Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Con la finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo de la formación y capacitación a nivel nacional y dejando la posibilidad de un mejoramiento y actualización permanente, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN de material didáctico escrito referido a METROLOGÍA I Los Directores Zonales y Jefes de Unidades Operativas son los responsables de su difusión y aplicación oportuna.
Reconoce las funciones y usos de los diferentes aparatos de medición existentes en el laboratorio de física.
El control de la presión en los procesos industriales da condiciones de operación seguras. Cualquier recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad variando este, de acuerdo con el material y la construcción. Las presiones excesivas no solo pueden provocar la destrucción del equipo, si no también puede provocar la destrucción del equipo adyacente y ponen al personal en situaciones peligrosas, particularmente cuando están implícitas, fluidos inflamables o corrosivos. Para tales aplicaciones, las lecturas absolutas de gran precisión con frecuencia son tan importantes como lo es la seguridad extrema. Por otro lado, la presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor de las variables del proceso (como la composición de una mezcla en el proceso de destilación). En tales casos, su valor absoluto medio o controlado con precisión de gran importancia ya que afectaría la pureza de los productos poniéndolos fuera de especificación. La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie, en donde para la mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio directamente con otra fuerza, conocidas que puede ser la de una columna liquida un resorte, un embolo cargado con un peso o un diafragma cargado con un resorte o cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación cualitativa cuando se le aplica la presión. Tenemos que: Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior La relación de los diferentes tipos de presión se expresa en la figura siguiente: Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml#ixzz3qTcV97Y9
Los efectos de la ciencia de las medidas se pueden ver en todo, facilitando a las personas planear sus vidas y realizar intercambios comerciales confiables. Por ejemplo, muchas personas pueden asumir que los relojes de sus casas y los relojes de sus oficinas coinciden con el mismo tiempo. Un kilogramo de arroz comprado en un supermercado contendrá la misma cantidad de alimento que uno adquirido en otro lugar de la ciudad. Un tornillo comprado en una ferretería A deberá ajustar en una tuerca comprada en una ferretería B, asumiendo que estos están especificados para el mismo tamaño. La vida sería entonces muy complicada-en algunos casos, letal-sin mediciones apropiadas. (Tomado de documento seminario de control de calidad y metrología). Particularmente de metrología dimensional y geométrica, quiero resaltar su importancia en la competitividad de las empresas la cual se soporta en la calidad de sus productos y la efectividad de sus procesos. La confiabilidad del producto depende del control de calidad del mismo en todo el proceso, desde la recepción de materia prima, pasando por la transformación y hasta el control final. Esto se logra con el aseguramiento de la calidad y este siempre va acompañado de las mediciones. Por tanto, el objetivo de este curso es proporcionar al participante los conocimientos básicos necesarios para realizar mediciones confiables y competencias necesarias para trabajar dentro del aseguramiento metrológico que requieren las empresas.
Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, el tiempo, el volumen, la temperatura, etc.
La ergonomía se define como la ciencia del trabajo. Estudia el comportamiento del hombre en su entorno laboral y las condiciones que lo rodean.
Del origen de la humanidad, al desarrollo de la escritura.
Usted es libre de: *Compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato *Adaptar-remezclar, transformar y crear a partir del material El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia. Bajo las condiciones siguientes: *Reconocimiento-Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. *NoComercial-No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales-No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite. No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite. No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material. cc creative commons Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 España © del texto, cada un* de sus autor*s, 2021.
La metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado) es la ciencia de la medida.
Arqueología: Se define como la ciencia que estudia las culturas del pasado a través del análisis y la interpretación de los vestigios materiales. Los autores antiguos la definen como una indagación sobre las cosas antiguas, es decir, el estudio de todas las etapas que nos precedieron. En un principio el término arqueología se utilizó por primera vez en el Reino Unido a finales del siglo XVIII, como sinónimo de historia antigua. El padre de la arqueología, Winckelmann, con su obra publicada en 1764, es el que define el nacimiento de la nueva arqueología. La arqueología es una ciencia histórica y no es auxiliar de la historia, representa un modo distinto de indagación histórica, en lugar de basarse en las fuentes escritas, se basan en los datos materiales que aportan las antiguas civilizaciones, también es válida para épocas prehistóricas, donde carecen de escritura, también es válida para épocas más recientes, ya que las fuentes literarias son siempre parciales, a veces se limitan a determinados períodos, porque representan siempre una interpretación de los hechos y con frecuencia una corriente de intereses, en cambio, el dato arqueológico es imparcial, neutral, aunque hay que saberlo interpretar. El historiador del arte se ocupa de obras estéticas, gusto estético, el arqueólogo estudia todos los restos materiales independientemente de la calidad estética.
