Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El presente artículo busca proporcionar información a los docentes sobre las bases de datos internacionales a las que pueden acceder a través de la Universidad, que podrán servir como referencia para los artículos y proyectos de investigación que realizan. Además presentamos un avance de la situación de San Marcos respecto a otras instituciones en cuanto al uso del internet como fuente de información para investigaciones docentes. Palabras clave: Ranking mundial de universidades, bases de datos especializadas, artículos de investigación, proyectos de investigación.
2019
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL ESTUDIO DE MERCADO Concepto y clases. Las fuentes de información son aquellos instrumentos de los que puede obtenerse la información necesaria para efectuar la investigación comercial o estudio de mercado. Estas fuentes se pueden encontrar dentro de la empresa (fuentes internas), o bien fuera de ella (fuentes externas). En las investigaciones comerciales, las fuentes de información externas son las más importantes para la obtención de datos útiles. Estos datos pueden ser de dos tipos: · Datos primarios: son los datos originales reunidos especialmente para el estudio en cuestión. Por ejemplo, cuando los investigadores preguntan a los consumidores por sus preferencias están recabando datos primarios
Debe ser un sistema OO Por ejemplo: para la extensión posible este debe ser consistente en los actuales cortes de lenguajes de programación OO El primer criterio se traduce en 5 características como son: Persistencia, Manejador de almacenamiento secundario, Concurrencia, Recuperación, y Facilidad de Query, La Segunda se traduce en 8 características: Objetos Complejos, Identidad del objeto, Encapsulación, Tipos ó Clases, Sobre paso con combinación retrasada, Extensibilidad y Completación Computacional.
Si comprometemos el núcleo de la computación, corremos el riesgo de perder habilidades básicas de largo plazo. Si fallamos en tomar en cuenta las preocupaciones de los profesionales del área, corremos el riesgo de quedar obsoletos. La clave es alcanzar el balance correcto, pero hay más de una manera de lograrlo. Peter Freeman 1. INTRODUCCION Las necesidades de información en nuestra sociedad actual se dejan sentir de forma cada día más imperiosa. La información como soporte de la transferencia de conocimientos es la clave para el porvenir de la humanidad e indispensable para poder modelar bien ese porvenir. Nadie puede negar en la actualidad la importancia de la información, ya que esta, actualmente es considerada junto con la materia y la energía, uno de los componentes fundamentales de la naturaleza. Una primera acepción está relacionada con la investigación, y considera la información como instrumento esencial y como elemento de entrada/salida en toda actividad del campo de la investigación, sea ésta fundamental o aplicada. Otra transmisible, lo que lleva a abrir el círculo de beneficiarios de la información, que ya no se circunscribe solamente a los científicos y a los técnicos, sino que se amplia a otro conjunto de actividades socioculturales como la medicina, la educación, los medios de comunicación de masas, etc. 2. CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN La explosión de la información puede conducir, si no ponemos medios para evitarlo, a una población informativa fenómeno, análoga a la contaminación del aire llegando a ser mas bien perjudicial para sus destinatarios. Para evitar esto se debe exigir a la información un conjunto de cualidades que mantenga su valor haciendo honor a su nombre, es decir informar. Las cualidades de la información son básicamente: Cualidad Descripción Precisión se refiere al porcentaje de información correcta sobre la información total del sistema. No se puede pretender en los resultados una precisión superior a la que tenían los datos de entrada Oportunidad se refiere al tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo el hecho que origino el dato hasta el momento en que la información se pone a disposición del usuario. Integridad indica que ha de ser completa para poder cumplir sus fines. La integridad absoluta es actualmente imposible de conseguir Significado la información debe tener el máximo contenido semántico posible y además debe ser interesante, significativa y fácil de entender para el usuario Coherencia la información debe ser cierta o verdadera. Los resultados deben responder a los datos de entrada y a los requerimientos informativos Tabla 1. Cualidades de la información
Para la siguiente práctica se trabajará con las siguientes herramientas:
Bases de Datos Espaciales, 2014
Las bases de datos espaciales (spatial database) se utilizan para almacenar datos espaciales, o en otras palabras, los datos relacionados con los espacios en el mundo físico. En este tipo de bases de datos es imprescindible establecer un cuadro de referencia (un SRE, Sistema de Referencia Espacial) para definir la localización y relación entre objetos, ya que los datos tratados en este tipo de bases de datos tienen un valor relativo. Los sistemas de referencia espacial pueden ser de dos tipos: georreferenciados y no georreferenciados. La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada. La estructuración de la información espacial procedente del mundo real en capas conlleva cierto nivel de dificultad, de tal forma que toda la complejidad de la realidad ha de ser reducida a puntos, líneas o polígonos.
A continuación se presentan los libros de textos que se consideran manuales básicos para la asignatura. De cada uno de ellos, presentamos un breve resumen con la intención de facilitar al alumno una primera aproximación sobre la idoneidad de cada uno de ellos para cada una de las partes del temario de la asignatura.
RESUMEN En este artículo se exploran, describen y analizan las posibilidades que ofrecen las bases de datos como herramientas de soporte para el desarrollo de algunas estrategias didácticas en las áreas de ciencias naturales y matemáticas.
Revista De Economia Aplicada, 2002
que tus padres en herencia te dejaran, hazlo ganancia propia que puedas poseer" Goethe. Fausto
Conocer lo social: estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos, Chapter: 8, Publisher: Fragua, Editors: Antonio Lucas, Alejandro Noboa, pp.227-261, 2014
RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 2004
Resumen es: Este trabajo pretende ser una herramienta de consulta para investigadores y profesionales de la investigacion social: una seleccion de fuentes de infor...
dcc.uchile.cl
Con la evolución de las tecnologıas de información y comunicación, han surgido almacenamientos no estructurados de información. No sólo se consultan nuevos tipos de datos tales como texto libre, imágenes, audio y video; sino que además, en algunos ...
dcc.uchile.cl
Con la evolución de las tecnologıas de información y comunicación, han surgido almacenamientos no estructurados de información. No sólo se consultan nuevos tipos de datos tales como texto libre, imágenes, audio y video; sino que además, en algunos ...
Bases de Datos I, 2007
... Eva Gómez Ballester Patricio Martínez Barco Paloma Moreda Pozo Armando Suárez CuetoAndrés Montoyo Guijarro Estela Saquete Boro Dpto. de Lenguajes y ... CELMA03 Celma, M.; Casamayor, JC; Mota, L. Bases de Datos Relacionales Pearson-Prentice Hall, 2003. DATE01 ...
2013
Fuentes y métodos utilizados en una investigación histórica
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.