Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Prefacio de S.-Th. Bonino. Tucumán, Editorial UNSTA, 2011, 722 pp.
La simplicidad divina según santo Tomás de Aquino. -1a ed. -Tucumán : Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. UNSTA, 2011. 722 p. ; 24x17 cm.
El maestro Tomás. Cualidades personales del santo de Aquino, 2022
Artículo publicado en Revista AQUINAS, Vol. III, N° 5 y 6, Diciembre 2022 perteneciente al CEE "Rigans Montes"
Estudios Filosóficos ISSN: 0210-6086, 2014
El presente trabajo procura explicitar, por medio de un recorrido analítico a la vez que descriptivo, la fundamentación de Pedro Lombardo acerca del tema de las cuatro virtudes cardinales en su Ordo Sententiarum III, d.33. Sobre la base de tal exposición, se examinará también de qué manera ese mismo asunto es retomado y comentado tanto por Alberto Magno cuanto por Tomás de Aquino. El objetivo es descubrir ciertas constantes, rupturas o novedades doctrinales entre discursos que, a pesar de su distancia cronológica, comparten empero un tópico del mismo tenor.
Espíritu, 2023
El artículo trata sobre la gracia y la salvación según los comentarios a las cartas paulinas de Tomás de Aquino. Primero presenta una visión general del contenido de los comentarios. A continuación, se centra en las misiones divinas como momento histórico en el que se realiza la salvación y se dona la gracia abundantemente. Luego, profundiza en el misterio de la intimidad trinitaria que Cristo revela. A continuación, aborda la realidad de la criatura humana como destinataria de la relación salvífica con las Personas divinas. Finalmente, ofrece algunas reflexiones que se deducen del comentario tomista.
Universidad Católica de Valencia, 2017
Se trata e una aproximación a la concepción espiritual del estudio que tenía el Aquinate, y una reflexión sobre cómo sus ideas pueden iluminar la situación actual de la universidad. Es el texto de la lección en la fiesta de Santo Tomás de Aquino de la Universidad Católica de Valencia, que tuvo lugar el día 28 de enero de 2017.
TESI DOCTORAL, JUNY del 2000 ALEJANDRO VERDÉS I RIBAS TESI DIRIGIDA PER: DR. EUDALD FORMENT essència finita sinó com a subsistent participant de l'acte d'ésser retingut en la infinitud del grau immaterial de la vida espiritual.
Contrastes. Revista internacional de filosofía
Tanto en la Suma contra gentiles como en la Suma teológica la quinta vía posee la estructura de una analogía de proporcionalidad. No obstante, cada una de las Sumas utiliza de manera diferente esta idea de Dios como «inteligencia ordenadora» obtenida por analogía. En Suma contra gentiles se usa este término análogo en un plan de disputa dialéctica, mientras que en Suma Teológica se aplica dicho término a una analogía de atribución para explicar la acción creadora. El artículo explica las razones de esta doble estrategia desarrollada, sin embargo, a partir de una misma analogía inicial.
Tópicos, Revista de Filosofía, 2013
El autor presenta un retrato de santo Tomás de Aquino siguiendo una selección de textos de la encíclica. La armonía entre fe y razón, la autonomía correcta de la naturaleza humana y la metafísica del acto de ser (incluyendo el ser personal) parecen ser el fundamento de las recomendaciones de los papas, particularmente de León XIII a Juan Pablo II, para estudiar el pensamiento de Aquino, que estuvo muy presente en el Concilio Vaticano II.
Espíritu a. LXI, n. 143 (95-108), 2012
La Sabiduría en Tomás de Aquino. Inspiración y Reflexión, Compilación y edición: Liliana B. Irizar, 2017
La sabiduría es altamente valorada por todos y generalmente se utiliza como un elogio. Las personas son elogiadas y admiradas en virtud de su sabiduría. La sabiduría es, para muchos, una perspectiva sugerente, un ideal atractivo de perfección humana, cuya búsqueda costará esfuerzo y compromiso, y que, por lo tanto, no estar al alcance de todo el mundo. Ser un sabio representa una señal de distinción y autoridad. Tal como el término se utiliza a menudo, la sabiduría no es simplemente un asunto de poseer el conocimiento fáctico o la experticia en cierto campo, sino que indica una perspectiva intelectual completa, una habilidad para evaluar el conocimiento y juzgar cómo se deberían entender las cosas, vistas de una perspectiva más amplia. En un bello pasaje al comienzo de su Summa contra Gentiles, vemos a Tomás, casi líricamente, cantar las alabanzas de la búsqueda de la sabiduría. Tomás mismo quiere embarcarse en la búsqueda de la sabiduría, el studium sapientiae, que es "entre todas las búsquedas humanas más perfectas, más nobles, más útiles, y más llenas de la alegría" (I, 2). La sabiduría, así, pertenece al orden de la perfecciones humanas. La búsqueda de la sabiduría nos hace felices y nos acerca a Dios. En el goce de la sabiduría, la intrínseca inclinación de la naturaleza (racional) humana alcanza su realización última; la sabiduría, piensa Tomás, ofrece un anticipo de la beatitud verdadera en el cielo. Difícilmente exista algún término en el vocabulario de Tomás que sea tan fluido, flexible y multifacético en su uso como el término sabiduría. Tomás habla de la sabiduría en muy diferentes contextos-práctico, teórico, filosófico, teológico, espiritual-y en maneras diversas aunque no desconectadas. Los usos más salientes de sabiduría se encuentran en la zona fronteriza entre filosofía y teología. Lo que es preciso mencionar primero es la versión aristotélica de la sabiduría teórica (sophia); Tomás sigue a Aristóteles en la aplicación del nombre sabiduría al estudio de la 1 Título original: The Many Faces of Wisdom according to Thomas Aquinas. Traducción al español: Liliana B. Irizar.
En: Studium, Filosofía y Teología 25 (2010) 147-177.
Magnum est facere miracula, sed maius est virtuose vivere.
Poéticas y narrativas de la otredad. Discursos estéticos contemporáneos, 2023
Reflexión sobre el hábito siguiendo muy de cerca lo que el aquinate dice en su Suma de Teología.
Studium. Filosofía y Teología 38 (2016) 329-352, 2016
Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele destacar el importante papel que tiene la verdad a la hora de configurar el acto humano. Casi siempre y en el mejor de los casos se resalta la vinculación entre la vida virtuosa y el bien, dejando de lado el hecho de que para que algo sea bueno primero tiene que ser conocido como verdadero. Por otro lado, nos encontramos que contemporáneamente se ha dejado de lado el importante papel de la razón en la vida de la persona humana dando lugar a los distintos tipos de voluntarismos o a toda suerte de sentimentalismos.
2015
72 "The variegated character of the classical treatment reveals that metaphysics has no 'interest' in being subjected to perfectly formalized methodological requirements. Rather it submits to reality such as it is and such as we can speak of it. The ontological 86 "For to say of the primary way of being that it is primary, is to say that all other ways of being depend on it. And thus Aristotle can say that theology, being first, also is universal". FREDE, MICHAEL, "The Unity of General and Special Metaphysics: Aristotle's Conception of Metaphysics". En FREDE, MICHAEL, Essays in Ancient Philosophy, p. 93. 87 LLANO, ALEJANDRO, "¿Tiene futuro la metafísica?".
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.