Es creencia que la tragedia no fue popular en Roma. Esto se debe en general al gran éxito de la comedia, más acorde con el espíritu itálico y con las condiciones del teatro romano y de su público cada vez más heterogéneo y numeroso. También los críticos se apoyan en la menor cantidad de testimonios de la tragedia pues sobrevivieron sólo pocos fragmentos y títulos frente al abundante testimonio de la comedia. y además en el estilo excesivamente retórico que se evidencia en esos fragmentos, muy poco atractivos al gusto moderno. Debemos recordar, sin embargo, que las tragedias se siguieron representando en Roma durante más de doscientos años y que estas eran conocidas a tal punto que Plauto hace parodia del estilo trágico en una de sus obras. Y hay testimonios de que el público gustaba de ellas, seguía con interés la representación y estaba atento a los errores de los actores al pronunciar su tira. En realidad la tragedia romana ofrece poco atractivo al lector moderno porque, en general, es de raigambre griega. Poco eco tuvo la fabula praetexta, de tema histórico romano. No modificaron la estructura de la tragedia como tampoco de la comedia (salvo Terencio en el prólogo), más bien readaptaron temas, sentimientos y el estilo. En relación con este último, los romanos preferían un estilo que a nosotros nos repele: es habitualmente rígido, forzado y no natural. A los romanos les gustaban los efectos melodramáticos, las largas tiradas retóricas, las tramas y descripciones horripilantes, las personalidades ampulosas, las virtudes sobrehumanas, los vicios increíbles, todo lo grandielocuente y exacerbado, lo enfático y extremo. Se interesaban no tanto en las cualidades dramáticas de la representación sino en aspectos exteriores: escenografía impresionante, dicción y acción violentas, versos que podían ser convertidos en tópicos, la llegada de espectadores distinguidos con su séquitos y, también, cualquier accidente que pudiera ocurrir, ya sea a los actores o al público. Conocemos nombres de pocos autores de tragedia para ser representadas. Los prólogos de Terencio nos muestran que el mundo de los comediógrafos era fuertemente competitivo, no así el de los trágicos que más bien se sucedieron en el tiempo. Así parece que Livio ya había muerto y Nevio había caído en desgracia cuando llegó Enio a escena; Pacuvio era ya anciano cuando apareció Accio. Aunque Enio y Pacuvio produjeron obras al mismo tiempo, sus relaciones eran más las de un maestro y discípulo que de rivales. Livio y Nevio eran también contemporáneos pero este prefirió la comedia. Sin embargo, la época republicana fue la de mayor prestigio de la tragedia. En el imperio era una especie de supervivencia; las tragedias que se representaban eran las de los escritores arcaicos y la representación resultaría artificial, distinto de la época en que se escribieron que sería más natural. La presencia de teatros a lo largo de todo el imperio nos lleva a preguntarnos qué tipo de espectáculos se daban allí. La respuesta puede ser desalentadora. A juzgar por los testimonios, el entretenimiento principal lo constituían representaciones triviales o degradantes, ya fueran mimos, recitaciones, pantomimas y hasta combate de gladiadores. En el imperio se consolidan algunas líneas y surgen otras: desde fines de la república había cesado el aprovisionamiento de obras nuevas, tanto para la tragedia como para la comedia. Es un proceso general. Algo del espíritu de la tragedia pudo mantenerse en las recitaciones dramáticas realizadas en pequeños teatros construidos al efecto: estas obras eran cantica en los que describían ciertas escenas trágicas, a veces incluso en griego. Pero el gran público prefiere otro tipo de espectáculo: por eso se da que en la época de mayor auge de la prosa y la poesía, en el siglo de oro, la
Los Griegos: Dicho por Platón; el signo lingüístico: "Aquello que remite a otra cosa, o natural (Eráclito) o convencionalmente (Parménides). Natural adecuarse a lo real y nombrarlo Convencionalmente las palabras no tienen valor de conocimiento, son convenciones puestas por el hombre.
Las rocas son agregados minerales que constituyen el soporte físico de las obras y construcciones de ingeniería civil. También son los materiales ordinariamente utilizados en la construcción y son empleados como agregados, áridos o revestimiento, sea en su carácter de material estructural u ornamental.
Es un área importante de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. PERTINENCIA
Desde sus primeras manifestaciones, normalmente incluída dentro de la antropología general, pasando por la arquitectura y la agrimensura, hasta las transacciones comerciales, la propiedad de la tierra y el derecho a percibir rentas, donde rápidamente se encuentra el rastro de alguna operación de medida, la metrología, al igual que hoy, ha formado parte de la vida diaria de los pueblos [1].
Neanderthals have recently been found to have exploited a rather wide range of species. Regardless of size or habitat, many animals were consumed, from proboscidians, ungulates of different size and carnivores, to small mammals such as lagomorphs or even reptiles, birds and fish. All these species present evidence of having been intervened by this hominines. This large variety of resources is an example of Neanderthal versatility. This paper discusses this adaptive behavior in a revision of the zooarcheological and taphonomic evidence found in Mousterian sites in inland Iberia, particularly the ones located in the northern and southern plateau for the 5-3 isotopic stages.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.