Academia.eduAcademia.edu

Vicepresidentes a la carta

Abstract

Trabajo final de la materia instituciones y procesos de gobierno de la Maestría en teoría política y social de la universidad de buenos aires

Key takeaways

  • Dilma Rousseff también repitió compañero de fórmula en las dos elecciones en que resultó ganadora.
  • El contexto de gestión también fue exitoso ya que la relación entre ambos fue fructífera y permitió que el PT volviera a ganar las elecciones de la mano ahora del PMDB con la fórmula Rousseff-Temer.
  • Estas coaliciones tienen la particularidad de que, si bien tuvieron un plazo fijo o limitado, el mismo no fue sólo la instancia electoral, ya que una vez que la fórmula que ganó las elecciones y asumió el gobierno es hora de, valga la redundancia gobernar y eso requiere de una coalición fuerte.
  • Esta diferencia demuestra que el liderazgo no se conforma sólo de la relación entre el líder y sus seguidores, sino que también es importante la relación con los miembros del gabinete y de la administración, dentro de la cual incluimos al vicepresidente, sobre todo si la fórmula que conformaron estuvo compuesta por dos partidos y el del vicepresidente es el que posee la mayoría de los escaños en el congreso.
  • Si bien la respuesta no debe limitarse a estas tres dimensiones, pues las cuestiones estructurales o materiales podría también decirse han sido causa de los distintos finales, consideramos que nos hemos aproximado a corroborar esta hipótesis pues por si bien ambas fórmulas presidenciales coincidieron en que se formaron por personas de diferentes partidos, la relación entre los miembros del binomio fue diferente.