Esta investigación iniciada en el año 2001, es un estudio de la Pasión San Lucas, obra del compositor polaco Krystof Penderecki. Una de las interesantes paradojas de trabajos como este, en que un conocimiento de literatura y teoría de música tradicional, mientras sea útil, no es un prerrequisito para el entendimiento de la música, por mucho que ella esté basada en materiales y técnicas musicales que son nuevas para los profesionales como para los aficionados. Cada uno de los siete temas que abordo es un aspecto diferente de su trabajo. El Tema I considera la obra en el contexto de su vida; se describe la primera puesta en escena en 1966 y plantea ya el impacto mundial del estreno y las sucesivas versiones y grabaciones. El Tema II considera el trabajo en el contexto de la historia de la Pasión. El Tema III considera los orígenes del texto para el trabajo y se acerca a la estructura dramática de la Pasión propuesta por Penderecki. Los Temas IV-V-VI y VI se ubicarán en el contenido del trabajo; cada uno visto desde distintos puntos. Asi, cubro aspectos generales de la música, tales como aspectos vocales e instrumentales, técnicas, conceptos y anotaciones de ritmo y altura, orígenes musicales, y aspectos ampliamente formales. También se abordan los movimientos al interior de la Pasión. Estos están escritos en forma resumida e incluyen el texto completo en Latín, y breves descripciones de su relación con el texto, timbre , textura, y temas. Pequeños comentarios siguen a cada movimiento abarcando puntos de especial interés, describe la organización formal del movimiento, y discute su relación con otros. Este es el momento más largo y puede ser usado como una guía para escuchar o estudiar partituras. Finalmente se considera el importante tópico de las relaciones tonales en la obra. Aunque intenta ser de especial interés para nuestros músicos profesionales, también debería ser accesible e interesante para el aficionado. Incluye breves explicaciones de algunos métodos de análisis modernos, que son especialmente apropiados para esta obra. La Pasión de San Lucas de Penderecki ha sido reconocido como uno de los trabajos corales más significativos de la segunda mitad de este siglo y ha sido ampliamente discutido en artículos y libros publicados en Europa. ´´La pasión es el sufrimiento y la muerte de Cristo, pero es también el sufrimiento y la muerte en Auschwitz, la experiencia trágica de la humanidad a mediados del siglo veinte. En este sentido, debería de acuerdo a mis intenciones y sentimientos, tener un carácter humanista universal, como Threnody´´ Krystof Penderecki,1966 Tema I