Academia.eduAcademia.edu

El doble conocimiento de sí, según Santo Tomás de Aquino

Key takeaways

  • Antes de exponer por separado cada uno de estos dos modos de "autoconocimiento" veamos cómo el alma no se conoce a sí misma por su propia esencia sino por sus actos.
  • El conocimiento descrito, por el que el entendimiento se entiende a sí mismo como entiende las otras cosas, tiene el carácter de un conocimiento universalmente enunciable de toda alma.
  • Todos convendréis en notar, junto con santo Tomás y san Agustín, que cada uno sabe de sí mismo lo que dentro de él se ejerce según un cierto modo de conocer tal que cualquiera de vosotros puede ciertamente creerme, si -por ejemplo-yo hablo de mi interior.
  • Para tener el primer modo de conocimiento basta la misma presencia de la mente, que es el principio del acto, por el que la mente se percibe a sí misma, y por esto se dice que se conoce por su presencia.
  • Aunque no es el objeto de este estudio, queremos solamente apuntar, cómo esta comprensión del doble conocimiento que el hombre puede tener de sí mismo, especialmente lo que hemos denominado experiencia existencial, abre todo un horizonte de reflexión presente ya en santo Tomás para comprender el acto de fe sobrenatural en su doble dimensión: como asentimiento de verdades y como adhesión experiencial en la línea del conocimiento presencial que hemos tratado.