Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Ideas y Valores
ideas y valores • vol. lxvi • n. o 165 • diciembre 2017 • issn 0120-0062 (impreso) 2011-3668 (en línea) • bogotá, colombia • pp. 373 -411 t r a d u c c i ó n y e n t r e v i s t a http://dx.[374] departamento de filosofía • facultad de ciencias humanas • universidad nacional de colombia traducción y entrevista
Simposio Didactica De Lenguas Y Culturas 1993 Isbn 84 88301 76 6 Pags 141 148, 1993
Título: " Enseñar lenguas éticamente " AUTORA: Alicia Silvestre Miralles (Universidade de Brasília) Contenido: en este taller nos centraremos en cómo ejercer la ética en nuestras clases de lengua extranjera. Las nuevas situaciones requieren del profesor como profesional nuevos conocimientos de códigos de ética, procedimientos, leyes y alternativas para una convivencia pacífica y productiva. La posición del profesor que lidia con dos culturas (la impartida y la destinataria) es especialmente foco de interés.
El Espanol Como Lengua Extranjera De La Teoria Al Aula Actas Del Tercer Congreso Nacional De Asele Malaga Del 12 Al 22 De Octubre De 1991 1993 Isbn 84 604 5978 0 Pags 315 326, 1993
Los problemas que plantea la enseñanza de la filosofía son múltiples, pues supone lo que entendemos por filosofía y por enseñar y aprender filosofía. En este sentido la enseñanza y el aprendizaje se convierten en un problema filosófico, en un reto que da que pensar, tal como ya lo habían entrevisto Sócrates y Platón. El problema se torna aún más complejo cuando nos preguntamos por la significación de enseñar filosofía ante las dificultades y situaciones de los pueblos latinoamericanos.
Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 2021
La relevancia práctica de una lengua no nativa específica en la enseñanza ha crecido en las últimas décadas; por ello, esta investigación empírica propone una metodología para el diseño intencionado, el desarrollo gradual y la evaluación integral de actividades académicas en inglés en la formación de docentes hispanohablantes. Se implementó en la Universidad de Las Tunas. La muestra seleccionada fue de 24 futuros profesores de Física, entre los años escolares 2019 y 2021. El resultado propuesto se basa en fundamentos del inglés como medio de instrucción. Como se demostró, se logra comprensión del contenido por parte de los estudiantes. Simultáneamente, son capaces de desarrollar vocabulario especializado y habilidades comunicativas efectivas al comunicarse con mayor frecuencia en inglés durante las actividades. PALABRAS CLAVES: inglés como medio de instrucción, formación, profesorado de Física. TITLE: English as a means of instruction in the training of Spanish-speaking Physics teachers.
Revista Punto Género, 2023
En el presente artículo se desarrolla una interrogación sobre la enseñanza de la filosofía y las vejeces. Para esto, se comienza pensando la relevancia de una Gerontología educativa que ayude a crear nuevas imágenes sobre la vejez. Este trabajo desde la enseñanza de la filosofía supone una discusión profunda de la propia disciplina. A su vez, implica revisar las representaciones existentes en nuestro presente sobre los cuerpos envejecidos. Con esta finalidad, se analizan los aportes de la Gerontología crítica y de los estudios de género. La hipótesis que se propone es que desde la teoría cuir es posible pensar una educación de la filosofía con las vejeces. Esta teoría propicia una crítica a la enseñanza tradicional de la filosofía y a la desexualización de las vejeces. A su vez, es útil para imaginar nuevas eróticas, que den cuenta de la multiplicidad de los cuerpos y deseos.
PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE, 2017
Esta visto que la mayoría de maestros de idiomas segunda lengua o lengua extranjera se dedican a enseñar contenidos y utilizan las habilidades comunicativas como ejercicios sistemáticos de afianzamiento, este artículo invita a diseñar ambientes de aprendizaje más dinámicos y reales donde haya una inmersión e interacción viva con el idioma extranjero, a partir de situaciones de su entorno donde los estudiantes sean lideres y protagonistas de su propio aprendizaje.
