Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Sociohistórica
Reseña de: Julia Risler (2018). La acción psicológica. Dictadura, inteligencia y gobierno de las emociones 1955-1981. Buenos Aires: Editorial Tinta Limón.
Se hace un análisis de la propaganda ocupada en las campañas electorales del 2006, específicamente en contra del candidato Andrés Manuel López Obrador
Y Dios apoyará al César. Guerra de Sucesión en Aragón, 2006
Estudio sobre la prensa utilizada en la Guerra de Sucesion al trono español, especialmente la prensa austracista de 1706-1707
Texto que refleja el uso de la prensa como herramienta política en el México de la primera mitad del S.XX
Del Homo Videns al Homo Twitter, 2016
En este artículo caracterizamos y ejemplificamos algunos recursos retóricos que suelen usar medios de comunicación transnacionales “prestigiosos” y que se reproducen en medios nacionales que actúan como cajas de resonancia de una propaganda que pasa por periodismo y que no solo responde a intereses extraperiodísticos (consolidar la hegemonía transnacional y las subalternas nacionales) sino que transgreden principios éticos fundamentales.
Revista Boletín Redipe
La “opinión pública” habla mucho y da mucho de qué hablar. Sin embargo, el “sujeto” que aquí habla es difícil de precisar. ¿Qué o quién es la opinión pública? ¿Es un sujeto colectivo o muchos sujetos hablando detrás de una máscara común? ¿Cómo se construyó el concepto de opinión pública? ¿Quién puede hablar a nombre de la opinión pública? ¿Conducirla, engañarla, instrumentalizarla? Para abordar estas preguntas, seguiremos el estudio de J. Habermas: Historia y crítica de la opinión pública (La transformación estructural de la vida pública). Bajo esta guía haré: (1) una síntesis apretada de la reconstrucción habermasiana del proceso histórico en el cual se construye (se abre) el espacio público burgués, (2) abordaré el surgimiento de la prensa escrita y el paso de la opinión pública literaria a la opinión pública política, (3) en tercer lugar reseñaré el paso histórico del público lector al público consumidor de cultura; (4) por último, presento algunas reflexiones posteriores del au...
Democracia, comunicación política y opinión pública, 2019
Trabajo de investigación para la maestría de Periodismo de la USMP de mi coautoría.
Revista de Comunicación de la SEECI, 2012
El presente artículo propone el reflexionar sobre la opinión pública que se manifiesta en las calles de cualquier ciudad del mundo. Desde las primeras acciones que se podrían considerar opinión pública en la historia, hasta la actualidad, descubrimos como ha ido variando su potencial y su influencia. Desde la simple organización de una opinión unánime hasta su repercusión como movimiento que busca el cambio social, político, económico, etc. En la actualidad comprobamos asiduamente a través de los medios de comunicación, masas de personas que se juntan y reúnen, enlazados por el apogeo emocional de participar en un movimiento espontáneo y reivindicativo. Donde lo que une son los sentimientos de conexión, la impaciencia por esperar que aquello que los ha reunido se haga realidad, la sensación de fuerza al estar juntos y el orgullo de sentirse partícipe. Agrupados emocional y físicamente configuran un hermanamiento de la opinión que se manifiesta con mucha fuerza.
This paper analyzes the motivations and interests which led to conspiracies, uprisings and insurrections throughout different localities of the ancient Captaincy-General of Venezuela. It focuses on the new political reality which shows up both publicly and secretly through different media, a reality which reveals the necessity of legitimation of attitudes, practices and behaviors of those intending the construction a republic founded on liberal principles; and likewise of those declaring a fervent loyalty, fidelity and support to monarchy.
La Trama de la Comunicación
Treballs de Comunicació, 2008
Research on political communication in the Valencia Country is burgeoning and the results so far could be described as unfocused. The design of both personal work and subsequent research has been influenced by the way in which communication programs in the Valencia universities are designed; these young programs seem, perhaps, rather novice regarding research. Of the areas related to political communication, the one that has aroused most interest among Valencian scholars is theoretical analysis of public opinion. Also noteworthy is analysis of political campaigns and communication tools, both regional and statewide. Despite the well intended nature of the research, reflected in the quantity and character of production, the lack of an institutionally-promoted research context impedes coordinated, organized research. Filling this gap would be highly beneficial, considering the fundamental relationship between political communication and democracy.
Espacios Publicos, 2011
Opinión pública y democracia, algunas aportaciones para su estudio
Anagramas, 2004
This papers presents a series of approximations and approaches to the subject of PUB LIC OPINION not only as a phenomenon typical of public affairs, but rather, furthermore, from within its PRIVATE approach and Cosmovision.
En este ensayo se propone un modelo para el análisis de la circunstancia electoral. Dentro de este modelo se insinúa que la intención de voto de la ciudadanía se gesta principalmente dentro del ámbito de la opinión pública. De esa manera, una pregunta fundamental que se debe contestar en la investigación de la circunstancia electoral es: ¿Cuáles son las determinaciones que definen la intención ciudadana del voto en una elección en el México del presente? A ese respecto se sugiere que son cinco las principales variables que definen, en su conjunto, los resultados de una elección.
RihumSo : Revista de investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 2012
Trabajo original autorizado para su primera publicación en la Revista RiHumSo y su difusión y publicación electrónica a través de diversos portales científicos
La Dinamica Periodistica Perspectiva Contexto Metodos Y Tecnicas 2010 Isbn 978 84 937600 0 7 Pags 373 390, 2010
DOSSIER “AMPLIAR LOS MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SOBREVIVIENTES EN LAS NARRATIVAS POSTDICTATORIALES, 2023
La publicación ilumina acerca del empeño de la última dictadura militar argentina por imponer una narrativa ideológica específica, a la vez que buscaba influir en los valores y comportamientos de la población. La denominada “dimensión productiva”, apuntó a la transformación de las subjetividades a través de la elaboración de campañas de propaganda (oficial y oficiosa, local e internacional), el control y la manipulación de la información que circulaba por los medios masivos de comunicación, y la creación de un conjunto de políticas culturales y educativas orientadas a la imposición de un conjunto de valores y tópicos ideológicos que intervinieron la trama simbólica de la sociedad, con el fin de generar mecanismos de consenso y refuerzo del régimen militar.
In this work we´ve examined the public opinion concept in a deliberative model of J. Habermas and the Giovanni Sartori´s thesis about democratic elitism, to elaborate a minimal normative proposal for communication and journalism in a western contemporary democracy.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.