Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2008
En el presente artículo se discute sobre algunos aspectos que influyen sobre la confiabilidad de un activo físico. En él se proponen diferentes clasificaciones de fallos. Se presentan algunos elementos sobre el análisis de la confiabilidad humana y los tipos de errores. De manera introductoria se comenta acerca de los defectos crónicos tolerados y el modelo de la trilogía de Juran. Se presentan reflexiones acerca de los procesos de deterioro gradual que puede sufrir un activo cualquiera. Finalmente, se discute sobre los costos de la confiabilidad.
RESUMEN: Se detallan diferentes medidas de la atención a la diversidad que pueden ser puestas en práctica en las aulas
El proceso estratégico regularmente se encuentra enmarcado dentro de un enfoque racional normativo sin tomar en consideración la distribución del poder al interior de la organización. Por lo anterior, este artículo busca esclarecer cómo la distribución del poder puede afectar la efectividad de la formulación e implementación de la estrategia, identifi cando los diferentes actores que infl uencian éstos procesos, el papel que juega el confl icto entre intereses particulares y las patologías organizacionales derivadas del abuso y mal uso del poder.
Este texto discute la posibilidad del desarrollo de una teoría de las extinciones, una teoría inexistente hasta la fecha, y que vendría a ser la contraparte o el complemento de la teoría de la evolución. El problema central es el de la exploración de una teoría general de la complejidad, una tarea que permanece abierta e inconclusa hasta el momento. La paleontología y la biología evolutiva pueden verse como las dos caras de una moneda cuyo rasgo distintivo no es el gradualismo, sino los equilibrios puntuados y el catastrofismo. El tema de las extinciones se concentra aquí en la importancia y el papel de las extinciones masivas. A partir del diálogo entre biología y paleontología, evolución y extinciones, varias reflexiones se extrapolan al plano social, cultural y filosófico. El marco amplio es el de las ciencias de la complejidad.
La autora autoriza la presente versión electrónica para: www.inclusioneducativa.cl [email protected] 1.-De las necesidades educativas comunes a las necesidades educativas especiales.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.