A Parte Rei Revista De Filosofia, 2007
"El siglo XIX estaba alcanzando su meridiano cuando Bruno Bauer, con su consabida lucidez, había dado su influyente veredicto sobre la obra de su maestro Hegel: el Universo en cuanto tal sólo podría alcanzar su auténtica unidad mediante el movimiento dialéctico conducente a la autoconciencia. No podría exagerarse la buena fortuna de la que, desde entonces, se ha visto imbuida esta interpretación. Al contrario, el libro que ahora el lector toma en sus manos tiene su anclaje en el despertar especulativo que se produce cuando, súbitamente, todas las nociones son dislocadas del lugar que la tradición les había asignado. Las consecuencias de esa revolución copernicana se anuncian precisamente trayendo a colación las consecuencias de pensar la filosofía hegeliana como una “pneumatología” de pleno derecho. De esta forma, el Espíritu muestra su reverso: si hay pneuma es porque el ritmo de una respiración se deja sentir para quien quiera aguzar el oído en las grietas de las contradicciones de la Idea. Así la dialéctica no será un camino hacia la actualización prístina del Absoluto sino un descenso hacia los abismos del sueño y la ilusión de la autoconciencia se verá sacudida por las cicatrices indelebles de sus fantasmas. Entonces, una vía inesperada se torna, al fin, accesible: ¿qué ocurriría si el alma no fuera sino una apnea de la Idea? Nada sería entonces igual y la dialéctica se transformaría en una indagación sobre la psyche del Ser y la negatividad revelaría su secreto mejor guardado nada menos que en la evisceración de la Idea. Una falla se ha abierto en el claro de la historia. La metafísica vacila: el Ser está habitado por una herida la cual respira según los ritmos de una hiperpolítica donde aguardan, entre otras compañías, el banquero anarquista de Pessoa y el joven opiómano de Dickens." Fabián Ludueña Romandini
Hace ya un par de años, decía en uno de mis cursos de pedagogía esto: “enseñar filosofía es enseñar a leer, y enseñar a leer es enseñar filosofía”; recuerdo el gesto incrédulo y un poco ‘burlón’ de uno de mis estudiantes. Yo sabía que una afirmación como esta requería, más que de una vuelta a la eterna y variopinta cuestión de qué es la filosofía, un acercamiento a la lectura desde una concepción distinta a la que tradicionalmente tenemos; un acercamiento que implica preguntarnos desde el asombro, desde esa perplejidad que ha acompañado a algunos de los grandes hombres de letras, ¿qué es propiamente leer?
2020
El campo de estudios que comporta la enseñanza y el aprendizaje de inglés ha retenido un fuerte sesgo colonial que se manifiesta -entre otras cosas- en la deshistorización y despolitización de los fenómenos implicados en la concepción de lengua en tanto ideológicamente saturada, sitio de conflicto, de lucha, resistencia y multidimensionalmente impactada por intencionalidades (Bakhtin, 1981). En este sentido, la perspectiva decolonial (Mignolo, 2005, 2013) y pedagogizar decolonial (Walsh, 2006, 2009) permiten repensar críticamente estos espacios de negación normalizada y opresión internalizada de modo de desaprender tradiciones y herencias derivadas de concepciones de interculturalidad enunciadas ingenuamente cuando, de hecho, son portadoras de sistemas de ideas y creencias funcionales al poder hegemónico. Nuestro objetivo es indagar en las percepciones de relevancia y pertinencia de esta perspectiva por parte de lxs estudiantes que transitan instancias de formación inicial universit...
