Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2021, ¿ Qué pasó con nuestro 'aquí y ahora' ?
…
4 pages
1 file
Esta columna de opinión se tratará de brindar una reflexión de cómo en nuestra vida cotidiana hemos dejado de lado el goce del momento, por la inmortalidad del suceso (muchas veces ya carente del goce). El planteamiento se realizara bajo teorías de la filosofía estética en general, y bajo la filosofía benjaminiana en particular. Centrándose en dos concepto pilares: el 'hic et nunc' y la 'técnica'.
Entretextos
El presente artículo pretende compartir algunas reflexiones acerca de las aportaciones humanistas que se desprenden de la práctica psicoterapéutica con enfoque fenomenológico. Los comentarios desarrollados están fundamentados por 18 años de camino por las sendas de la psicología existencial, en particular por la “terapia Gestalt” y las “constelaciones familiares”.
Thēmis Revista De Derecho, 2009
Abordar la interminable discusión acerca de la definición de lo que es el Derecho es quizás una de las cuestiones más problemáticas y aun así más elementales para todo abogado. Encontrar el verdadero sentido del Derecho fue quizás el mayor móvil durante muchos años de iusnaturalistas y positivistas durante el siglo XIX y, posteriormente el propósito también de otras corrientes. Sin embargo, ¿qué tan consistente resulta, hoy en día, observar el Derecho como una abstracción teórica apartándonos de la realidad y de las relaciones entre sujetos? El autor realiza en el siguiente artículo una revisión de los distintos conceptos de Derecho que han surgido en el mundo moderno, rescatando la importancia de ubicar a éste como una herramienta y un elemento en construcción que en base a la argumentación debe armonizar las relaciones del hombre en sociedad. * Abogado. Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Ciencia Política por la Universidad de East Anglia, Inglaterra. Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP.
Nzassa, 2019
After two decades of using Horizontes (1998-2018) manuals for teaching-learning Spanish in Ivorian secondary education, the 2018-2019 academic year has opened a new textbook: ¡Ya estamos! This article analyzes this second Spanish manual elaborated in Ivory Coast and concludes that it conforms to the proposals of the Common European Framework of Reference by replacing the old thematic structuring of the contents with another based on linguistic skills. However, there is still a way to go so that in our classrooms oral skills are worked in the most appropriate way.
Kamchatka: Revista de Análisis Cultural, 2015
del cuerpo y El maquinista de Auschwitz. Es también autor de tres novelas y cientos de cuentos aún inéditos, así como de los ensayos La maldición, una historia del placer como conquista y Rupturas y homenajes, y de la antología La eterna danza, contentiva de la poesía erótica cubana de los últimos doscientos años.
PRESENTE: " EL AQUÍ Y AHORA " " Toma años el llegar a centrarse, demora más que años el entender lo que es el estar ahora ". Nada ocurre si no ahora, el pasado ya no existe y el futuro aún no es. La Gestalt comparte con las disciplinas espirituales de Oriente y con los grupos de encuentros occidentales la filosofía del aquí y ahora. Claudio Naranjo ha señalado los antecedentes de este principio gestáltico en la meditación budista y en la filosofía hedonista (" el carpe diem " de Horacio). En Gestalt se intenta evitar todo lo que no está o no se desarrolla en el presente; incluso si el conflicto que aparece hace referencia a una experiencia del pasado o a un temor del futuro, se trae ese material al aquí y ahora porque solo en el presente se puede llevar a cabo la integración. El presente hace fluir el auténtico aprendizaje, el cual no es computar información para adecuarla a nuestros conceptos, sino descubrir, con todo el riesgo que conlleva, nuestra propia capacidad, nuestro potencial y nuestro apoyo. Esto se refiere al presente: actuar en lugar de imaginar, como se hace en Gestalt cuando se le propone a la persona que está trabajando que compruebe sus fantasías, que contraste con el grupo, que exprese lo que teme como catastrófico, etc. Estos son los pilares sobre los que se apoya la Gestalt: el ahora y el cómo. Ahora abarca todo lo que existe, incluye el balance de estar aquí, el vivenciar, el compromiso, la toma de conciencia. El cómo abarca todo lo que es estructura, conducta, todo lo que realmente está ocurriendo, el proceso que transcurre.
volveré sobre esta cuestión, al estudiar los riesgos del aquí y ahora. De momento, nos interesa retener esta contribución de Bion a la importancia del presente y de la experiencia inmediata entre analista y paciente. Otra destacada aportación al concepto de aquí y ahora es la de B. Joseph (1985). M. Klein dice en la obra citada más arriba (Klein, op. cit):
1977
Cómo y por qué el presente es una crítica del pasado además de su superación. ¿Pero el pasado debe por esto ser rechazado? ¿Es preciso rechazar aquello que el presente criticó en forma "intrínseca" y aquella parte de nosotros que a él corresponde? ¿Qué significa esto? Que debemos tener conciencia exacta de esta crítica real y darle una expresión no sólo teórica sino política. Vale decir, debemos ser más
Los males que aquejan a la economía latinoamericana no responden a factores circunstanciales o transitorios. Son expresión de la crisis del orden existente y de la escasa aptitud del sistema económico -por fallas estructurales que no han sabido o no han podido corregir-para lograr y mantener un ritmo de desarrollo que responda al crecimiento de la población y a sus exigencias de rápido mejoramiento Raúl Prebisch 2 Cepalino autodidacta, por convicción y por conversación, acudo a esta cita emocionado por un honor que no he dejado de considerar inmerecido, desde que de la oficina de la CEPAL en México Hugo Beteta me informara de la distinción que se me otorgaba. Gracias a todos quienes participaron en tan generosa decisión, mi reconocimiento cariñoso a Alicia Bárcena y mi respeto afectuoso a quienes con su empeño intelectual y entrega a la reflexión sobre el desarrollo de América Latina, han dado valor histórico y político a la gran empresa educativa y transformadora a que convocaran don Raúl Prebisch y sus compañeros de gesta.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Espanola De Antropologia Americana, 1992
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes. Adrián Cabedo Nebot, Antonio Hidalgo Navarro (eds.). Valencia, Universidad de Valencia, 2019
La educación y el aprender en contexto de CO-VID 19 ¿Y ahora qué? ¿o más bien: “y ahora cómo”?, 2020
Un "nosotros" más colectivo y actual, 2018
Entrelineas De La Politica Economica, 2008
Aquí y Allá, La calle, lo público. Here & There, The streets, the ´public, 2019