Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Revista Azcapotzalco
…
4 pages
1 file
Pensar a Azcapotzalco duran-te el periodo prehispánico es señalar que este centro fue un altepetl periférico al poderío de la Excan Tlatoloyan, nombre nahua de una estra-tegia de gobierno tripartito formada a fines del periodo Posclásico Tardío Mesoamericano (1450-1521). Esta estrategia localizaba el poderío político y económico nahua en torno a una triple alianza entre los gobernantes de Te-nochtitlan, Texcoco y Tlacopan, ubicados en la cuenca lacustre del Altiplano Central . Aunque resulta altamente probable que la formación social de Azcapotzalco haya sido multiétnica desde el periodo anterior a la hegemonía tenochca, fue durante la migración de los mexicas a la cuenca cuando se dio una re-estructuración significativa del asentamiento azcapotzalca que se sostuvo incluso durante todo el régimen virreinal novohispano: la formación de un “calpulli” llamado Mexicapan en un Azcapotzalco gobernado por Acolnahuacatl, posteriormente denomina-do como “barrio” o “parcialidad” en los tiempos virreinales.
2022
This is a narrative of historical type, about the events that occurred in the town of Azcapotzalco, CdMx, which are presented in the stages corresponding to the pre-Hispanic, colonial, independent and contemporary times. The data was collected from both primary (archives) and secondary sources (press, books, articles and newspapers), and was organized chronologically, year after year, in the manner of the ancient Greco-Roman, medieval and Novohispanic Annals. This work was carried out without profit, and with the aim of contributing to the dissemination of the historical and cultural heritage that has existed and exists in the mayor's office of Azcapotzalco, CdMx, Mexico. //// Esta es una narración de carácter histórico, sobre los hechos acontecidos en la localidad de Azcapotzalco, CdMx, los cuales se presentan en las etapas correspondientes a las épocas prehispánica, colonial, independiente y contemporánea. Los datos se recogieron tanto de fuentes primarias (archivos) como secundarias (prensa, libros, artículos y periódicos), y se organizaron cronológicamente, año tras año, a la manera de los antiguos Anales grecorromanos, medievales y novohispanos. Este trabajo se realizó sin fines de lucro, y con el objetivo de contribuir a la difusión del patrimonio histórico y cultural que ha existido y existe en la alcaldía de Azcapotzalco, CdMx, México.
Hacia principios del siglo XV d.C. la cabecera principal del Señorío del Tepaneca Tecuhtli Tezozomoctzin, era la ciudad de Azcapotzalco, ubicada en el margen noroeste de la laguna de México. Desde el centro de esta ciudad, la realeza y la nobleza regían y administraban los pueblos y ciudades situados alrededor de la cuenca, sujetos al Tepanecapan.
Se presentan cuatro casos de magia y maleficios que ocurrieron en una población de la Cuenca de México durante la época colonial; dichos casos nos ayudan a visualizar la compleja realidad de cambio e integración de tradiciones y creencias culturales de diversos grupos étnicos y sociales.
2022
Sin duda muchos conocerán aquellas vitrinas de madera que se encuentran, actualmente, en el archivo histórico. Esas vitrinas que exhiben ciertos objetos, entre replicas y algunas originales, que llama la atención a ciertos curiosos. Objetos que nos hablan o indican un cierto indicio del pasado. Quisiera relatarles un poco sobre la experiencia que tuve sobre ello; pues esa colección que estuvo en el archivo y luego migro hacia la Escuela del Cronista, en San Miguel Amantla, para regresar a su origen en dicho archivo por razones que tienen cierta justificación.
Anales del Museo de América, 2006
The present article examines the position of the acolhua country in relation with the tepanec expansión from Azcapotzalco, which would culminate around 1428. Diverse acolhua sources are examined and confronted with the official versión inherited from the Triple Alliance, revealing the mixture of etnias, but also of political loyalties in Acolhuacan, where the tepanecs relied on deep and solid dynastic, ethnic and political bows that they allowed them to include that región among their hegemonic domains as culmination of the Tepanec Empire.
2016
La historia de Pátzcuaro es riquísima, pero imposible de conocer en su totalidad. De los acontecimientos relevantes o cotidianos, sólo una ínfima parte ha quedado en la tradición oral o plasmada en documentos que yacen en diferentes repositorios del país o del extranjero; el resto se han perdido irremediablemente. Así, las historias quedan incompletas, desatadas, confusas, distorsionadas, o con suerte, en espera a que alguien las recupere y las de a conocer. Por fortuna, durante décadas, numerosos investigadores nacionales y extranjeros han invertido su tiempo y esfuerzo en develar partes del pasado de Pátzcuaro, abocándose a determinados temas y periodicidad. Muchos de ellos han hecho aportaciones importantes al conocimiento, agregando trozos de tejido histórico de la ciudad lacustre. La finalidad de este libro es aportar a lo que ya se ha escrito, recuperando noticias de Pátzcuaro que hemos localizado en distintos repositorios, con una temporalidad que va desde el siglo XVI hasta el XX. Son cincuenta pequeñas historias, olvidadas o poco conocidas, que puede ser de interés para todo el público, al igual que las fotografías, poco conocidas, que fueron obtenidas de diversos repositorios.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anales Del Museo De America, 2004
historias, 2022
tesis Maestría en Historia UNAM, 2021
Revista de Estudios Mesoamericanos, Nueva Época, No. 10, 2011
Diseño y Sociedad, 2016
Proceedings of the 18th International Congress of …, 1913
1982, A Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 6/7, 1982