2 Fotografía de la página principal: Olimpeion, el mayor templo construido en honor de Zeus Olímpico. Su construcción fue iniciada en el 515 a.C. y concluyó en el 131 d.C. durante el gobierno de Adriano, casi seis siglos y medio después. Las proporciones colosales del conjunto, todavía visibles, justifican el retraso. Todavía quedan en pie quince columnas. Estaba rodeado por una muralla de toba compensada en el exterior por los contrafuertes que sostenían columnas corintias.
Revista de Investigación en Educación
La cognición docente analiza las concepciones de los profesores sobre qué significa enseñar, dando énfasis a creencias que afectan la manera de actuar del profesorado en el aula. Aunque es un campo de trabajo plenamente reconocido y establecido en las últimas décadas, todavía son pocos los estudios que analizan las creencias de docentes en formación de inglés como lengua extranjera. Este estudio analiza 17 filosofías de enseñanza de alumnas de la asignatura de “Didáctica del Inglés” en un máster de formación del profesorado del CEU San Pablo, una universidad privada de Madrid. El corpus formado por estos textos se ha analizado de forma cuantitativa y cualitativa. Por un lado, se ha procesado el texto con una herramienta online de gestión de corpus llamada Sketch Engine. Por otro lado, se ha analizado el corpus de forma cualitativa dividiendo los textos en 3 categorías de docentes en formación: con experiencia docente en academias y centros escolares, con experiencia en clases partic...
El Nouvelle Methode pour apprendre facilement et en peu de temps la langue espagnole (a partir de ahora, NM) que Claude Lancelot publica bajo el pseudónimo de De Trigny puede ser tratado en el marco de la lingüística de Port-Royal y, más en concreto, en relación con la Grammaire générale et raisonnée (a partir de ahora, GG) publicada el mismo año con Arnauld. Acerca de esta autoría conjunta, es ya lugar común la afirmación de que Lancelot «es el gramático profesional y aporta un notable conocimiento teórico y práctico de la materia» (Laborda, 1981: 288), tras la publicación de su famoso Método de latín (1644), al que siguieron uno de griego (1655), otro de italiano (1660, 1ª ed) y este de español (1660, 1ª ed) que aquí se estudia. Como afirma el propio Lancelot, «el compromiso en que me vi, más por azar que por elección, de trabajar en las gramáticas de distintas lenguas, me ha llevado frecuentemente a inquirir las razones de varias cosas que son comunes a todas las lenguas o particulares de algunas de ellas» (GG, prefacio, I, 3). «Para él la Grammaire es un lugar de llegada» (Laborda, 1981: 288).
Ideas y Valores, 2021
Este paper intenta dar cuenta del concepto de filosofía elaborado por Hegel, en los primeros años de Jena, como instancia más acabada de reconciliación de las escisiones propias de la cultura moderna. Se intenta mostrar que, a pesar de las diferencias existentes entre el Hegel jenense y el Hegel sucesivo a la Fenomenología del espíritu, la idea de la filosofía como lugar de conciliación se mantiene, lo que no implica, un pactar con la realidad ni un pensar la actividad intelectual como refugio incontaminado, sino como lugar de transfiguración unitaria del mundo efectivamente existente.
2020
Un poema puede verse como la forma más alejada de la norma lingüística por su uso, muchas veces arbitrario, de sentidos, figuras retóricas y pronunciación. Sin embargo, como condensación de ideas y significados, la poesía es un medio económico de exponer los alumnos de lengua extranjera a un repertorio de preocupaciones culturales y de posibilidades lingüísticas. Este trabajo, encuadrado en los proyectos de investigación “La literatura como práctica cultural: un contenido fundamental en los programas de español/lengua extranjera (ELE)” e “Identidades y pertenencias en la poesía de Seamus Heaney”, explora el uso de la poesía en la clase de inglés como lengua extranjera. Se recorrerán diferentes perspectivas y se ejemplificará con poemas de Seamus Heaney, poeta irlandés, ganador del premio Nobel 1995, concentrándose en Irlanda como paisaje cultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.