Academia.eduAcademia.edu

Deconstrucción y teología: Una propuesta metodológica

2002, DavarLogos

Abstract

La teología cristiana con la cual estamos familiarizados es el resultado de un proceso de reflexión teológica acumulada a través de dos milenios. Debido a que el edificio de la teología cristiana se erigió sobre el fundamento combinado de la Biblia y de la filosofía, un programa de deconstrucción se hace necesario. Sobre la base del principio de sola, tota, y prima Scriptura, y de desarrollos recientes en el área de la hermenéutica filosófica, se bosqueja un programa de deconstrucción teológica de acuerdo con el cual las varias tradiciones cristianas debieran ser criticadas para permitir que nuevas construcciones teológicas sean guiadas no ya por la tradición, filosofía, ciencia o experiencia sino por los ricos contenidos de la revelación bíblica que todas las tradiciones cristianas comparten. El hecho que la ontología atemporal del período clásico ha sido reconstruida por Heidegger sugiere que deberíamos analizar críticamente (i.e., deconstruir) los sistemas teológicos y doctrinarios que fueron construidos bajo su dirección hermenéutica. Debido a que la revelación bíblica entiende a Dios y el hombre no como realidades atemporales sino temporales e históricas los teólogos cristianos no debieran guiar sus construcciones teológicas a partir de las categorías atemporales derivadas de la ontología clásica sino a partir de categorías temporales e históricas derivadas de la revelación bíblica.