Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Entorno
…
6 pages
1 file
Altos niveles de sensibilidad, chispazos de pasión y sobre todo una buena porción de fortaleza son las características que permitieron a las ministras Ana Evelyn Jacir de Lovo y María Eugenia Brizuela de Ávila, destacar con los mejores resultados en las encuestas de opinión pública que evaluaron el desempeño del gabinete en su primer año de gobierno. Entorno converso con las dos ministras para conocer su otra cara, su parte humana, sus temores, amores, triunfos, pero sobre todo sus experiencias que podrán servir de luz al final del túnel, ejemplo o motivación a muchas mujeres salvadoreñas. La situación de la mujer en El Salvador evoluciona, en los últimos años los cambios son más evidentes, actualmente las mujeres tienen una función importante en la familia, no sólo en el cuidado de los hijos, sino también en llevar el sustento. Su aporte moral y material es creciente. Las encuestas dicen que el treinta por ciento de las familias tienen por jefe a la mujer, pero solo contabilizan do...
2017
El presente trabajo analiza la relación existente entre resiliencia, satisfacción vital y las variables de personalidad extraversión, neuroticismo y piscoticismo. Para ello, se utilizó una muestra de 110 sujetos, todos ellos estudiantes de psicología que completaron los cuestionarios Escala de Resiliencia (RS-18),
En esta comunicación se pretende destacar la importancia del adecuado ejercicio de la paternidad para la adquisición de la virtud de la fortaleza, descubriendo esta virtud como fundamental para el logro de la madurez humana.
Revista Iberoamericana, 2004
En cuanto a José Joaquín Blanco, destaca su rol (un poco como Guadalupe Loaeza) como cronista de las clases medias (163-65), y también "el cronista mitólogo" (165) que se ocupa de construir una nueva mitología de "lo mexicano" y su cultura. Bencomo detecta un pesimismo característico en Blanco, y una postura narrativa más personal que en los otros dos cronistas. Es importante en este contexto que Blanco sea un representante de la literatura gay, aquí un homosexual que deliberadamente escoge no asimilarse para no desechar el poder denunciatorio de su condición de marginado discriminado (177-81).
Francofonia, 2008
Resumen El centenario del novelista Alexis Curvers (1906-1992), el cincuentenario de su obra maestra Tempo di Roma (1957) han desvelado un período desconocido de su vida y de su obra: desde el inicio de la guerra de España, Curvers se muestra, sobre todo a través de sus artículos, claramente pacifista, antifascista, y aun comunista. Después de la Segunda Guerra Mundial, solo permanece la compasión por las victimas inocentes. Palabras clave Pacifismo. Antifascismo. Comunismo. Hispanofilia. Víctimas. "Passion et compassion" Résumé Le centenaire du romancier Alexis Curvers (1906-1992), le cinquantenaire de son chefd'oeuvre Tempo di Roma (1957) ont mis en lumière une période méconnue de sa vie et de son oeuvre: dès le début de la guerre civile espagnole, son engagement, pacifiste, antifasciste, voire communiste, est manifeste. Après la Seconde Guerre mondiale, seule la compassion pour les victimes innocentes semble subsister. Mots-clés Pacifisme. Antifascisme. Communisme. Hispanophilie. Victimes.
2013
Los resultados del proceso edípico en la mujer son diferentes a los del hombre, y es preciso entenderlo a partir de nociones tales como: el complejo de Edipo, el complejo de castración y la angustia que proviene de estas experiencias. Los autores abordan los elementos significantes que se entrelazan, interactúan y determinan las conclusiones diferentes en cada género. Y en donde se muestra que a pesar de que hay similitudes en la dinámica que producen los procesos, provocan un aglutinamiento y solidificación diferente en cada caso. Ambos, hombre y mujer están en búsqueda del objeto negado tras la batalla edípica, que dejará huellas psíquicas permanentes en el sujeto y que determinarán su accionar futuro como miembro de una diada y que, al relacionarse con su semejantes, abrirán nuevamente dichas huellas, pues es con esas marcas psíquicas con las que se produce el punto de encuentro humano. Por eso es importante reflexionar sobre el proceso y las consecuencias del Edipo, que imprimirán la diferencia de los géneros, previniendo que, al no emerger de experiencias de opuestos, sino de caminos parecidos pero diferentes, la complementariedad en las relaciones de pareja se torna imposible, más no las múltiples posibilidades de relación. Lo cual aclararía por qué no
La obra vocacional de Maruchi, trascendió en la propia profesión; este hecho le permitió llevar a cabo proyectos de gran calado para la población corraliega de mediados del siglo XX, lo cual le define como una enfermera de excepción.
www.cuandolavida.com, 2019
En los últimos años, se ha visto la necesidad de fomentar en las personas el desarrollo de diferentes habilidades con el fin de afrontar las variables que trae consigo la sociedad moderna. Actualmente, las personas se ven sumergidas en situaciones como: pobreza, desigualdad, racismo, violencia y desplazamiento, que los hace vulnerables ante la vida. Se ha analizado en investigaciones como “International Resilience Project” en Washington (Puerta, 2002, p.30), el Estudio Longitudinal de Kauai en 1955 (p.13) y el Proyecto Poder Crecer en Latino América (p.30), que aquellas personas que están expuestas a situaciones adversas desarrollan consigo las destrezas suficientes para sobrellevar los problemas y los devenires de la existencia; a esas personas por lo tanto se les denomina “resilientes”. Sin embargo, dadas las circunstancias, no solo las personas que viven en condiciones de adversidad son quienes presentan problemas, todos, pero absolutamente todos los seres humanos sin importar su condición en algún momento de su vida se ven sumergidos ante alguna situación adversa. Por dicha razón, la adversidad puede serlo tanto estar en un medio de guerra, como sucede en las zonas rojas de Colombia, como la pérdida de un examen universitario; para algunas de las personas que viven cada una de estas situaciones, les es difícil aceptarla y sobre todo, afrontarla.
Nomadías, 2008
Julieta Kirkwood fue una figura excepcional. La militante y la académica sintetizaron en ella los sentidos urgentes del renacimiento feminista de fines de los 70 irradiado con bríos en la década posterior. No hay dudas de que representa una de las principales mentoras de la teoría feminista latinoamericana; y cuando se señalan los límites que ésta tiene en nuestros países -dada nuestra incapacidad (se alega) de conceptualizar de modo original-, las contribuciones de Julieta se interponen como una desmentida. Los problemas que enfrentó constituyen un escudriñamiento notable de las relaciones de clase y género en América Latina, relaciones atravesadas crucialmente por el imperativo de la acción política que se propone socavar la concentración de la riqueza y la exclusión de las mayorías.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Escritos, 2017
El Saber filosófico. Vol 2 Sociedad y Ciencia
La sensibilidad y la pobreza , 2019
VI Congreso Internacional de las Relaciones Interpersonales "Desarrollo humano en tiempos de la (re)evolución 4.0"
Feminismo/s, 2003
Alfonso Reyes: perspectivas críticas. Ensayos inéditos, 2004
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
Revista Arte, Arqueología e Historia, 2017
Cuadernos De Arte De La Universidad De Granada, 2001
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2012
HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 2009