Metafísica, llegando a concluir que el Eidos o forma es la sustancia primera en el capítulo 17 de ese libro.
  • Para Aristóteles, el agente o sujeto ejecutor de las actividades vitales y psíquicas es el hombre completo compuesto de mente y cuerpo y de mente y cerebro.
  • Pero ¿qué garantiza la unidad de mente y cuerpo y de mente y cerebro en el hombre?
  • 4 (Aristotle, De Anima Book II, ed. Christopher Shields, Oxford University Press, 2016, chapter 1, 412b, 5-10, p. 23.) La mente humana es un acto (ἐντελέχειά) para Aristóteles, y, por esto mismo sirve para expresar lo nuclear y fundamental de la sustancia compuesta de materia y mente, que es el hombre, justamente porque la materia corporal depende metafísicamente de su acto, que es la forma porque la materia no es más que proporción real a la forma, y la forma es la realidad más radical del compuesto de la que depende la materia misma.