Academia.eduAcademia.edu

Consideraciones entorno a las teorías de la pena

Abstract

El documento trata de hacer una lectura de las teorías de la pena. Indagando al mismo tiempo en el concepto de pena.

Key takeaways

  • Y la "reforma" propiamente dicha, tal como se formula en las teorías del derecho o tal como se esquematiza en los proyectos, es la prolongación política o filosófica de esta estrategia, con sus objetivos primeros: hacer del castigo y de la represión de los ilegalismos una función regular, coextensivo a la sociedad; no castigar menos, sino castigar mejor; castigar con una severidad atenuada quizá, pero para castigar con más universalidad y necesidad;
  • Estos elementos han sido dificultades para la consolidación y efectiva operatividad de un Derecho Penal en el marco de un estado de derecho democrático, que acabó por estructurar en el ámbito académico un modelo penal basado en presupuestos de punibilidad dependientes de garantías constitucionales, como el principio de culpabilidad y la dignidad de la persona, guiado por consecuencias de política criminal más que por consideraciones metodológica del modelo finalista y una teoría de la pena de la unión limitada en su prevención de la pena por la idea de estado de derecho.
  • La existencia de diversas teorías sobre los fines que sustentan la imposición justificada y legítima de la pena, evidencian el hecho de que "existe más de un fin de la pena" 27 y al mismo tiempo de que las contradicciones y diferentes soluciones entre las mismas hacen que ninguna de estas propuestas sea fundamento único e incuestionable para su armónica fundamentación.
  • El destinatario de la pena es el Estado, y no el individuo.
  • Más allá de eso, es posible observar que las distintas teorías, sus contradicciones y confrontaciones, han resultado en la construcción de un Derecho Penal cuya tarea no es resolver el tema de la función de la pena, dado que como veíamos este es un tema político criminal, sino que la tarea del Derecho Penal es contener el ejercicio coercitivo del poder punitivo, irracional, garantizando la plena aplicación de la Constitución Nacional y respetando primordialmente la Dignidad de la Persona Humana.