Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
16 pages
1 file
Se espera que la lectura y estudio de este libro no se limite a los ministros, sino que ellos mismos lo recomienden entusiastamente a los miembros más inteligentes de sus congregaciones a fin de tener una congregación amante de la Biblia y saturada de su conocimiento, "enteramente apta para toda buena obra".
El Diluvio Universal, Vol. III, 2016
La obra de Hans-Georg Gadamer plantea, entre otros muchos interrogantes, qué puede ser, o cómo puede concebirse, una ciencia hermenéutica. La insatisfacción reinante en las ciencias sociales y en la filosofía para con los modelos científicos de las así llamadas ciencias naturales y la necesidad de atender a una cierta objetividad en el arte de la interpretación que no esté librado al simple antojo del interpretador, es decir, al puro subjetivismo, propone la tarea de dilucidar en qué puede consistir tal objetividad y en qué medida ésta puede tomar el apelativo de 'ciencia'.
Límite: revista de filosofía y psicología, 2007
La hermenéutica Steiner y Eco, 2019
La Hermenéutica ha dado pasos gigantescos desde su aparición; mucho más desde que se le comenzó a llamar Hermenéutica como tal. Nos ha ayudado a lo largo de los años a comprender no sólo los textos, sino el mundo que nos rodea, nuestra cotidianeidad. Recordemos que toda interpretación está situada en un tiempo y con ella nuestras experiencias, nuestra memoria, historia y perspectiva. Antes de entrar en materia, considero que es importante definir el concepto: su origen etimológico viene del griego hermeneutikos, el cual "es fruto de la suma de la palabra hermeneuo que puede traducirse como <<yo descifro>>, la palabra tekhné que significa <<arte>>, y el sufijo-tikos que es sinónimo de <<relacionado a>>. De ahí que literalmente se puede exponer que este término que nos ocupa es el arte de explicar textos o escritos, obras artísticas." (Recuperado de: https://definicion.de/hermeneutica/) En este ensayo me interesa hacer un breve contraste y comparación entre dos importantes figuras para la Hermenéutica contemporánea: el crítico francés George Steiner y el escritor Umberto Eco. Con sólo tres años de diferencia, estos dos grandes teóricos se dedicaron a escribir trascendentales ensayos críticos dejando un acatado magisterio y un enorme legado. La vida hizo que se cruzaran un par de veces y por supuesto que conocían muy bien el trabajo de cada uno. Steiner incluso mencionó a Eco en su libro Los libros que nunca he escrito, refiriéndose a él como "el sumo sacerdote de la crítica" añadiendo que le permitió "trabajar en su país con un amistoso gruñido". Traducir es entender En su ensayo sobre la interpretación como acto de juzgar, Steiner nos habla que al leer un texto, nunca estamos librados de la interpretación y del juicio como tal. Existen dos acciones que se utilizan en la interpretación: La interpretación (la hermenéutica) y la valoración que está sujeta a una crítica o juicio en el que quien interpreta se ve obligado a traducir el texto
Investigaciones Fenomenológicas, 2005
En las siguientes líneas quisiera adentrarme en la ética de Paul Ricoeur, aunque quisiera ir más allá de su planteamiento y explorar algunas cuestiones que afectan a la ética contemporánea. Quisiera, por tanto, llevar a cabo dos cosas, primero, definir qué es la sabiduría práctica en la filosofía de Ricoeur y mostrar cuál es su valor y alcance para la ética contemporánea y, segundo, de una manera más concreta, desentrañar la función de la sabiduría práctica en las llamadas éticas aplicadas.
En este trabajo se abordan elementos que permiten establecer una relación entre la práctica antropológica y la hermenéutica. Partimos desde los clásicos de la teoría hermenéutica para constituir unos criterios relevantes que permitan analizar la realidad cultura. Rompemos con los paradigmas estáticos que no permiten una postura creativa a la hora de examinar los datos etnográficos. Construimos una perspectiva hermenéutica desde el quehacer antropológico, para luego definir su campo de acción a partir del método etnográfico. Concluimos, que desde un nuevo enfoque la antropología debe salir de los ámbitos empirista del positivismo para lograr una configuración de los contextos culturales.
Anuario Nº 6 -Fac. de Cs. Historia La hermenéutica del cuerpo, significante y significado en el hombre posmoderno
Resumen: El presente trabajo tiene como objeto confrontar la obsesiva postura de Wittgenstein y del neopositivismo (o empirismo lógico) contra la hermenéutica de Heidegger y Gadamer. Los primeros sostenían que el único lenguaje con sentido era el científico, pues consistía en formular proposiciones empíricamente verificables y, por tanto, dejaba fuera de la escena otros discursos, como el religioso o el poético. Mientras los segundos parten del supuesto de que el hombre es esencialmente ser-en-el-mundo, razón por la cual conocer siempre significa interpretar.
Theoría. Revista del Colegio de Filosofía
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
La Hernenéutica de H. G. Gadamer. Una epistemología de las Ciencias Sociales y las Humanidades , 1997
Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009
Sapiens Revista Universitaria De Investigacion, 2006
Social Innova Sciences. Vol. 1, n.° 1, mayo-agosto, pp. 78-86, 2019
Tópicos, Revista de Filosofía, 2013
Eidos Revista De Filosofia De La Universidad Del Norte, 2010