Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
AGUIRRE ROJAS, Carlos Antonio La escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2006.
Capítulo 1 Problemas presentes en el proceso docente-educativo.
El objetivo de explicar el alto nivel de orden que existe entre las entidades políticas que no están sujetas a una autoridad más grande impregna todo el ejercicio racionalista. (Linklater 1990: 75)
Conformada entre los años 1924 y 1932, esta escuela de pensamiento continúa la línea crítica que se inicia en Europa con la Ilustración y que caracteriza en definitiva al pensamiento europeo: la fuente del filosofar es más la incredulidad que el asombro. En el contexto del surgimiento del nazismo, representan la defensa de la razón a ultranza frente al avance del irracionalismo. Sus fuentes doctrinarias representadas por las teorías de Hegel, Marx y Freud establecen una perspectiva pesimista en relación con los fenómenos culturales que se asociaban en la primera parte del siglo XX a la masificación de las comunicaciones. Desde la publicación de La industria cultural (1947) el análisis de los fenómenos ideológicos en relación con la institucionalización económica y cultural de los medios es su principal objeto de estudio y, por consiguiente, los efectos de las industrias culturales sobre el público. El concepto de industria cultural que introdujeron Adorno y Horkheimer por primera vez en La dialéctica de Iluminismo reemplaza el concepto de " cultura de masas " (la elección del término tiene como finalidad evitar malentendidos en torno a su enfoque: su obra no implica una crítica a la cultura de masas entendida como cultura popular, es decir, la cultura surgida de las propias clases populares, sino para definir lo que hoy más genéricamente podemos denominar cultura mediática: la cultura producida y difundida por los medios masivos de comunicación). La noción de " industria cultural " da cuenta del proceso de " transformación cultural en su contrario ". La cultura concebida como mercancía (es decir, no se concibe y produce como un bien en sí mismo sino como valor de cambio) estandariza los gustos del público, les ofrece estereotipos y baja calidad, determina el consumo y elimina riesgos: como consecuencia de este dominio no declarado, el individuo es manipulado por los medios y termina por adherir de manera acrítica a los valores impuestos por el sistema imperante. Su análisis parte de la comprobación de la crisis de las instituciones que sostenían a la sociedad en la etapa preindustrial y la religión como factor unificador de las conciencias. En el siglo XX los medios masivos sustituyen como factor de uniformidad a los factores de poder que Marx, por ejemplo, definía como instrumentos de narcotización de la conciencia política. Siguiendo esta tesis, a la creciente sociedad de consumo le conviene más la cultura mediática que la religión, ya que el hedonismo que instaura es más rentable que el ascetismo de los sentidos propiciado por las religiones. Al retomar la
El objetivo del presente trabajo es analizar el trabajo docente en la institución escolar desde la óptica de la apropiación / enajenación del proceso de trabajo.
Dos conferencias para los cursos de extranjeros, en la Universidad de Friburgo; 15. y 16. de Agosto, de 1934) Traducción de Breno Onetto M., Playa Ancha, Febrero 2001.
La llamada Escuela de Frankfurt surge con la fundación, en 1923, del Instituto para la Investigación Social (Institut für Sozialforschung), como centro canalizador de una serie de intereses comunes: se trataba de reunir, fundamentalmente, a autores interesados en el marxismo. Debido a la particular libertad del ambiente universitario, Frankfurt era la ciudad ideal para el desarrollo de líneas de investigación interesadas en las ideas centrales del marxismo, y, de un modo prioritario, en transformar la sociedad de su tiempo. El término "Escuela de Frankfurt" es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. Inspirándose en Marx, Freudy Weber, la Escuela de Frankfurt sintetizó filosofía y teoría social para desarrollar una teoría crítica de la sociedad contemporánea.
Revista de la Cofradía de Nuestra Señora de la Hermosa, Fuente de Cantos, 1999, pp. 30-32. Con este nombre funcionó en Fuente de Cantos, entre 1739 y 1935, una hermandad femenina de carácter devocional cuya sede quedó establecida en la ermita del Santo Cristo de la Madre de Dios.
de la Corte Provincial, en virtud de la acción de personal Nro. 896-DP-DPP, de fecha 12 de mayo de 2010.-El Recurso de Apelación interpuesto por FRANCISCO BENJAMIN CELI VARGAS, a la Sentencia Denegativa de Protección dictada el 18 de marzo de 2010 a las 15h00, por el señor Juez Undécimo de Garantía Penales y de Transito de Pichincha, con asiento en Santo Domingo de los Tsáchilas se lo admitió a trámite en providencia anterior, siendo el estado de la causa el de Resolver, para hacerlo considera. PRIMERA.-La Sala es competente para conocer el Recurso interpuesto, de conformidad con el numeral 1 del artículo 208 del Código Orgánico de la Función Judicial.-SEGUNDO.-Por disposición del artículo 76 de la Constitución de la República, debe asegurarse el debido proceso, que se concreta en respetar, observar y aplicar las garantías constitucionales básicas, entre las que se encuentra el derecho a la defensa, que comporta, no ser privado de tal ejercicio, en ninguna etapa o grado del proceso, del mismo modo, en atención a lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del artículo 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, es facultad jurisdiccional esencial cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes, lo cual, del estudio de las tablas procesales, no se observa haberse transgredido tales derechos, ni omitido solemnidades sustanciales, por lo que 3
En toda investigación científica y, en general, en la toma de decisiones de cualquier actividad humana, se requiere tener información. Por ejemplo, en demografía, interesa conocer la edad al momento de contraer matrimonio, el número de hijos, la longevidad, etc. Del mismo modo, en economía interesa conocer el ingreso de las personas, su situación ocupacional, su nivel socioeconómico; si se trata de empresas, interesan los capitales, ganancias, etc. En salud, es importante tener información sobre desnutrición infantil, incidencia de determinadas enfermedades, número de prestaciones hospitalarias, entre muchas otras variables.
La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.