Academia.eduAcademia.edu

LA EPISTEMOLOGIA, HERRAMIENTA PARA PENSAR LA CIENCIA

Abstract

En este escrito me voy a referir a un problema que considero crucial, y que consiste en hacer para que la ciencia sea una experiencia vital para los alumnos universitarios -y a través del sistema educativo, de la población en general-dado que sólo así, se podrá responder adecuadamente a los requerimientos de lo que se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento.

Key takeaways

  • Durante más de cincuenta años fracasaron todos los intentos de formalizar teorías científicas en el lenguaje de la lógica, al punto que todos los ejemplos de análisis epistemológicos que se utilizaron fueron de enunciados demasiado simples, y no eran un correlato fiel de la ciencia, a la que pretendían explicar.
  • Nos separamos de él en la consideración del conocimiento científico, para el cual tomamos en cuenta esa tradición de reflexión acerca de la ciencia de más de cerca de años de evolución, desarrollada por una amplia comunidad de investigadores que es la epistemología.
  • Sean o no los más aptos cuando se reciban para enseñar o investigar epistemología, y disciplinas conexas, nadie estaría dispuesto a sostener que deba ser excluida del plan de estudios de carrera de filosofía, por no poseer todavía un entrenamiento en ciencia.
  • Util para entender investigaciones aisladas -hipótesis aisladas-, el hipotéticodeductivismo fracasa en analizar lo más específico de la ciencia, sus teorías, y las modalidades de su desarrollo histórico; para ello es necesario un análisis más complejo, que transforme a una teoría científica de un manojo de hipótesis aisladas, en un proyecto coherente, cohesionado, racionalmente unificado.
  • Y finalmente, y completando nuestra tesis, que en la ciencia se piensa tal como lo enseña la epistemología, y más precisamente, la concepción estructuralista de las teorías, una concepción epistemológica arraigada en una comunidad filosófica amplia, y la única de estas características en el mundo de habla castellana, con ramificaciones en Europa y Estados Unidos.